INTERNATIONAL OFFICIAL WEBSITE
EN EL CONO SUR ( ARGENTINA-CHILE-URUGUAY-PARAGUAY )Cono Sur
EN EL CONO SUR ( ARGENTINA-CHILE-URUGUAY-PARAGUAY )
  • escríbanos
Estás aquí: Home > Mariápolis Lía > Más allá del diálogo

Más allá del diálogo

 
14 julio 2023

El pasado 1 de julio, luego de estar varios días en la Mariápolis Ginetta de Brasil, llegó a Buenos Aires una delegación musulmana chiíta, coordinada por el Sheik Dr. Mohammad Ali Shomali. Él es Doctor en Filosofía de la Universidad de Manchester (Reino Unido), Fundador y Director del Instituto Internacional de Estudios Islámicos en Qom (Irán) y Director del Centro Islámico de Inglaterra. Está muy comprometido en el diálogo interreligioso y ha participado en simposios en distintos países de Asia, África, Europa y Norteamérica. La delegación en total estaba conformada por siete personas, procedentes de Reino Unido, Canadá, Estados Unidos y Argentina (Tucumán).

Tras haber visitado otras 6 ciudadelas Mariápolis en el mundo sólo en lo que va del año, llegaron a O’higgins a la Mariápolis Lía,  para conocer las particularidades de la vida en unidad que se experimenta en nuestro país. “Cuando uno conoce una obra de arte muy bella, no se contenta con esa solamente, sino que va a buscar otras obras del mismo artista… eso son para mí las Mariápolis: una obra de arte de Dios”.

El Dr. Shomali conoce la Obra desde hace ya muchos años, y ha participado de muchos encuentros del Movimiento de los Focolares, entre ellos encuentro con Chiara Lubich, con Palmira (una de sus primeras compañeras), encuentros interreligiosos. En la actualidad está muy vinculado a la Universidad Sophia, donde con Piero Coda iniciaron el proyecto “Alas de unidad”.

Dentro de su recorrida por la ciudadela Lía, además de visitar cada uno de sus lugares, con la historia que los precede y los atraviesa, pudieron percibir el modo de vida que se propone y se practica por todas las personas que son parte de la “familia” de la Mariápolis. “ En cada Mariápolis encontramos personas que dedican su vida para seguir a Dios y construir la unidad”. Durante los dos días de su visita, compartimos momentos de oración, comidas, visitamos la sede de la Universidad Sophia ALC (varios de ellos son estudiantes en la sede italiana), fuimos a la Iglesia, a la fábrica de galletitas de Economía de Comunión, etc.

Cada edificio, sector, institución, casa, barrio de la ciudadela era oportunidad para preguntas y relatos que ayudaban a descubrir las motivaciones, propósitos, ideales, creencias religiosas que son su esencia, su por qué. La visita al cementerio fue uno de los momentos más conmovedores y trascendentes, escuchando historias de quienes buscaron con su vida la unidad , de mucha entrega, tales como la de Cecilia Perrin.

A varios de nosotros, aun estando inmersos en distinta medida en el diálogo interreligioso, nos impactó conocer tanto en común que tienen ambas religiones abrahámicas y los deseos profundos de unidad y fraternidad. En cada uno de los momentos de intercambio, sobre todo durante las comidas, podíamos sentir esta realidad de fraternidad, con un nivel de apertura, respeto, incluso risas por momentos, de gran profundidad.

También tuvimos el regalo de estar acompañados en todo momento por Roberto Catalano, especialista en diálogo interreligioso, profesor de la Universidad Sophia, quien vivió 28 años en la India, que con su presencia simple y alegre nos contó historias, nos escuchó con profunda atención y afectividad, nos animó a acortar distancias y a ir más en profundidad.

Hubo un momento especialmente dedicado a conocer la Escuela de Formación para jóvenes que ofrece la Mariápolis, en la que estaban particularmente interesados, ya que ahí veían esta búsqueda de unidad en la intergeneracionalidad, en la formación para la Unidad. Asimismo, otro espacio para conocer acerca de su trabajo por el Diálogo, sobre lo que ellos reflexionan “ya estamos en un momento ´más allá del diálogo´, porque no nos posicionamos desde lo que nos diferencia para hacer un intercambio de esas particularidades, sino que vemos lo que nos une, que es mucho más grande, entonces vivimos una verdadera comunión”. Cabe mencionar que esta experiencia no es solamente individual, sino que es superlativamente colectiva, ya que “cada uno es como una gota del amor de Dios en nosotros, pero juntos somos una laguna, un reflejo mucho mayor, más completo de Su amor”.

El diálogo no se improvisa. En realidad nos aproximamos a un diálogo cristiano musulmán entre Focolares y musulmanes chiítas que ya lleva más de 18 años. Quizás por eso fue tan simple sumergirnos en esa realidad sobrenatural. Como decía Mohammad Shomali, estamos más allá del diálogo, esto es comunión.

Es en este sentido que la propuesta de este grupo es conocer en cuerpo y alma los distintos lugares donde ven una experiencia de vida cristiana, es comprometerse de lleno con esta comunión en el compartir cotidiano; comunión en la que lo espiritual y lo “humano” se combinan a la perfección, donde cielo y tierra se encuentran para hacer un presente de plenitud. Sin dudas, como alguien dijo, esta visita “fue un hito muy importante para la Mariápolis Lía” y “su presencia nos ha recordado una vez más la vocación al diálogo a 360º a que estamos llamados”.

La invitación parte de la simpleza de que “compartimos las dos cosas más importantes que nos constituyen: compartimos nuestra humanidad, y compartimos Dios”, a partir de eso, sólo hay lugar para hacer una experiencia de unidad. Todo tipo de diferencias que podamos mencionar -culturales, religiosas, de experiencias vividas, entre muchas otras- son enormemente menores frente a la certeza de que la unidad es el camino a la plenitud como expresión del Amor en nuestras vidas.

Mily Dallacaminá, Salta, Argentina

Ana Tano, Santa Fe, Argentina

  • facebookComparte en Facebook
  • twitterComparte en Twitter
  • rssSubscribe to the comments on this post
Share this on WhatsApp

Clic para cancelar respuesta.

Normas (500)

 

Cono Sur
Argentina
Chile
Paraguay
Uruguay
Mariápolis Lía
En acción
Caminos de diálogo
Centros Mariápolis
Cultura y fraternidad
Iniciativas Sociales

Protección de los niños y adolescentes

Líneas guías para el cuidado y protección de niños y adolescentes

Nuevas Generaciones

  • Niños
  • Chicos
  • Jóvenes por un mundo unido

Focolares en el mundo

SIGA CON

  • Síguenos
  • RSS feed
  • Tweet with me
  • Suscríbase a nuestro Canal
Creative Commons License
Periódico telemàtico del Movimiento de los Focolares (P.A.F.O.M.) reg. Trib. Velletri decr. N. 11 del 8 de mayo de 2006. Comentarios Privados a webmaster. Este trabajo es publicado bajo la licencia / This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Generic License..
Desarrollo Web por Xcogito. Graphic Design by Gabriele De Sanctis | Privacy Policy
Este sitio utiliza cookies, también de parte de terceros, para facilitar la experiencia de navegación. Cerrando este banner, aceptas nuestra modalidad de uso de las cookies. Estoy de acuerdoLeer más