Cuarta edición del “Concurso nacional para escuelas. Una ciudad no basta. Chiara Lubich, ciudadana del mundo”. La entrega de los premios fue el pasado 17 de mayo.

La ceremonia de entrega de premios del Concurso nacional para escuelas “Una ciudad no basta”.  Chiara Lubich, ciudadana del mundo tuvo lugar el viernes 17 de mayo de 2024, en el Auditorio del Centro Internacional del Movimiento de los Focolares (Rocca di Papa – Roma), promovido por el Centro Chiara Lubich, New Humanity, Fundación Museo histórico del Trentino, con el apoyo del Ministerio de Educación y Mérito italiano.

Ya en su cuarta edición, el concurso, abierto a todas las escuelas italianas, nacionales y extranjeras, ha vuelto a ser una oportunidad para que muchos niños y adolescentes de las escuelas primarias y secundarias reflexionaran sobre temas muy actuales como la paz, la sustentabilidad ambiental y los asentamientos humanos, en referencia a los objetivos de la Agenda 2030 para el desarrollo sustentable y, sobre todo, a la luz del pensamiento y del testimonio de Chiara Lubich, fundadora del Movimiento de los Focolares, promotora de una cultura de unidad y fraternidad entre los pueblos.

Participaron aproximadamente 330 estudiantes de 14 escuelas que, del norte al sur de Italia, incluidas las islas principales, presentaron 21 obras de diferente naturaleza, resultado de itinerarios articulados y elaborados a lo largo del tiempo, apoyados por sus profesores.

La entrega de premios, en la que participaron presencialmente y conexión online, las escuelas ganadoras y las que por la validez de los trabajos recibieron una mención al mérito, ha sido un momento para compartir e intercambiar, en el que se pusieron de relieve no sólo la creatividad de los chicos, sino sobre todo su gran atención a los temas propuestos en la convocatoria del concurso. Una idea, la de estas nuevas generaciones, que muchas veces se nos escapa, y es la de imaginarlas capaces de mirar a su alrededor, de reflexionar, de preguntarse sobre la posibilidad de un futuro y de un mundo mejor, ideando caminos viables para alcanzarlo.

Entre las personalidades presentes y entre quienes entregaron los premios a los colegios ganadores, el Dr. Luca Tucci, director del despacho III (Área de bienestar biopsicosocial, educación transversal y legalidad) de la Dirección General de Estudiantes, la inclusión y la orientación escolar del Ministerio de Educación y Mérito (MIM); el Dr. Fabrizio Bagnarini, de la oficina tercera del Ministerio de Educación y Mérito; el Dr. Giuseppe Ferrandi, director de la Fundación Museo histórico del Trentino; el profesor Maurizio Gentilini, historiador e investigador del CNR (Centro Nacional de Investigaciones); el Dr. Marco Desalvo, presidente de New Humanity

Poco antes de entrar en la parte central de la ceremonia de entrega de premios, en su saludo, el Dr. Tucci, conectado online con la sala, al reafirmar el apoyo que el Ministerio garantiza a esta iniciativa, afirmó: “presentar ciertos valores a través de la sensibilización entre jóvenes y estudiantes, creo que es una operación fundamental no sólo para su crecimiento sino, en general, para nuestra sociedad”.

La promoción de 4to C del I.C. “Garibaldi” “A. Moro”, de Altamura (Bari), obtuvo el primer lugar en la categoría Escuela primaria con el ensayo Il Paese di Fraternitè, un texto poético que no sólo expresa de forma original conceptos clave del pensamiento de Chiara Lubich, sino que propone una visión segura del futuro del mundo.

Para la Escuela secundaria de I grado, el segundo ha sido para el 1.º C del I.C. “San Nilo” “I. Croce”, de Grottaferrata, (Roma), con Costruiamo la pace! TgPeace (¡Construyamos la paz! TgPeace), un informativo innovador creado íntegramente por adolescentes, imagen de un camino articulado que transmite la experiencia concreta de la clase y su compromiso diario por la paz. El primer lugar es para el 3er D, del I.C. “Filippo Mazzei”, Poggio a Caiano (Prato) con Gioco: origami per l’ambiente (Juego: origami para el medio ambiente), una actividad que va más allá del aspecto lúdico y se propone como herramienta de reflexión y acción concreta a favor del medio ambiente.

Para la categoría Escuela Secundaria de II grado, el segundo puesto quedó igualado: las Clases 2° y 3° C de la Escuela “A. Doria”, Génova con La casa comune, un proyecto digital que surge como resultado de un trabajo de reflexión realizado en torno a los temas ya mencionados y que puede ser entregado a sus pares como propuesta de un camino educativo; el ensayo de texto L’amore che fa allargare cuore e braccia (El amor que ensancha el corazón y los brazos) de Estelle Le Dauphiin, clase 5ª I del I.I.S. Escuela Secundaria “A. Bafile”, L’Aquila, una reflexión, a partir de una experiencia personal y concreta, sobre el pensamiento de Chiara Lubich, centrando la atención en el concepto de don tal como lo expresó también el antropólogo y sociólogo francés Marcel Mauss.

El primer premio lo obtuvo la obra Orizzonti, fotografía de Bilardello Giulia, Marino Sara, Parrinello Chiara, alumnos del 3º G del liceo científico “P. Ruggeri”, Marsala (Trapani). Un mensaje de paz y de esperanza en un horizonte donde mar y cielo se unen y donde todos, juntos, pueden colaborar para construir un mundo más fraterno.

Maria Grazia Berretta

No comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *