Movimiento de los Focolares

Portugal. La “toma del mundo”.

May 14, 2014

Más de 1200 jóvenes acogieron la invitación de “tomar el mundo” lanzado por los Jóvenes por un mundo unido de Portugal, que llenaron la ciudadela Arco Iris, el 1° de mayo, para una jornada dedicada a la fraternidad.

En la inauguración de la Semana Mundo Unido, en la ciudadela Arco Iris,  chicos y chicas, provenientes de todo Portugal, fueron recibidos por la banda del pueblo y unos veinte grupos que animaron la tarde con actividades variadas: yudo, música –se compusieron muchas canciones para la ocasión-, danza, sin olvidar la nota de internacionalidad representada por los intérpretes de “gamelao” –un instrumento típico de Indonesia- y la presencia de  90 bailarines de Campo Verde. Además de los medios –el evento fue cubierto por dos canales de televisión, radio y prensa escrita- se involucraron las autoridades civiles. Estuvieron presentes el presidente y el vicepresidente de la región, así como el alcalde de la ciudad; muchos sacerdotes acompañaron a los jóvenes de sus parroquias. Entre ellos se encontraba el responsable de la Pastoral Juvenil de la diócesis de Lisboa. Pero no fueron sólo los Focolares quienes dieron su aporte: más de 20 grupos y asociaciones pusieron su granito de arena en la Expo de la fraternidad: una pequeña exposición “en vivo” del United World Project en el que los participantes están llamados a compartir sus experiencias sobre el tema. Un diputado, un músico, un actor, un científico y un alcalde pusieron a disposición sus propias competencias. Fueron cinco los capítulos del programa de la jornada, a través de los cuales entre testimonios, música y coreografía, se profundizó el tema de la fraternidad, «¿Qué es?»,  «¿Por qué?», «¿Cómo?», «¿Siempre?» y «En red», demostrando que  esta nueva cultura se extiende a todos los sectores, desde el arte a la economía. Muy significativa fue la entrevista al economista Luigino Bruni. En los talleres  se invitó a los jóvenes a comprometerse de una manera más activa en la sociedad para construir un mundo más solidario, así como lo testimoniaron las impresiones dejadas por algunos de ellos: «Cambiar el mundo depende de nosotros. Es la certeza más fuerte que me llevo. Gracias por habernos dado su experiencia, porque nos han dado la clave para afrontar las dificultades. Realmente  el Mundo Unido es posible». «Este encuentro ha sido mi primera experiencia con los Jóvenes por un mundo unido. Estoy fascinada por este espíritu de comunión, de ayuda recíproca, de amor auténtico que tuve la posibilidad de conocer y de vivir. ¡Me llevo una vida nueva!». «En un tiempo marcado por el individualismo y el desinterés (por el otro?), es bello ver que hay personas que luchan por un mundo mejor y que no se detienen ante las adversidades. Hoy entendí que la fraternidad es realmente llevada por cada uno; se actúa en lo cotidiano. Depende también de mí “tomar el mundo” y tratar de cambiarlo». «En un tiempo marcado por el individualismo y el desinterés, es bueno ver que hay personas que luchan por un mundo mejor y que no se detienen ante las adversidades. Hoy entendí que la fraternidad está al alcance de cada uno, se realiza en la vida cotidiana. Depende también de mí “la toma del mundo” y tratar de cambiarlo». Galería fotográfica

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Buscar la paz: un camino en manos de cada uno

Buscar la paz: un camino en manos de cada uno

Erradicar todo deseo de dominación . En un mundo constantemente desgarrado por los conflictos, y siguiendo el llamamiento del Papa León XIV a construir una paz «desarmada y desarmante», compartimos una reflexión de Chiara Lubich sumamente actual, tomada de una Palabra de Vida de 1981.

Hacia una pedagogía de la paz

Hacia una pedagogía de la paz

¿Cómo podemos ser artífices de paz, desde nuestro lugar, en la realidad que vivimos a diario? Anibelka Gómez, de República Dominicana, nos cuenta desde su experiencia cómo, a través de la educación, es posible formar redes humanas capaces de sembrar belleza para el bien de comunidades enteras.

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.