Ago 15, 2020 | Sin categorizar
Raúl y Mitali son de Mumbai, India, están casados, tienen dos hijas y son bailarines. Cuando la danza se convierte en potente instrumento de conocimiento recíproca entre tradiciones religiosas diferentes. By Marcello Vaz. https://vimeo.com/430374556
Ago 13, 2020 | Sin categorizar
A la edad de 100 años falleció el Padre Bonaventura Marinelli ofm Cap, el primer religioso que siguió a Chiara Lubich. Un recuerdo del P. Fabio Ciardi.
Recordé al Padre Bonaventura Marinelli hace unos días con motivo de su onomástico. El 1 de agosto de 2020 partió al cielo, a los 100 años de edad, para celebrar en el paraíso el centenario de Chiara Lubich, su inseparable contemporánea. ¡Qué profunda y fiel amistad! Habiendo vivido en Trento, en el convento de los Capuchinos, de 1942 a 1946, como estudiante de teología y joven religioso, fue, como le gustaba decir, un “testigo ocular, pero a distancia” de los inicios del Movimiento de los Focolares. A distancia porque en aquellos años no les permitían grandes contactos. Sin embargo, fue testigo ocular porque vio cómo vivían estas extraordinarias “terciarias franciscanas”. “Después del bombardeo de 1944 -relata en una larga conversación- teníamos a Chiara y a sus compañeras siempre a la vista. Venían a misa, no a nuestra iglesia, que había sido destruida por el bombardeo, sino a la sacristía, que era aún más pequeña y estábamos aún más cerca. Recuerdo que me impresionaban cada vez más. Por naturaleza soy bastante tímido y me cuesta establecer relaciones, pero recuerdo que a partir de 1943, cuando durante el verano salíamos a pedir la caridad, se me hacía cada vez más fácil conocer las familias, a la gente, a los niños, etc. No era por mi naturaleza; esta nueva forma de ser me venía de la vida que veía en Chiara y sus compañeras. En 1946, mis superiores me enviaron a la universidad en Suiza; ya tenía un año de ser sacerdote. Los primeros meses recibía cartas de mis compañeros, con los que había hecho el pacto de unidad. Pero a un cierto punto, nada, silencio: había comenzado la investigación del Santo Oficio, pero yo no lo sabía. Fui cayendo en una progresiva e inexpresable sensación de desolación. Hasta el 23 de abril de 1948. Fui a Trento para las votaciones y esa mañana, antes de volver a Suiza, me encontré con Chiara. Me devolvió la fiesta pero de una manera más profunda, entendí que lo más importante es el amor. Fue como tocar el cielo con las manos. Cuando llegué a Friburgo le escribí una carta, mi primera carta”. Así comenzó una correspondencia que permitió a Chiara comunicar lo que vivía en ese período. Gracias al P. Buenaventura tenemos hoy un patrimonio inestimable de escritos, algunos muy conocidos, como la carta del 30 de marzo de 1948, en la que le confiaba: “El libro de Luz que el Señor escribe en mi alma tiene dos aspectos: una página luminosa de misterioso amor: la Unidad. Una página luminosa de misterioso dolor: Jesús abandonado”. Esas cartas dan testimonio de la profunda relación que pronto se estableció entre ambos. 11 de mayo de 1948: “Su carta me confirmó la idea que había hecho de su alma, muy amada por el Señor, y quisiera en un momento, en un instante, donarle todo lo que tengo, todo lo que Dios ha construido en mí aprovechando mi nada, mi debilidad, mi miseria. (…) Lo que quiero escribirle hoy es que la unidad que Dios ha realizado, no debemos romperla. (…) San Francisco no estará contento hasta que usted no lo reviva y lo haga revivir en tus hermanos y hermanas. – Comience. Lo logrará”. El 8 de septiembre de 1948: “Cuánta alegría me ha dado su carta. Jesús está allí. Lo sentí en su sed de “vida”, en el optimismo que contiene y pulula aquí y allá, especialmente en la paz que genera el deseo de amarlo más y más. Tenga la seguridad de que – mientras no deje a Jesús (¿y cuándo será eso? Lo tendré aún más en el Paraíso) – no dejaré de acompañar su alma con un cuidado vigilante y fraternal”. 27 de enero de 1951: “No puede imaginar lo mucho que su alma está ‘penetrando’ (¡literalmente! … ¡casi siento el efecto físico!) en la mía”. Recuerdo la alegría cuando se encontraban y con cuál normalidad hablaban en trentino… eran coetáneos, pero él se sentía como un discípulo y ella como su madre. En una de las primeras cartas Chiara simplemente firmó “s.m.”, que Bonaventura inmediatamente interpretó como “su madre”. Le respondió firmando “s.f.” (su hijo), y Chiara también lo entendió. Una focolarina recuerda que Chiara, saludándolo en el 2000, dijo: “¡Mi primer hijo religioso!”. Bonaventura tuvo una larga vida, en la que fue profesor de Sagrada Escritura, traductor de comentarios bíblicos del alemán, tuvo importantes cargos en su Orden: provincial, formador, definidor general… Luego fue llamado por Chiara a dirigir el Centro Internacional de Espiritualidad para Religiosos en Castel Gandolfo (Roma) y en Loppiano, la ciudadela de los Focolares en Italia. Tímido y de extraordinaria humildad, supo dar testimonio sin ostentación y con sinceridad del Ideal que Chiara le había transmitido. “Era un verdadero niño evangélico, en la sabiduría y simplicidad de su vida”, escribió un compañero de su congregación. No faltan los recuerdos personales, empezando por cuando en 1978 fuimos juntos a Canadá, durante un mes entero, para animar una escuela de formación para religiosos. Luego vivimos en la misma comunidad en Castel Gandolfo. Entre otras cosas, en mi diario, el 10 de noviembre de 1999, cuando ya nos había dejado para una nueva tarea, leí sobre una de sus visitas: “Llega Bonaventura, y hay clima de fiesta, como siempre”. Me llamó la atención ese “como siempre”. Pero quizás el momento más hermoso fue el 18 de marzo de 2008, cuando asistimos juntos al funeral de Chiara en Roma en la Basílica de San Pablo Extramuros. Al final de la celebración me pidió que lo acompañara al ataúd, rompiendo el estricto protocolo. Ya era anciano y le costaba arrodillarse, pero cuando llegó al ataúd se arrodilló, lo abrazó y lo besó. Entonces también yo me arrodillé para besar el ataúd (pero no es la expresión correcta… era besar a Chiara). Fue como si se rompiera un dique: todos empezaron a rodear el ataúd y a besarlo… Pero el gesto de Buenaventura permanecerá como el gesto único de un hijo hacia su madre. También a mí me quería. En una de sus últimas cartas me escribió: “Te recuerdo y siempre te recordaré con gratitud y espero volver a tener la alegría de encontrarte personalmente. Esta mañana te confié de manera especial a San Francisco. ¡Un abrazo!”
Fabio Ciardi OMI
Ago 12, 2020 | Sin categorizar
Gratitud por la solidaridad recibida y compromiso, junto con diversas comunidades religiosas, para hacer resurgir un país que es mensajero de paz. El Líbano, como sabemos es un país todavía en estado de shock. Y Beirut, una ciudad irreconocible, con un paisaje apocalíptico: destrucción, mucha tensión, dolor, rabia, que también ha desembocado en episodios de violencia.
Y de esta tierra herida partió hace unos días una carta de la comunidad de los Focolares del Líbano, dirigida a todos los miembros del Movimiento en el mundo. “Con estas líneas – se lee en la carta – queremos enviarles a cada uno un agradecimiento personal de cada uno de nosotros, conmovido, profundo, inmenso por la cercanía inmediata que se nos ha manifestado, desde todas partes del mundo, de los grandes y de los más pequeños, de lejos y de vecinos, con llamadas telefónicas y mensajes”. “Al despertar cada día – continúan los miembros de la comunidad de los Focolares – y descubrir cada vez más la inmensidad de la catástrofe, los daños materiales, los numerosos hospitales inutilizados, el aire contaminado que respiramos, nos sentimos como ‘sobrevivientes’. Cada uno de nosotros podría haber estado en la escena del drama. O, tal vez, lo estaba pero una mano providencial le hizo cambiar de habitación. Sin embargo, coincidimos con lo que dijo una joven, que acababa de salir de un ascensor que con la explosión fue completamente destruido: se me ha dado una nueva vida”. Nos dicen que en las calles, donde todo parece gritar desesperación “tantas personas de norte a sur, pertenecientes a diversas comunidades religiosas, trabajan para limpiar los escombros, cada uno llevando el testimonio de que la ‘resurrección’ vencerá a la muerte de la ciudad, del país, de los sueños de muchos”. “Junto a todos – concluyen – queremos avanzar para que renazca un Líbano mensajero de paz, unidad, fraternidad entre todos, un modelo de mundo unido”.
Anna Lisa Innocenti
________________________________________ Se ha activado la Coordinación Emergencias el Movimiento de los Focolares, que intervendrá a través de las organizaciones AMU y AFN. Para quien quiera colaborar, se han activado las siguientes cuentas corrientes bancarias:
Azione per un Mondo Unito ONLUS (AMU) IBAN: IT58 S050 1803 2000 0001 1204 344 Código SWIFT/BIC: CCRTIT2T en Banca Popolare Etica
Azione per Famiglie Nuove ONLUS (AFN) IBAN: IT11G0306909606100000001060 Código SWIFT/BIC: BCITITMM en Banca Intesa San Paolo
Motivo: Emergencia Líbano
Las contribuciones depositadas en las dos cuentas corrientes con esta motivación serán administradas conjuntamente por AMU y AFN. Para estas donaciones se prevén beneficios fiscales en muchos países de la Unión Europea y en otros países del mundo, según las diferentes normativas locales. Los contribuyentes italianos podrán obtener deducciones y reducciones de impuestos, según la normativa prevista para las Organizaciones sin fines de lucro, de hasta el 10% de los ingresos y con el límite de € 70.000.00 anuales, con excepción de las donaciones hechas en efectivo.
Ago 11, 2020 | Sin categorizar
Los 100 Años de Danilo Zanzucchi. Focolarino casado – entre los primeros tras la estela de luz de Igino Giordani – Danilo inmediatamente, con su esposa Anna Maria, serán el matrimonio guía de Familias Nuevas a nivel mundial.
Chiara siempre ha tenido predilección por aquel joven ingeniero que después de haber realizado sus primeras construcciones en el norte de Italia (“y todavía están todos en pie”, asegura Danilo con orgullo), deja una promisoria carrera para transferirse a la capital y colaborar con dedicación exclusiva como familia, con los fines del Movimiento. Pero el aprecio de Chiara por Danilo reside sobre todo en su haber sabido acoger completamente el carisma que el Espíritu Santo le había confiado. Entre las tareas que asumió, la colaboración en la construcción del Centro de Mariapolis en Rocca di Papa, la sede internacional del Movimiento. Focolarino casado – entre los primeros tras la estela de luz de Igino Giordani- Danilo inmediatamente, con su esposa Anna Maria, serán el matrimonio guía de Familias Nuevas a nivel mundial, desarrollando en el tiempo una innovadora como eficaz pastoral familiar valorada en todas las latitudes por la rica espiritualidad que contiene y por su apertura a lo contemporáneo. Danilo no ha pasado desapercibido, ni siquiera en los vértices eclesiásticos, impresionados por su presencia brillante, por sus habilidades, por su profunda interioridad. Fue presidente de los hombres de Acción Católica en su Parma (Italia) y una vez transferido a Roma será consultor y sucesivamente miembro del dicasterio para la familia del Vaticano. Estas últimas responsabilidades fueron compartidas con Anna Maria . Fueron huéspedes varias veces de la casa del papa Wojtyla y estuvieron presentes en servicio a la familia en transmisiones televisivas así como en mundovisión. Fue el pontífice polaco que en su visita al centro internacional del Movimiento (1984), que al escuchar a Danilo no dudó en nombrarlo con simpatía “ministro de relaciones exteriores de los Focolares”. Esta colaboración continuó con Benedicto XVI. Fue significativo su pedido a los esposos Zanzucchi de escribir el texto para uno de los Via Crucis (2012) en el Coliseo de Roma, presidido por él. Danilo festeja sus 100 años junto a Anna Maria (90), y los 5 hijos (de los cuales dos focolarinos y dos focolarinos casados), los 12 nietos y todo el mundo focolarino, en particular las innumerables familias de los distintos continentes de las cuales han sido ejemplo con Anna Maria, confidentes, guías, permaneciendo para cada una un punto de referencia amable y seguro. Sus condiciones sicofísicas permanecen en excelente estado, no obstante los temores por su salud -experimentados por Chiara y todos nosotros unos años atrás, que obviamente fue recuperada. Logra ir a Misa casi todos los días. No es raro verlo participar en los encuentros periódicos de su focolar así como en los de familia focolar. Tal vez por su designio especial, el Señor lo ha preservado también en dos fuertes episodios de la segunda guerra mundial. El mismo cuenta que de no haber sido por un providencial empujón de un soldado que lo impulsó hacia otro lugar, habría muerto bajo una bomba que estaba estrellando justo donde él se encontraba. Más adelante, lo que lo salvó del fuego de un pelotón de ejecución que ya se había desplegado, fue su conocimiento de la lengua alemana. Todavía hoy, para amenizar momentos un poco complicados, Danilo trata de recitar uno de sus míticos y fragorosos discursos en esa lengua, generando en todos el buen humor por las múltiples variantes lexicales que se permite. La gratitud de todo el Movimiento Familias Nuevas para este siglo de la vida de Danilo, toda donada a Dios y a los hermanos, se dirige a su gran figura de hombre de fe y de obras. Gracias Danilo por ser un gigante de rectitud y sensibilidad, un ejemplo de simplicidad y sabiduría, un temperamento de líder y de artista: un santo en la puerta de al lado. Gracias también Danilo por no haberte detenido nunca, ni siquiera ahora que tienes cien años, de personificar ese niño evangélico que desde siempre ha brillado a través de tu ser, de tu decir, de tu humor fino, de tus acuarelas, de tus innumerables caricaturas a menudo improvisadas sobre servilletas de papel, que magistralmente capturan y expresan lo mejor que hay en cada uno de los protagonistas a quienes están dedicadas. MUCHAS FELICIDADES DANILO!!!! Desde el sitio web de New Families
Ago 10, 2020 | Sin categorizar
La pandemia del Coronavirus es una prueba de fuego no solo para los sistemas sanitarios, sino también para las personas comprometidas en la política, desde el nivel municipal hasta el internacional. Al siguiente fragmento de un discurso de Chiara Lubich se le puede llamar plenamente un “himno a la política”. Es un reto para todos los políticos, y puede llenar los corazones de los ciudadanos de gratitud hacia todos aquellos que día tras día deben hacer opciones valientes. […] Si los nuevos Movimientos, en general, se interesan por las cosas humanas, uno de ellos, el Movimiento de los Focolares, ha dado origen también a una expresión política: el Movimiento Político por la Unidad, cuyo fin específico es precisamente la fraternidad en la política. […] Hemos comprendido, ante todo, que existe una verdadera vocación a la política. El que cree advierte en ella la voz de Dios que le encomienda una tarea. Pero también el que no cree se siente llamado a ella, por ejemplo, por la existencia de una necesidad social, de una categoría débil que pide ayuda… Y la respuesta a la vocación política es ante todo un acto de fraternidad: se entra en ese campo para algo público, que concierne a los demás, queriendo su bien como si fuera el propio. Es más, la tarea del amor político es crear y custodiar las condiciones que les permiten florecer a todos los demás amores: el amor de los jóvenes que quieren casarse y necesitan una casa y un trabajo, el amor del que quiere estudiar y necesita escuelas y libros, el amor del que se dedica a su propia empresa y necesita carreteras y ferrocarriles, reglas seguras… La política, por lo tanto, es el amor de los amores, que hace que las personas colaboren entre ellas, haciendo que las necesidades se encuentren con los recursos, infundiendo en todos la confianza recíproca. La política se puede comparar al tallo de una flor, que sostiene y alimenta el renovado brotar de los pétalos de la comunidad. En el Movimiento Político por la Unidad constatamos que vivir la propia opción política como una vocación de amor lleva a comprender que también los que han hecho una elección política diferente de la nuestra, pueden estar impulsados por una análoga vocación de amor. Y que también ellos forman parte –a su modo– del mismo designio, aunque se presenten como adversarios. La fraternidad permite reconocer su función, respetarla y ayudarlos – también a través de una crítica constructiva– a ser fieles, mientras nosotros lo somos a la nuestra. En el Movimiento Político por la Unidad se piensa que se tendría que vivir la fraternidad de tal modo de llegar a amar el partido de los otros como el propio, sabiendo que ambos no han surgido por casualidad, sino que responden a una exigencia histórica presente en la comunidad nacional. La fraternidad hace emerger los valores auténticos de cada uno y reconstruye la totalidad del designio político de una nación. Lo testimonian, por ejemplo, las iniciativas de miembros del Movimiento Político por la Unidad orientadas a crear una relación fraterna entre la mayoría y la oposición, tanto a nivel de Parlamentos nacionales, como en el gobierno de las ciudades, iniciativas que se han traducido en leyes del Estado o en políticas locales que han unido las ciudades en las que se han realizado. Aquel que, respondiendo a su vocación política, comienza a vivir la fraternidad, se introduce así en una dimensión universal que lo abre a toda la humanidad. Y cuando toma decisiones se cuestiona si lo que está decidiendo, aunque responda a los intereses de su propia nación, no conlleve un daño para las demás. El político de la unidad ama la patria de los demás como la suya.
Chiara Lubich
De: Chiara Lubich, Europa unida por un mundo unido. Discurso al Movimiento Europeo, Madrid (España), 3 de diciembre de 2002
Ago 8, 2020 | Sin categorizar
Fragmentos de vida y cotidianidad de Somjit Suwanmaneegul, budista, de Chang Rai en Tailandia. Desde el encuentro con Juan Pablo II hasta hoy. By Stefania Tanesini and Lorenzo Giovanetti. https://vimeo.com/430659014