Dic 20, 2017 | Sin categorizar
Instituída por las Naciones Unidas en el 2005, el mismo día, 20 de diciembre, en el que se creó en el 2002 el Fondo de solidaridad mundial con el objetivo de promover el desarrollo humano y social en los países en vía de desarrollo, el Día se concentra en el respeto de la diversidad y en la importancia de la solidaridad entre las personas. Unidas y solidarias las mismas pueden oponerse con mayor eficacia a las desigualdades. La solidaridad, entendida como uno de los valores fundamentales y universales del vivir humano, debe estar a la base de la búsqueda de soluciones globales y puede desenvolver un rol decisivo en la solución de los problemas que afectan al mundo. La solidaridad está evidenciada también como protagonista en la Declaración del Milenio, firmada en el mes de septiembre del 2000 por todos los Estados miembros de la ONU, para contrarrestar las injusticias de carácter económico, social, cultural y humanitario. La declaración pone estos valores a la base de las relaciones internacionales del siglo veintiuno.
Dic 19, 2017 | Sin categorizar
Volver a traer a Jesús al corazón de la Navidad no es una paradoja. En este período, especialmente en los países ricos, el consumismo y un cierto sentimentalismo ofuscan, e inclusive excluyen el centro que es el nacimiento de Jesús. También hace dos mil años no fue muy diferente: mientras viajaban hacia Belén, José y María no encontraban alojamiento, afortunadamente encontraron un refugio donde pudo nacer el Niño. “Han desalojado a Jesús” repiten los gen 4, los niños del Movimiento de los Focolares, de todo el mundo. «Que por lo menos en nuestras casas ¡se grite Quién nació! Hagan que Jesús nazca en medio de ustedes con su amor», fue la invitación de Chiara Lubich. De aquí en 1996 nació una idea que se retoma cada año; realizar pequeñas estatuitas de yeso que representen al Niño y ofrecerlas por la calle o en las plazas a las personas apuradas que tal vez no saben, o no recuerdan, que Navidad es antes que nada la fiesta de Jesús. «Digámosle a ellas: ¿quieres llevarlo a tu casa? Alguna responde que no, algún otra pasa y ni siquiera se detiene. Pero otros se detienen y nosotros les damos estas estatuitas, o los pesebres que preparamos. En las plazas de las grandes ciudades, en los centros comerciales, en las casas de descanso para los ancianos, llamamos la atención con nuestros “puntos de venta”, o con las fiestas que organizamos para los niños. Es como una onda de felicidad que involucra a todos y lleva al verdadero festejado, al centro de la Navidad». Para donar Jesús a los demás, tratamos antes de conocerlo mejor. En la ciudadela “Pace”, de los Focolares, cerca de Tagaytay, en Filipinas, se realizó, para los gen 4, un encuentro de dos días. Al final todos los participantes le mandaron a Jesús una cartita. Sam escribe: «Jesús es mi héroe. Cuando tengo miedo, me protege. Cuando soy bueno, soy como Él». Kenneth: «Te pido que mi familia no se divida». Gioia escribe que aprendió a amar a todos, «también a los enemigos, en primer lugar, compartiendo los sufrimientos y las alegrías de los demás». Y Abril agrega: «Gracias porque me diste a mis padres y una buena hermana». En varias partes del mundo, desafían el frío o las dificultades o la indiferencia con una sonrisa que desarma y con el candor típico de su edad, los gen 4 abren una ventana inédita sobre la Navidad, otorgándole su verdadero significado. De América Central, donde se siente mucho la Navidad, incluso bajo el aspecto religioso, por ejemplo, con la tradición de las “Posadas”, que recuerda la difícil búsqueda de un alojamiento para María y José, los gen 4 de El Salvador y de República Dominicana, también escribieron. Walter Francisco, de 8 años, se comprometió con los otros gen 4. «Ofrecí nuestros Jesús a todos los que nos pasaban cerca y ¡fue una experiencia muy hermosa!» Adriana y Juan Pablo son dos hermanos de 9 y 6 años. «Primero fuimos a una casa para niños huérfanos y compartimos con ellos la comida. Después fuimos a ofrecer nuestros Jesús Niño, y lo recaudado lo donamos a los pobres». La comunidad de Santa Tecla para la ocasión realizó una colecta de comida y juguetes. «Los llevamos también a los niños que li
Dic 18, 2017 | Sin categorizar
En el 2000 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 18 de diciembre de cada año como el Día internacional de los derechos de los Migrantes. Diez años antes, el mismo día, había aprobado una Convención internacional sobre la protección de los derechos de los trabajadores migrantes, a raiz de un grave accidente de tráfico en el que habían perdido la vida, bajo el tunel del Monte Blanco, 28 trabajadores procedentes de Malí, que viajaban escondidos en un camión hacia Francia en busca de un trabajo y de mejores condiciones de vida. El Día de los migrantes afronta un tema no nuevo en la historia de la humanidad, pero que en los últimos años está asumiendo una relevancia mundial, especialmente en los Países occidentales. El pasado 30 de septiembre, dirigiéndose a una Asociación que reúne a los Municipios italianos, el Papa Francisco dijo: «Necesitamos una política que no excluya a quien llega a nuestro territorio», pero para que así sea sirven «espacios de encuentro personal y de mútuo conocimiento».
Dic 18, 2017 | Sin categorizar
Algo único en el panorama académico y cultural internacional, en el trasfondo de una crisis de equilibrios políticos, sociales y religiosos, en el Cercano y Medio Oriente y en la ribera del Mediterráneo. Se trata de la institución de una Cátedra ecuménica, dedicada al Patriarca Athenágoras y a Chiara Lubich, es el símbolo de un Europa que aún quiere respirar con “dos pulmones”. El 4 de diciembre pasado fue su inauguración, en el marco de la ciudadela internacional de Loppiano, no lejos de Florencia y de su vocación universal. La cercana ciudad del centro de Italia, efectivamente, se enorgullece de una larga tradición de reconciliación entre Oriente y Occidente, hasta la mitad del siglo XV. Se instituyó en conjunto entre la Iglesia Católica, representada por el Arzobispo de Florencia, el Card. Betori, y la Iglesia Ortodoxa, representada por el Arzobispo Ortodoxo de Italia y Malta, Gennadios Zervos. La Cátedra tiene como objetivo profundizar el significado cultural y las implicancias sociales del camino ecuménico hacia la plena unidad de las Iglesias Cristianas de Oriente y de Occidente, en un contexto altamente calificado, como el del Instituto Universitario Sophia (IUS), donde la reflexión y el diálogo de la vida están estrechamente conectados y ejercitados.
La idea de una Cátedra ecuménica nació en el 2015, cuando el IUS, con la aprobación del Papa Francisco, otorgó el primer Doctorado h.c. en Cultura de la unidad al Patriarca Ecuménico de Constantinopla Bartolomé I. “En aquélla ocasión – explica el Instituto Sophia- nació el deseo de instituir una específica Cátedra Ecuménica dedicada al Patriarca Athenágoras y a Chiara Lubich, en la que se pueda revivir y actualizar su herencia espiritual”. La Cátedra, de la cual son co-titulares el Prof. Piero Coda, Presidente del IUS, y su Eminencia Máximos Vgenopoulos, Metropolita de Selyvria, se inauguró ante la presencia del Metropolita de Italia y Malta, Gennadios Zervos.«El Patriarca Athenágoras y Chiara Lubich son dos dignas y beatas personalidades que Dios iluminó – afirmó el Metropolita- para destruir las divisiones y las enemistades religiosas. Con su encuentro restauraron la amistad e inauguraron el “Diálogo de la caridad”». «Creo que Chiara, con su espiritualidad – continuó- ha preparado los dos principales y preciosos Puentes: el primero es Pablo VI, el segundo es Athenágoras»
Para la ocasión, el Papa Francisco envió un mensaje: «Me alegro por la loable iniciativa, haciendo memoria del encuentro entre el Patriarca Ecuménico y la Fundadora del Movimiento de los Focolares, que hace cincuenta años marcó el comienzo de un proficuo camino de conocimiento y colaboración recíproca y que ofrece hoy muchos frutos, entre los cuales el del diálogo y de la amistad fraterna». «Este proyecto académico – dijo María Voce, Presidente de los Focolares, – representa un momento importante en las relaciones ecuménicas que están actualmente llevándose a cabo entre las Iglesias hermanas de Oriente y de Occidente y abre perspectivas fascinantes para un estudio que tenga como centro el diálogo respetuoso, que se espera cada vez más enriquecedor, el don recíproco a nivel de la reflexión teológica y de una antropología de comunión».
La larga historia de amistad y cooperación con el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla asciende a junio de 1967, cuando Chiara Lubich se encontró por primera vez con el Patriarca Athenágoras. «Es una gran cosa conocerse», le confió el Patriarca. «Durante muchos siglos hemos vivido aislados, sin tener hermanos, sin tener hermanas, ¡como huérfanos! Los primeros diez siglos del cristianismo se dedicaron a los dogmas y a la organización de la Iglesia. En los diez siglos siguientes han ocurrido los cismas, la división. La tercera época es esta: es la del amor». Durante el año académico están previstas conferencias, clases y una Summer school para jóvenes católicos, ortodoxos, judíos y musulmanes. En el próximo mes de marzo se desarrollara un ciclo de lecciones sobre el tema “La eclesiología de la Iglesia Ortodoxa y el camino del diálogo ecuménico con la Iglesia Católica”, dirigido a todos los que quieran prepararse para ofrecer la propia contribución a la promoción de la plena unidad, al servicio del encuentro entre los pueblos y las culturas. Foto Flickr
Dic 17, 2017 | Sin categorizar
El domingo 17 de diciembre Francisco cumple 81 años, en buena salud y trabajando con gran intensidad. Como se sabe, acaba de realizar un viaje muy arduo en Myanmar y en el Bangladesh, y ya se está preparando para su 22° viaje que lo llevará en enero a Chile y Perú. Hace un año, en ocasión de su 80° cumpleaños, confiaba: «Desde hace unos días que me viene a la mente una palabra que puede sonar fea: vejez. Asusta. Al menos un poco. Pero si uno la ve como una etapa de la vida que sirve para dar alegría, sabiduría, esperanza, entonces se recomienza a vivir». Con mucha gratitud por el don de su vida completamente orientada a amar a Dios y a los hombres, con una predilección especial hacia los más débiles y emarginados, le deseamos al papa Francisco los mejores augurios. Le aseguramos nuestra oración cotidiana, mientras pedimos al Espíritu Santo que le conceda mucha fuerza aún y tanta luz para lograr llevar adelante con serenidad y sabiduría su tan importante función para la alegría de todos. https://youtu.be/iQzmRB3twyg
Dic 16, 2017 | Sin categorizar
Hoy la calidez de la Navidad nos ayuda a sentirnos todos más familia, más uno entre nosotros, más hermanos; a compartirlo todo: alegrías y dolores. Sobre todo, dolores con aquellos que por las circunstancias más variadas transcurren esta Navidad sumidos en el sufrimiento: una enfermedad, una desgracia, una prueba, una circunstancia dolorosa… […] Si miramos con ojos humanos el sufrimiento, sentiremos la tentación de buscar la causa en nosotros o fuera de nosotros, en la maldad humana, por ejemplo, en la naturaleza o en otras cosas… Ese accidente es culpa de aquél, esa enfermedad es por mi culpa; esa prueba dolorosa proviene de aquel otro… Todo esto también puede ser verdad, pero si pensamos sólo de esta manera, olvidamos lo más importante. Nos olvidamos que detrás de la trama de nuestra vida está Dios con su amor, que quiere o permite las cosas por un motivo superior, que es nuestro bien. […] ¿Qué decirles entonces hoy a los que luchan en medio del sufrimiento? ¿Qué podemos desearles? ¿Cómo comportarnos con ellos? Acerquémonos a ellos, ante todo, con sumo respeto: porque aunque todavía no lo piensen, ellos son visitados por Dios. Después compartamos, en todo lo posible, sus cruces. Asegurémosles nuestro constante recuerdo y nuestras oraciones, para que sepan acoger directamente de las manos de Dios todo lo que les angustia y les hace sufrir. Ayudémosles, además, a tener siempre presente el valor del sufrimiento. Y recordémosles ese maravilloso principio cristiano por el cual un dolor amado como rostro de Jesús crucificado y abandonado puede transformarse en alegría. […] Siendo conscientes de que quien se pone a caminar en el camino de Dios no puede escapar al sufrimiento, deseamos a todos que sepan descubrir cada dolor pequeño o grande que encuentren con amor, con gran amor, para donarlo al Niño Jesús […] como los Reyes Magos ofrecieron sus regalos. Será el mejor incienso, el mejor oro, la mejor mirra que podremos depositar en el pesebre. Chiara Lubich, 25 de diciembre de 1986