Dic 3, 2021 | Sin categorizar
“Plantar semillas de paz y verlas florecer”. Las palabras de Margaret Karram durante la mesa del diálogo: “Semillas de esperanza contra profetas de la desventura: una colaboración entre Religión y Gobierno para una nueva política de unidad mediterránea” con ocasión del Rome MED 2021 organizado por el Ministerio italiano de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional y por el ISPI[1].
“Creo que en la región mediterránea las políticas gubernamentales tendrían que crear un ambiente político favorable al pluralismo y a la paridad de ciudadanía”. Con estas palabras, Margaret Karram, Presidente del Movimiento de los Focolares, intervino en Roma, el 3 de diciembre de 2021, en la séptima edición del Rome MED 2021 (Mediterranean Dialogues). “Pienso que las religiones también –prosiguió– pueden ser parte de la solución, ofrecer y promover una narración distinta. (…) Cada uno de nosotros tiene un relato propio y debemos escuchar, comprender y respetar el de la otra persona”. El evento, que se llevó a cabo en Roma del 2 al 4 diciembre de 2021, es la iniciativa anual de alto perfil promovida por el Ministerio italiano de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional y por el ISPI (Instituto Italiano para los Estudios de Política Internacional), que pone en diálogo a políticos, académicos, empresarios, exponentes religiosos y ONG, acerca de las oportunidades que el Mediterráneo ofrece y de cómo afrontar las numerosas crisis que lo circundan y lo atraviesan. El discurso de Margaret Karram formaba parte del panel cuyo título era: “Semillas de esperanza contra profetas de la desventura: una colaboración entre Religión y Gobierno para una nueva política de unidad mediterránea”. En el diálogo, moderado por Fabio Petito (Head, Religions and International Relations Programme ISPI) y Fadi Daou (cofundador de la Adyan Foundation), intervinieron la Viceministra para los Asuntos Exteriores y la Cooperación Internacional en Italia, Marina Sereni, Noemi di Segni (Presidente de la Unión de las comunidades judías italianas), Azza Karam (Secretario General, Religiones por la paz), Mons. Miroslaw Wachowski (Subsecretario para las Relaciones con los Estados de la Santa Sede) y Haya Aliadoua (Consejero del Secretario General, Liga Musulmana Mundial). La reflexión del panel sobre la crisis de la falta de unidad que ya desde hace tiempo, por varias razones, preocupa a las orillas del Mediterráneo –escenario de desencuentros entre las varias civilizaciones– fue el hilo conductor de los temas del debate y, al mismo tiempo, dejó libre espacio a nuevas posibles iniciativas y a una mayor participación de los líderes religiosos y de las comunidades en la vida pública, para promover nuevos caminos de fraternidad y paz. “Justamente ayer –dijo Margaret Karram– el Papa Francisco, llegando a Chipre, destacó que el ‘mare nostrum’ –como lo llamaban los romanos– es ‘el mar de todos los pueblos que a él se asoman para estar en conexión, no para dividirse’[2]. Pienso que ésta es la verdadera identidad del área mediterránea”. Pensar en el Mediterráneo, continuó Margaret Karram, no como una continua crisis sino como una oportunidad para trabajar de manera efectiva: “Estamos presentes como Focolares en esta región del Mediterráneo desde hace más de 50 años. Ser portadores de compromiso interreligioso en la vida cotidiana, ayudando concretamente en sus necesidades, es la lección que hemos aprendido y que fuertemente valorizamos; creo que las estrategias de alto nivel no tienen un impacto profundo”. Al hablar de acciones concretas la Presidente de los Focolares ofreció algunos ejemplos y testimonios que, desde el Líbano a Siria, manifiestan la importancia de poner en el centro a la persona, el cuidado de las relaciones y de las diversidades y remarcan el rol que las religiones pueden jugar en este campo. “El Amor y el cuidado por todo ser humano son el núcleo de este mensaje –concluyó–. Las religiones tienen esta capacidad natural de crear una red, de atraer a las personas a un espacio en donde podemos plantar semillas de paz, semillas de esperanza, y verlas florecer”.
Maria Grazia Berretta
[1] El Instituto de Estudios Políticos Internacionales – ISPI, fundado en 1934, es el grupo de expertos italiano más antiguo especializado en asuntos internacionales. [2] Papa Francesco, Encuentro con las autoridades, la sociedad civil y el cuerpo diplomático – “Ceremonial Hall” del Palacio Presidencial en Nicosia (Chipre), 2 de diciembre de 2021. Cfr. https://www.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2021/december/documents/20211202-cipro-autorita.html
Dic 3, 2021 | Sin categorizar
Por el camino de la diversidad reconciliada. Éste es el corazón del último encuentro de los “Amigos de Juntos por Europa” (JpE), evento que tuvo lugar el 6 de noviembre pasado en Castel Gandolfo (cerca de Roma). Reflexiones y experiencias de vida para una comunión de itinerarios, que se hace cada día más concreta.
La red internacional de los Movimientos cristianos en este 2021 también se ha renovado: 16 miembros del Comité de Orientación “Juntos por Europa” (Comunidad San Egidio, YMCA Alemania, Efesia Francia, ENC Austria, Focolares, Schönstatt, Syndesmos) y más de 150 personas conectadas a través de la web se encontraron el 6 de noviembre de 2021 en el Centro Internacional del Movimiento de los Focolares de Castel Gandolfo (Italia) para un momento de compartición y compromiso concreto. Los temas tratados han sido la polarización, la reconciliación y la diversidad reconciliada. La jornada, animada con varios aportes y discursos, recibió la contribución de Gerhard Pross, YMCA (Young Men’s Christian Association) de Esslingen (Alemania), actualmente moderador de “Juntos por Europa”, y de Margaret Karram, Presidente del Movimiento de los Focolares. En su discurso, Pross, invitó a ser “portadores de esperanza”: “En medio de los trastornos y la crisis de nuestro tiempo, podemos vivir la esperanza indestructible del Evangelio y ser mensajeros de Dios”.
Margaret Karram, con su mensaje de unidad en tiempos de polarización, alentó a todos a ser “apóstoles del diálogo”: “El hecho de comprometerse con otros horizontes culturales, formas de pensar, costumbres y paradigmas dignos de aprecio, no desorienta, sino que enriquece”. Desde siempre la misión de JpE es el libre converger de Comunidades y Movimientos cristianos de diferentes Iglesias capaces de crear relaciones de comunión en el respeto de las diversidades. Una respuesta efectiva a la constante exigencia de una cultura de la reciprocidad y de la fraternidad. Desde hace tiempo, las Comisiones nacionales y los grupos de trabajo que se han ido formando espontáneamente durante estos años dan su aporte compartiendo su trayectoria. De la República Checa, la narración del viaje que el 9 de mayo de 2021, el Día de Europa, llevó a algunos miembros de JpE a la Montaña Blanca, cerca de Praga. A distancia de 400 años, en el terreno que los vio enfrentarse durante la guerra de los Treinta años (1618-1648), católicos y protestantes admitieron en público las propias culpas, deseosos de ponerse –en el perdón– al servicio de la sociedad bohemia, hoy en gran parte no creyente. En Alemania la Comisión Nacional a finales del año 2020 proclamó un año bajo el signo del encuentro y de la amistad. De hecho, a partir de enero se ha creado un “salón virtual” en donde, una vez al mes, las varias realidades están invitadas a volverse a encontrar y donde, a rotación, es entrevistado un representante de una Comunidad, para conocerse mejor y compartir experiencias. Serbia ofreció su aporte contando la acción de un grupo de Movimientos pertenecientes a distintos países comprometidos en el apoyo a los refugiados: “En Belgrado estamos en contacto a menudo con varias personas en los campamentos de refugiados. Después de presentar el pedido de asilo en Hungría ante la Embajada en Belgrado la espera es generalmente larga y, ofreciéndoles comida y alojamiento, nacen amistadas hermosas que continúan luego en la oración en común y en las visitas recíprocas”. https://www.together4europe.org/il-green-pass-invisibile/
Maria Grazia Berretta
Nov 29, 2021 | Sin categorizar
Una plataforma que crea una red de todas las “Ciudad Nueva” del mundo. El primer evento.
La Unity Conference 2021, con el tema Innovar nuevas formas de inclusión en un mundo dividido, pondrá de relieve cuestiones relacionadas con la construcción de economías más resilientes e inclusivas, con temas sobre la inversión de impacto social y el impacto del cambio climático, entre otros. La conferencia también marca el lanzamiento oficial de la Nuova Global Foundation y se espera que atraiga a participantes de los medios de comunicación, las empresas y la filantropía de más de 21 países de todo el mundo.
El evento, que se celebrará el 30 de noviembre de 2021 entre las 13:00 y las 15:00 horas (GMT +1), se podrá seguir online y en directo en el Centro Mariápolis de Castel Gandolfo (Roma, Italia) contará con la participación entre los relatores de Margaret Karram, presidenta del Movimiento de los Focolares; Jesús Morán, copresidente del Movimiento de los Focolares; el reverendo Kyoichi Sugino, miembro del Consejo de Administración de la Fundación Nuova Global; Réka Szemerkényi, economista, miembro del Consejo de Administración de la Fundación Nuova Global; Richard B. Tantoco, Presidente y Director General de la Energy Development Corporation (EDC); Olayemi Wonuola Keri, Director General de Heckerbella Limited.
Nuova Global Foundation es una plataforma de reciente creación que conecta la red mundial de revistas y editoriales afiliadas a Città Nuova. Su objetivo es apoyar el desarrollo de los medios de comunicación para difundir el ideal de la fraternidad universal y de un mundo unido y hacerlo realidad inspirando a millones de personas.
Nuova Global Foundation es una organización mundial sin ánimo de lucro, fundada por el Movimiento de los Focolares. Sirve como plataforma que apoya el desarrollo de organizaciones de medios de comunicación y proyectos periodísticos que ponen en luz retos y soluciones globales para el bien común y el desarrollo humano mundial. NGF apoya una creciente red mundial de afiliados en 5 continentes y 21 ciudades, que trabajan colectivamente para crear ideas y soluciones para un crecimiento inclusivo y sostenible en nuestra sociedad global.
Para obtener información sobre el programa del evento e inscribirse gratuitamente, visite: https://nuovaglobal.org/unity-conference/
https://www.youtube.com/watch?v=BJslsmsm3fQ&list=PL9YsVtizqrYv18NXXvmKCOG8fN1hSihhE
Nov 29, 2021 | Sin categorizar
El 4 de marzo de 1989, Chiara Lubich respondía a las preguntas de los animadores de Jóvenes por un Mundo Unido. En este fragmento se refiere al cuidado de la creación, una temática nueva para aquello años y una verdadera urgencia para la humanidad entera todavía hoy. El desarrollo de las ciencias, el desarrollo, de la técnica… ha sido algo enorme, maravilloso, que nos ha dejado atónitos a todos. Pero […] la mayor parte de las veces se ha dado prescindiendo de Dios. Y ahora estamos en un planeta, que como saben, si continuamos así, puede estallar de un momento a otro, o mejor dicho, puede llevarnos a todos a otra catástrofe, que ya no es la atómica, sino la catástrofe… ahora ecológica, etc., a todas estas cosas. […] Parece que los hombres lleven puestas unas enormes botas de montaña y hayan caminado a lo largo de estas décadas así, así, y así dentro del barro, salpicando por todas partes; y hayan lanzado a la atmósfera cosas nocivas, a las aguas cosas que contaminan, a los mares lo mismo; han hechos estragos con los árboles, han estropeado todo. Y sin embargo había grandes descubrimientos, muchas cosas maravillosas, un gran progreso. El bien mezclado con el mal. Pero no actuaron a los ojos de Dios, no escucharon a Dios. Y ahora, también este fenómeno nos obliga a reexaminar las cosas todos juntos desde la perspectiva del mundo unido. Si no resolvemos este problema todos juntos, no lo resolveremos. Esto prueba que todo tiende a la unidad. Hasta las cosas mal hechas nos hacen entender que habría que realizar una fraternidad universal, pero basada en Dios. Sí, sería preciso hacer, hay que vivir en este mundo sin arruinarlo todo, pero recordando que Dios existe. […] En fin, hay un impulso (incluso partiendo de algo negativo) que empuja todo hacia la unidad, que nos obliga a ser una sola cosa, como el problema ecológico, por ejemplo; y nos obliga a formar una fraternidad diferente. […] Miren. Todos los acontecimientos, sobre todo los dolorosos, que son los más difíciles de interpretar, tienen que ser considerados de dos formas […] tal como son, porque materialmente son así; pero viendo que dentro de ellos hay algo, está la mano de Dios, la Providencia de Dios que los transforma, como por una alquimia, y los convierte en combustible para nuestra vida espiritual. Era necesaria la cruz para redimirnos; era necesario ese sufrimiento, ese grito –”Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”– para redimirnos. Hace falta también nuestro sufrimiento para lograr crear un mundo nuevo, para cambiar el mundo, cambiar a las personas, cambiar a las criaturas. Hace falta padecer, sufrir.
Chiara Lubich
(Chiara Lubich, Respuestas a las preguntas de los animadores de Jóvenes por un Mundo Unido, Castel Gandolfo, 4 de marzo de 1989).
Nov 25, 2021 | Sin categorizar
El testimonio de una pareja del norte de Perú, sobre cómo han afrontado la enfermedad de la hija sostenida por el amor de Dios y por una gran familia que se sumó a la propia. “Estábamos cenando, cuando me di cuenta de que nuestra hija menor tenía un bulto en la garganta que le producía un gran malestar –cuenta Marisela, la madre–. El médico la examinó y en la ecografía se evidenció un tumor de 5 cm. Nos aconsejó que consultáramos al endocrinólogo para ir más a fondo. El especialista ordenó hacer una biopsia, que, lamentablemente, confirmó la presencia de un tumor maligno con metástasis. Era necesario operar de urgencia. Fue para nosotros una noticia muy fuerte, que no nos esperábamos Llegando a casa, me encerré en el baño para desahogarme y, llorando, le pregunté a Dios del por qué de este sufrimiento”. “Me sentía muy angustiado, la operación era cara –continúa Luis, el padre– pero traté de evitarle la preocupación económica a Marisela. Pediríamos un préstamo para la intervención quirúrgica que se haría en Lima, la capital, sin embargo, ¿dónde nos alojaríamos durante todo el tiempo que requiriera la operación y la convalecencia? Nos pusimos en contacto con los responsables del Movimiento de los Focolares, del cual participamos. Nuestro Centro ya estaba ocupado por algunas familias venezolanas inmigradas a Perú a causa de la difícil situación que se vive en ese país, no obstante nos dijeron que un religioso del Movimiento ofrecía para nosotros la casa de huéspedes de su congregación. Sentimos así la cercanía de Dios. En Lima, el especialista en Neoplásicas ordenó, por seguridad, hacer una segunda biopsia y otros exámenes, pero también esta última esperanza se esfumó con la confirmación del diagnóstico. Nuestra hija rompió en llanto y el médico la consoló, asegurándole que todo iría bien”. “Desde los focolares de Lima se organizaron para juntar una suma de dinero que pusieron a nuestra disposición y que fue suficiente para cubrir el costo de la operación. A su vez, nuestra hija mayor organizó una rifa que sirvió para cubrir otros gastos. La noche antes de la operación vino a visitarnos el Padre Nacho, quien suministró la unción de los enfermos a nuestra hija y nos acompañó hasta la clínica. Durante la intervención quirúrgica, un ejército de personas rezaba para que todo fuera bien. ¡Y así fue!”. “El médico, luego, nos dijo que se implementaría la Yodo terapia –explica Luis–. ¡Un tratamiento con un costo muy elevado para nosotros! Pero la fe mueve montañas y cura a los enfermos, nos dijimos. La doctora nos ayudó a registrar a nuestra hija en el SIS (Sistema Integral de Salud) y, al verificar sus datos, resultó que estaba ya registrada. Alguien, que no conocíamos, estaba pagando su seguro de salud desde hacía tres meses. ! Fue una gran sorpresa para nosotros! De esta manera todos los exámenes nos salieron gratis y también la terapia necesaria”. “Una vez más –concluye Marisela–, constatamos el poder de la oración y hoy estamos muy agradecidos a esta gran familia del Movimiento de los Focolares por el amor expresado en mil modos y por no habernos dejado solos en estos momentos tan difíciles”.
Recogida por Gustavo E. Clariá
Nov 24, 2021 | Sin categorizar
Evangelio Vivido: la valentía de hacer las paces Ser constructores de paz quiere decir también actuar con generosidad, ser solidarios con quienes nos rodean, ir más allá y descubrir los caminos que nos permiten acercarnos al otro haciéndole sentir nuestro abrazo. Un dulce En nuestro vecindario vive una familia musulmana. Con motivo de la fiesta que ellos celebran por el final del Ramadan, pensamos ir a felicitarlos y llevarles un dulce (habíamos sabido que se acostumbra hacer así). Dado que no estaban en su casa les escribimos una tarjeta y dejamos el paquete con el dulce y la tarjeta delante de su puerta. Más tarde nos encontramos. Habían salido por los festejos y a su regreso habían encontrado el pequeño regalo. Con una gran sonrisa, el marido nos agradeció diciendo: «Desde hace 25 años vivimos en Suiza y nadie nos había felicitado. ha sido un gran placer». La alegría en mi corazón era doble. (Adriana – Suiza) De un emparedado al céntuplo En el bolsillo tenía dinero suficiente solo para un emparedado. Al salir de la cafetería, vi a una señora que miraba con esperanza a todos los que comían. Seguramente tenía hambre y esperaba que alguien le diera algo. En el fondo, podía comer algo más tarde, en casa. Así que tomé mi emparedado y se lo di, haciéndola feliz. Después la acompañé a la frutería y le pedí al dueño si le podía dar fruta y que yo se la pagaría al día siguiente. Él en cambio le dio una bolsa llena de fruta gratis. Me sentí muy feliz al ver cómo de un emparedado puede derivar el céntuplo. (F.M. – India) Un café fue suficiente En el trabajo después del regreso de las vacaciones me esperaba una sorpresa, un nuevo empleado, al terminar la capacitación, se había acomodado en mi oficina. No solo porque había invadido “mi” espacio, pero desde el primer momento me resultó antipático por su forma de actuar y de hablar de todo y de todos… ¿Lograría trabajar con él? Y pensar que había regresado después de restaurar mis fuerzas, pero sobre todo mi espíritu. De hecho, con toda la familia había participado en un retiro basado en cómo vivir el Evangelio en la vida cotidiana. Y justo estaba ahí a prueba, tenía que trabajar codo a codo con ese tipo “difícil”. Me estaba preguntando cómo hacer para amar a alguien así, cuando de lejos me llegó aroma de café… ¡Idea! Enseguida fui a buscar dos, para mí y para él. Sorprendido por el gesto inesperado, el colega me dijo: «¿Cómo hiciste para saber que necesitaba un café?». Riendo le dije que era adivino. A partir de ese simple gesto de cortesía las cosas cambiaron y después nos volvimos verdaderamente amigos. (V.J.M. – España)
a cargo de Maria Grazia Berretta
(tomado de “Il Vangelo del Giorno” (El Evangelio del día), Città Nuova, año VII, n.4, noviembre-diciembre 2021)