Movimiento de los Focolares

La experiencia del Resucitado en cada uno de nosotros

Cuando amamos nuestros esfuerzos por amor a Jesús crucificado en el momento presente e inmediatamente después vivimos lo que Dios quiere de nosotros en el momento siguiente, se puede experimentar la plenitud de la vida del Resucitado en nosotros. […] la experiencia del Resucitado, con la irradiación de los dones de su Espíritu  ̶  luz, paz, amor, consuelo, ardor, vida, etc.  ̶  no solamente es posible donde se realiza la unidad de dos o más personas unidas en el nombre de Jesús, sino que es una experiencia que también puede hacer cualquier persona incluso estando sola. ¿De qué modo? ¿A qué precio? Abrazando a Jesús Abandonado en el momento presente. Profundizando, a la luz de esta extraordinaria experiencia, en la Sagrada Escritura y en las enseñanzas de la Iglesia, nos hemos dado cuenta de que esta corresponde a la verdad. Pero, ¿cuál es el Jesús Abandonado  ̶  como nosotros decimos  ̶   que hay que abrazar en el momento presente? El que exige la vida cristiana, la cual nos pide para seguir a Jesús, la renuncia a nosotros mismos y tomar la propia cruz. Es necesario, pues, decir sí y abrazar con ímpetu cada dolor que se nos presenta  ̶  la propia cruz  ̶  , pero también el esfuerzo que cuesta renunciar a nosotros mismos, la lucha contra el propio egoísmo, los deseos de la carne, como se suele decir (excesos al comer, impurezas, disputas, celos, etc.), para dejar que triunfe el amor en el corazón. Pues bien, cuando estos esfuerzos son amados por amor a Jesús crucificado, en el momento presente, e inmediatamente después se vive lo que Dios quiere de nosotros en el momento siguiente, se puede experimentar la plenitud de la vida del Resucitado en nosotros, incluso estando solos. En el corazón de cada uno de nosotros se abre camino su luz, nos invade su paz, se enciende el amor junto con el consuelo, la serenidad, el paraíso. Todo cambia, en definitiva: nuestra alma estrena vestido. […] Esto es lo que queremos hacer en estos […] días: amar a Jesús Abandonado siempre, enseguida, con alegría; no solo en los dolores cotidianos, sino también en el esfuerzo para vencer nuestro yo. Cuando nuestro Foco*, poco tiempo después de haber abrazado nuestro Ideal, escribía en una poesía: «Me he dispuesto a morir y lo que suceda ya no me importa, me he dispuesto a gozar en el corazón desolado de Jesús», en estos versos quería decir precisamente esto: morir a sí mismo para gozar con Jesús, morir con Él, Abandonado, para vivir con Él, Resucitado. Por tanto, recordemos también nosotros este verso: «Me he dispuesto a morir», y aceptemos la muerte de nuestro yo, diez, cien veces al día, para donar a quien encontremos la alegría de encontrarse con el Resucitado.

Chiara Lubich

  (En una conferencia telefónicaRocca di Papa, 3 de noviembre de 1983) Cf.  Chiara Lubich, La Vida un Viaje, Ciudad Nueva Madrid, 2ª Ed.1994, pp. 137-139. * Nombre confidencial dado por Chiara Lubich a Igino Giordani  

Hombres de Dios en diálogo con todos

Después de la Asamblea General de los Focolares, se llevaron a cabo las Asambleas de algunas ramificaciones: las de los y de las focolarinas, la de los sacerdotes diocesanos que pertenecen al Movimiento y las de los y de las Voluntarias de Dios. El tema común era la orientación al diálogo a todos los niveles. Desde el 24 de enero al 7 de febrero de 2021 se llevó a cabo la Asamblea General del Movimiento de los Foocolares.  Fueron renovados los cargos de la Presidente, del Co-presidente, de los órganos directivos y se definieron las líneas de orientación y de acción para los próximos seis años.  A continuación se desarrollaron –todas en modalidad online– las Asambleas de los focolarinos y de las focolarinas, de los sacerdotes focolarinos y de los y de las Voluntarias de Dios. Focolarinos e focolarinas. La Asamblea de los focolarinos, del 9 al 13 de febrero, estaba compuesta por 121 miembros esparcidos en los cinco continentes, entre los cuales un focolarino anglicano de Londres, un copto-ortodoxo de El Cairo y un musulmán de Argelia. En su relación-informe de los últimos seis años, el Centro Internacional de los Focolarinos compartió con mucha franqueza retos, aspectos dolorosos y también desarrollos muy prometedores respecto de la vida de los Focolarinos en todo el mundo.  El documento final caracteriza al focolarino como un hombre de Dios en continua escucha del grito de la humanidad de hoy. Como responsable, ha sido reconfirmado el brasileño Flavio Roveré. Simultáneamente se encontraron 136 focolarinas. De la pregunta de la responsable saliente de esa rama, Agnes van Zeeland, si no ha llegado el momento de “salir” más hacia el mundo y sus llagas, surgió un apasionante diálogo.  La nueva responsable, Noreen Lockhart (Gran Bretaña), ha sido descrita por el Co-presidente Jesús Morán como “una persona que tiene el diálogo en la sangre, acostumbrada a resolver conflictos”. Sacerdotes focolarinos. Del 1 al 5 de marzo se llevó a cabo la Asamblea de los sacerdotes focolarinos, con 74 participantes, entre los cuales algunos invitados, como por ejemplo un ministro de la Iglesia Luterana-Sueca.  Recorriendo las palabras clave de la Asamblea General 2014, “Salir – Juntos  – Oportunamente preparados”, el responsable Presbítero Antonio Bacelar presentó en su relación-informe los pasos que se habían dado, los procesos encaminados, las perspectivas por desarrollar, como por ejemplo la exigencia de actuar cada vez más en red con todas las vocaciones del Pueblo de Dios.  En el documento final, que quiere ser “un mapa de navegación”, emerge prioritario el diálogo fundado en la escucha del Espíritu Santo.  Como Responsable Central ha sido vuelto a elegir por un segundo mandato el presbítero Antonio Bacelar (Portugal). Voluntarios y voluntarias de Dios. Del 17 al 21 de marzo se desarrollaron las dos Asambleas de los y de las Voluntarias de Dios.  Estaban presentes online globalmente 356 partecipantes. Las palabras “coraje y adelante” dirigidas por la nueva Presidente de los Focolares, Margaret Karram, a las dos Asambleas, ponen de relieve la particular vocación de los y de las Voluntarias a afrontar los retos futuros de la humanidad para cambiar el mundo según “la ley” del amor evangélico. El punto de partida para los dos documentos finales fue la invitación del Papa Francisco, dirigido a la Asamblea General, a “ser expresión viva del carisma de fundación y a permanecer fieles a la fuente originaria, esforzándose por pensarla y expresarla en diálogo con las nuevas situaciones sociales y culturales”. Como nuevos responsables han sido elegidos Juan Ignacio Larrañaga, voluntario de España, y la italiana Fanny Bava.

Lorenzo Russo

Arthur George Baum: para tantos, todos, un hermano especial

Arthur George Baum fue al Paraíso el 4 de febrero de 2021 a la edad de 92 anni, en Augsburg, Alemania. Nació el 18 de mayo de 1928 en Hinckley, una ciudad rural de Leicestershire, en el corazón de Inglaterra. Soltero, Voluntario de Dios  y miembro del Centro Internacional de los Voluntarios de los Focolares, trabajó durante muchos años en la Radio Vaticana, dejando un lindo recuerdo de sí. En el último mes de su vida terrena, se encontraba internado en una residencia porque lo habían operado por una fractura de fémur después de una caída. Fue uno de los primeros Voluntarios de Dios y formó parte del primer núcleo del Centro internacional de los Voluntarios. Se distinguía por su sentido del humor inglés, pero también era muy ordenado, estilo alemán y era preciso como un suizo, pero sobre todo lograba superar los obstáculos con la genialidad de los italianos. A propósito de su sentido del humor, Hèctor Lorenzo (Voluntario de Dios y amigo de Arthur) cuenta que, también pasando por situaciones físicas trágicas, una noche después de las 23,00 recibió una llamada telefónica: “Soy Arthur, tengo una hemorragia en la pierna”. Con su esposa y su hijo, Héctor fue corriendo al apartamento de Arthur y después de atenderlo, enseguida llamaron la ambulancia. Cuando estaba en la camilla y antes de que lo subieran a la ambulancia, Arthur sacó la cara  de entre las cobijas que lo protegían del frío, y le dijo a Héctor: “Sabes me falta una cosa”. Héctor le preguntó: ¿qué? Y él: “mi sombrero”. Desde hacía diez años se había transferido felizmente a Alemania. Quien conocía a Arthur sabía que él amaba el viento fuerte de Irlanda y del norte de Inglaterra, se emocionaba delante de una flor, cantaba las canciones del Tirolo y algunos temas de Elvis Presley, gozaba con el silencio de las iglesias góticas y con el canto gregoriano, apreciaba el vino caliente en el invierno y producía una pequeña cantidad de licor de miel que siempre compartía con sus amigos. Compartía también el gulasch caliente y algo de cocina oriental. Era muy exigente en el construir una fuerte unidad en el núcleo de los Voluntarios, era siempre el primero en amar a todos para generar el Amor recíproco, estableciendo siempre un diálogo íntimo de misericordia. Héctor cuenta: “Habiendo sido compañero de núcleo en el Centro de los Voluntarios y habiendo vivido con mi familia en el apartamento al lado del de Arthur, nos enriquecimos de su singular personalidad y testimonio evangélico. Nuestro hijo Julián dijo: “Arthur es su nombre pero se podría llamar Humildad, Generosidad, Acogida”. Arthur ha sido un hombre distinguido, de palabras esenciales, de intimidad religiosa. Sabía pasar de las reflexiones serias a la sana ironía para distinguir las actitudes constructivas de las inútiles y nocivas. Su sonrisa elocuente expresaba de todas formas y siempre gratitud.

 Lorenzo Russo

Iniciada investigación independiente de los casos de abuso en Francia

  Como se anunció en la nota de prensa del pasado 23 de diciembre, el Movimiento de los Focolares ha confiado a la Sociedad GCPS Consulting llevar adelante la investigación en relación a los casos de abusos contra J.M.M., ex miembro de los Focolares en Francia. Aunque J.M.M. ha sido acusado con relación a una víctima, se tiene entendido que hay un gran número de otras víctimas que podrían querer hablar de sus experiencias dentro del Movimiento de los Focolares.  GCPS Consulting es un organismo independiente y especializado en la ayuda a las organizaciones para garantizar la seguridad de los niños, de los grupos vulnerables o ‘en riesgo’ y mejorar sus sistemas de prevención y denuncia de los abusos. También realiza investigaciones independientes y revisiones de casos en nombre de organizaciones. La investigación se inició en enero de 2021 y concluirá a finales de año, cuando se hagan públicos los resultados del informe. Los trabajos ya han comenzado con la escucha de las víctimas y la recopilación del testimonio de los testigos. Para conocer en detalle los términos de la investigación, GCPS Consulting ha hecho público el apartado correspondiente del contrato, publicado en una página web  dedicada a la investigación. Como se indica en el documento, hay cuatro elementos principales de la investigación: – investigar el abuso sexual cometido por J.M.M., revisando los detalles y evaluando el contexto; – establecer el grado de conocimiento de estos eventos por parte de los dirigentes de los Focolares en ese momento y / o posteriormente; – formular recomendaciones sobre las disposiciones vigentes establecidas por los Focolares en Francia y en otros lugares en el ámbito de la protección de los menores; – elaborar un informe público que ilustre los resultados de la encuesta y las recomendaciones que surgieron. Para garantizar que el proceso de investigación esté lo más posible centrado en las víctimas, GCPS Consulting ha compartido y evaluado el proceso propuesto con algunas víctimas para asegurarse de que cumple con sus expectativas. También ha puesto a disposición una sección Contactos en la página web dedicada a la investigación y a recibir testimonios, solicitudes o sugerencias tanto por parte de las propias víctimas como de cualquiera que desee ponerse en contacto con la investigación independiente. El Movimiento de los Focolares alienta a cualquier persona que posea información relacionada con J.M.M. u otros casos de abuso a que se comunique con la Consulta a través de esta página web: https://inquiry.gcps.consulting/contact.html. Es posible ponerse en contacto, con absoluta confidencialidad, con el equipo de GCPS que sigue dicha consulta por teléfono, correo electrónico o utilizando el formulario de contacto disponible en la página web. Para garantizar la máxima independencia de la investigación, el Movimiento de los Focolares aceptó la invitación de GCPS Consulting a mantener un “silencio de prensa” sobre las cuestiones relacionados con el caso de J.M.M. hasta la publicación del informe final. Por lo tanto, a partir de ahora, la decisión de realizar declaraciones o responder a las consultas de los medios de comunicación relacionadas con “este caso de abuso” queda únicamente a discreción de GCPS Consulting.

Stefania Tanesini

  Para los medios de comunicación: póngase en contacto con GCPS Consulting en relación con este caso:

 

¿Cuál es la visión de futuro para los Focolares?

Tras la audiencia de la Asamblea General de los Focolares con el Papa Francisco, ¿Cuál es la visión de futuro para los Focolares? En este Conexión hacemos balance con Margaret Karram, Presidenta de los Focolares, y Jesús Morán, copresidente. https://vimeo.com/529661004

Jesús Abandonado: monumento de la perfección

Amar a Jesús en su abandono en la cruz significa amarlo en los dolores y en las renuncias que comporta la atención al prójimo. Este es un verdadero camino hacia la perfección en la vida cristiana, como nos comunica Chiara Lubich a través de su experiencia. […] Para animarnos cada vez más en el camino de nuestra santificación colectiva […] creo que les gustará conocer una reciente experiencia espiritual mía. Como tal vez saben, estoy dedicando unos días del mes […] a profundizar [un] punto fundamental de nuestra espiritualidad: […] Jesús Abandonado, clave de la unidad. Este tema me impactó tan profundamente, me pareció tan interesante y atrayente, que me sentí motivada a vivirlo inmediatamente en el momento presente, casi olvidando el compromiso de vivir la tensión a la santidad. O sea, me puse a amar a Jesús Abandonado abrazándolo en las distintas circunstancias en que se presenta. Pero precisamente en estos días, durante la meditación de la mañana, he vuelto a encontrar aquellas que san Juan de la Cruz llama «las doce estrellas» de la perfección. O sea: amor a Dios, amor al prójimo, castidad, pobreza, obediencia, paz, silencio, humildad, mortificación, penitencia, coro y oración. Las conocía bien; es más, habiéndolas meditado una y otra vez, me las sabía incluso de memoria. Pero en estos días no pensaba en ellas en absoluto, sino solo en amar a Jesús Abandonado. Y he aquí la sorpresa, una gozosa sorpresa, un luminoso redescubrimiento: al volver a leer estas doce estrellas durante la meditación, me he dado cuenta de que mi amor a Jesús Abandonado las había hecho resplandecer todas, las doce, un poquito más en mi alma. Había amado a Dios un poco más, porque había amado a Jesús Abandonado, que es Dios. Había amado más al prójimo, porque, por amor a Jesús Abandonado, me había esforzado en «hacerme uno» con todos. Había mejorado en la castidad, porque el amor a Jesús Abandonado nos lleva a mortificarnos. Igualmente en la pobreza, porque por Él había tratado de cortar cualquier apego. La obediencia, porque por Él me había esforzado en hacer callar a mi yo, para escuchar [la voz de Dios que nos habla interiormente]. Amando a Jesús Abandonado en los dolores pude mantener la paz; amándolo guardé mejor el silencio, mortificando palabras inútiles. Aumentó la humildad al morir mi yo que el amor a Jesús Abandonado produce. Y lo mismo la mortificación y la penitencia. Estuve más atenta al «coro», que para nosotros es la oración junto con los demás del focolar; y también la oración personal fue más plena. En resumen, todo fue mejor solo por el amor a Jesús Abandonado. Yo sabía que Jesús Abandonado es –como nosotros decimos– un monumento de santidad. Pero todavía no había experimentado, con tanta evidencia, que vivirlo significa verdaderamente tender con fruto a la santidad. […] Hoy no puedo desearles nada mejor salvo que también ustedes hagan esta experiencia. ¡Prueben! Ámenlo en los dolores, en las renuncias, al morir para hacerse uno con cada prójimo.  […] ¡Que Jesús Abandonado llegue a ser todo para nosotros! Y nuestra santidad colectiva estará asegurada.

Chiara Lubich

(En una conferencia telefónica, Rocca di Papa, 16 de junio de 1982) Cf. “Jesús Abandonado y las doce estrellas de la perfección”, en: Chiara Lubich, La Vida un Viaje, Ciudad Nueva 1994, pp. 54-56.