May 19, 2022 | Centro internazionale, Sin categorizar, Tutela minori
Se pone en marcha un decidido itinerario de ampliación y refuerzo de las medidas de prevención, formación, reparación y evaluación de las responsabilidades; todo ello para garantizar la justicia a todas las víctimas e implantar en todos los ámbitos del Movimiento una cultura de la primacía de la caridad, de la dignidad de la persona, de la seguridad y de la transparencia. “La que presentamos hoy es una primera respuesta a las recomendaciones indicadas en el informe de la GCPS Consulting sobre los casos de abusos a menores por parte de un ex miembro de los Focolares en Francia. Somos conscientes de que estas primeras medidas no son exhaustivas, sino que forman parte de un firme proceso de reorientación de la vida y de las actividades del Movimiento en el que el menor y la persona, en toda su complejidad, están en el centro de toda atención, protección, proceso de reparación y renacimiento”. Con estas palabras Margaret Karram, presidenta del Movimiento de los Focolares, presenta el camino que el Movimiento emprende ahora, gracias también a las recomendaciones de GCPS Consulting. Son medidas que se suman a las Líneas Guía para la Protección de los Menores y las Personas Vulnerables (vigentes en el Movimiento de los Focolares desde 2014 y actualmente en fase de revisión, con base en los estándares internacionales) y a los cursos de formación en materia de protección, para los miembros del Movimiento. “Ante todo y primordialmente –explica la presidenta– quiero dirigirme a todas las víctimas de abusos sexuales, particularmente en Francia: quiero darles las gracias personalmente y en nombre del Movimiento, porque la valentía de sus testimonios y el compartir su dolor, son para nosotros el punto de partida imprescindible en este camino de purificación; y también quiero agradecer a la comunidad francesa del Movimiento por su arrojo afrontando tanto sufrimiento. La Comisión disciplinaria central, cuya creación anunciamos ahora, tendrá la tarea de evaluar las responsabilidades de los dirigentes del Movimiento implicados en los casos de abusos, para aportar claridad y rendir justicia a las víctimas. En la base de este camino de renovación, ponemos en primer lugar el Evangelio, que queremos volver a poner en el centro de nuestra acción −concluye Margaret Karram−. Además, los graves desafíos que vive hoy la humanidad exigen una actualización de la espiritualidad de la unidad para que pueda ser un instrumento de fraternidad y de paz”. Las medidas que se exponen a continuación se aplicarán a corto, mediano y largo plazo y se consideran las más urgentes y necesarias para encauzar sólidamente el Movimiento por un camino de reparación y de reinicio positivo.
- Las víctimas en el centro: la petición de perdón personal de la presidenta
Las personas que han sufrido abusos ocupan en este proceso un lugar central y prioritario. Por lo tanto, la escucha, la petición de perdón, el brindar ayuda y el itinerario de reparación son el punto de partida. Margaret Karram ha contactado personalmente a aquellas víctimas en Francia con las que ha sido posible hacerlo y respetando la privacidad. Su deseo es llegar a todas ellas, acatando siempre su voluntad de mantener el anonimato.
- Una red para acoger y escuchar a las víctimas
Se reforzarán (allí donde ya están presentes y operativas) o se establecerán ex novo las Comisiones locales para el bienestar y la protección de los menores y las personas vulnerables con la presencia de profesionales en los ámbitos de apoyo psicológico, jurídico, pedagógico y formativo. Dichas comisiones son independientes de los órganos de gobierno del Movimiento de los Focolares y tienen la tarea de recibir denuncias, testimonios e iniciar procedimientos de investigación. Las comisiones locales podrán ofrecer un ulterior servicio: un punto de escucha y de acogida inicial para quien desee compartir su propia experiencia de abuso, violencia, malestar o experiencias traumáticas de diversa índole, disponiendo también −si se solicita− asesoramiento para un itinerario sucesivo. A este respecto, en algunos países, como Francia, Alemania y otros, ya se han activado puntos de escucha.
- Elaboración de un protocolo para la indemnización de víctimas de abusos cometidos dentro del Movimiento de los Focolares
Está en fase de elaboración un protocolo del Movimiento de los Focolares para la indemnización de las víctimas.
- Creación de una Comisión Disciplinaria
Se instituirá una Comisión disciplinaria central formada, en su mayor parte, por profesionales externos en el ámbito jurídico y psicológico, para evaluar la responsabilidad de los dirigentes del Movimiento de los Focolares en la gestión de los abusos sexuales, espirituales y de autoridad. Funcionará en base a un Código disciplinario que será elaborado de acuerdo con dicha Comisión y establecerá los principios éticos y las sanciones.
- Publicación de un informe anual a nivel mundial
Se publicará anualmente un informe sobre el trabajo realizado por la Comisión Central para el Bienestar y la Protección de los Menores y las personas vulnerables (CO.BE.TU), en relación a los casos de abuso y a las medidas de prevención y protección de los menores.
- La protección es responsabilidad de todos los miembros del Movimiento
Para reforzar este reconocimiento, el Movimiento considera obligatorio que todos sus miembros, incluidos los propios menores y los que deseen formar parte de este, frecuenten un curso básico sobre protección de menores y personas vulnerables, organizado por las Comisiones locales para el bienestar y la protección de menores y personas vulnerables.
- Cursos de formación para dirigentes
Se están elaborando cursos de formación obligatorios para preparar a los dirigentes −a cualquier nivel en el que estén llamados a actuar− a poner en marcha formas de corresponsabilidad, mayor transparencia en los procesos de toma de decisiones, alternancia de cargos, acompañamiento de las personas, teniendo en cuenta la distinción entre ámbito de gobierno y ámbito de conciencia.
- Procesos de intercambio y formación para las comunidades del Movimiento de los Focolares
Las comunidades de los Focolares, en sus diferentes formas, deben favorecer el necesario proceso de discernimiento, diálogo abierto y comprensión de las correctas dinámicas relacionales. Tras la publicación de la investigación independiente de GCPS Consulting, muchos grupos y comunidades del Movimiento ya han iniciado momentos de intercambio y diálogo sobre las cuestiones de los abusos. El Movimiento impulsa dichos procesos con el apoyo de expertos y profesionales, donde sea necesario o se solicite, teniendo en cuenta las diferentes sensibilidades culturales.
Stefania Tanesini
Mar 30, 2022 | Centro internazionale, Sin categorizar, Tutela minori
Margaret Karram: “Me comprometo en nombre del Movimiento de los Focolares a responder con acciones, medidas de escucha, acogida y prevención, a las recomendaciones finales formuladas por la investigación independiente”.
El Movimiento de los Focolares da a conocer el resultado de la investigación realizada por un organismo externo e independiente sobre los casos de abusos sexuales que han implicado a JMM, ex miembro consagrado del Movimiento de los Focolares en Francia.
La investigación fue encomendada el 23 de diciembre de 2020 por los Focolares a la empresa británica GCPS Consulting, un organismo independiente cuya misión siempre ha sido ayudar a las instituciones a mejorar sus sistemas de prevención y denuncia de abusos. Para garantizar la integridad, la calidad y la fiabilidad del proceso de investigación y de sus resultados, el Movimiento de los Focolares también designó a Alain Christnacht, ex alto funcionario francés, como supervisor independiente, sin vínculo alguno con el Movimiento.
A petición de las víctimas, el Movimiento de los Focolares encomendó la investigación a una Comisión independiente en el mismo espíritu de la Conferencia Episcopal Francesa que en febrero de 2019 había encomendado a la CIASE [Comisión independente sobre abusos sexuales] realizar una investigación a toda la Iglesia católica francesa con el único objetivo de situar a las víctimas en el centro de las prioridades y del trabajo de investigación.
El organismo independiente ha recibido testimonios que cubren el período 1958-2020 y que muestran claramente que JMM es responsable de abusos a varios niveles al menos de 26 víctimas.
GCPS Consulting resume el trabajo realizado para la encuesta de la siguiente manera:
“Escuchar a las víctimas ha sido una de las tareas principales, así como un desafío del proceso, para las víctimas y para el equipo de investigación, pero es el elemento más importante.
El informe describe los hechos a lo largo de cinco décadas en las que JMM abusó o intentó abusar sexualmente de sus víctimas, principalmente chicos adolescentes, describiendo su modus operandi y también el contexto en el que se produjeron los abusos. La investigación escuchó a otras víctimas de abuso, algunas sexuales y otras formas de abuso, de un número significativo de víctimas y testigos.
Es también objeto del informe el hecho de que el abuso se haya extendido y no se haya abordado, aun cuando fue denunciado a los responsables ya los puestos de responsabilidad. Se solicitó a la Investigación que examinara el grado de conocimiento de estos hechos por parte de las personas responsables en esa época y posteriormente, y que evaluara cómo se afrontaron. El informe detalla que las denuncias no fueron respondidas adecuadamente, las víctimas no fueron escuchadas, no fueron tratadas convenientemente y se perdieron las oportunidades de responder al abuso de JMM y de prevenir los incidentes posteriores.
Finalmente, el informe describe en detalle cómo el Movimiento de los Focolares ha desarrollado más recientemente medidas de protección y hace una serie de recomendaciones destinadas a fortalecer el entorno de salvaguarda, incluidas las relacionadas con cambios fundamentales a nivel cultural y de liderazgo”.
Después de examinar el informe Margaret Karram, Presidenta del Movimiento de los Focolares, ha declarado:
“No hay palabras adecuadas para expresar la conmoción y el dolor que siento por el daño causado por JMM a niños y adolescentes y –debo decir esto con grandísimo sufrimiento – no solo por él, como se desprende de los resultados de la investigación”.
Al dirigirse a las víctimas agregó: “En este momento, todo mis pensamientos y mis palabras se dirigen a ustedes que han sufrido un crimen muy grave que en muchos casos les ha arruinado la vida”.
A TODAS Y TODOS USTEDES, A CADA UNA Y CADA UNO PERSONALMENTE, JUNTAMENTE CON EL COPRESIDENTE, JESÚS MORÁN, Y EN NOMBRE DEL MOVIMIENTO DE LOS FOCOLARES, LES PIDO HUMILDEMENTE PERDÓN.
Debemos reconocer que, no obstante el bien que el Movimiento ha realizado a lo largo de su historia, en este ámbito hemos fallado en la vigilancia, en la escucha y en la acogida del grito de auxilio de muchos: esto ya no puede volver a ocurrir y está en total contradicción con los valores que el Movimiento de los Focolares, con su espiritualidad cristiana, está llamado a vivir.
Me comprometo, en nombre del Movimiento de los Focolares, a responder con acciones, medidas de escucha, acogida y prevención, a las recomendaciones finales formuladas por la investigación independiente”.
El Movimiento de los Focolares está más decidido que nunca a garantizar que sus comunidades en todo el mundo sean lugares de seguridad y enriquecimiento recíproco. Tal como lo señala la investigación del GCPS, en 2011 el Movimiento inició una evaluación profunda de las medidas para prevenir los abusos y proteger a las personas. Medidas que han sido revisadas en 2014 y en 2020 y que serán actualizadas ulteriormente tras el estudio en profundidad de los resultados de esta investigación.
El Movimiento de los Focolares ha informado a la Conferencia Episcopal Francesa y al Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida de la publicación del informe.
La principal preocupación del Movimiento es contribuir lo más posible al proceso de reconstrucción de las víctimas, incluida la compensación económica si es necesaria y requerida. Por esto, por recomendación de la Iglesia en Francia, el Movimiento de los Focolares ha solicitado a la “Commission indépendante de reconnaissance et de réparation” (CRR), organismo multidisciplinario compuesto por expertos de la sociedad civil e instituido por la CORREF (Conférence des Religieux et Religieuses de France) que acompañe a las víctimas que lo deseen en su proceso de reparación. Desde ahora las víctimas pueden contactar a este organismo.
Email: victimes@crr.contact – Tel : 09 73 88 25 71 Página Web: https://www.reconnaissancereparation.org
Para mantener el compromiso asumido con las víctimas de JMM, el Movimiento, desde hace algunos meses ha activado un procedimiento de apoyo psicológico coordinado por el Dr. Alexis Vancappel. Este procedimiento se mantendrá para las víctimas que ya recurrieron a este servicio.
El Movimiento de los Focolares informa que en las próximas semanas dará a conocer las acciones y medidas que pretende implementar para dar respuesta a las recomendaciones expresadas en el informe.
Los resultados de la investigación están publicados por completo y son accesibles a todos en las páginas web de GCPS Consulting y en las página francesa e internacional del Movimiento de los Focolares. Por el momento la investigación está disponible en los idiomas: inglés, francés e italiano, posteriormente se agregarán los idiomas alemán, español y portugués.
Stefania Tanesini
Investigación independiente (texto completo)
Informe del supervisor Alain Christnacht
Carta de la Presidenta de los Focolares y del Copresidente a los miembros del Movimiento de los Focolares en Francia
Feb 1, 2022 | Senza categoria, Tutela minori
Para mantener el compromiso con las víctimas de J.M.M., ex focolarino francés condenado por abusos a menores, el Movimiento de los Focolares ha elaborado un procedimiento de ayuda psicológica que se ofrece a las víctimas que deseen utilizarlo. Este servicio (véase el anexo) se ofrece como parte de la encuesta independiente realizada por GCPS Consulting, que escuchó las opiniones de algunas víctimas. Obviamente, esta ayuda es un primer paso hacia los compromisos que el Movimiento quiere asumir para el futuro y tras la publicación del informe de GCPS Consulting. En este sentido, el Movimiento de los Focolares ha reconocido que la Red Simon es un instrumento adecuado para acoger, escuchar y acompañar a las víctimas y a las personas afectadas por estos sufrimientos. La Red Simon está formada por psicoterapeutas, psiquiatras y acompañantes espirituales dispuestos a ofrecer un itinerario psicológico o psiquiátrico en las diferentes etapas de la investigación a quienes lo necesiten o lo soliciten. El acuerdo entre el Movimiento de los Focolares y la Red Simon pretende que las víctimas puedan utilizar este servicio lo más cerca posible de su lugar de residencia (la red cubre la mayor parte de Francia). También es posible, para aquellos que no deseen utilizar esta red de apoyo proporcionada por el Movimiento de los Focolares, recurrir a otros profesionales de su confianza. En cualquier caso, tanto los profesionales de la Red Simon como los de confianza de las víctimas individuales, acordarán todos los aspectos del proceso de acompañamiento psicológico o psiquiátrico con un profesional independiente identificado por el Movimiento de los Focolares en la persona del Dr. Alexis Vancappel, que asumirá el papel de coordinador de este aspecto. El Dr. Vancappel es psicólogo, especializado en terapia cognitiva conductual y neuropsicología. Trabaja como psicólogo clínico en la Clínica Psiquiátrica Universitaria del CHU de Tours. – Es miembro del Centres experts dépression résistante (CEDR), Fondation Fondamentale, Red nacional multidisciplinar, dedicada a la investigación de la depresión resistente. – Miembro del Laboratorio Inserm, Equipe Imagerie et Cerveau – Laboratorio médico dedicado al estudio de la neuropsiquiatría funcional. – Miembro del Laboratorio Qualipsy – Laboratorio de Psicología dedicado al estudio de la calidad de vida.
Los detalles relativos a otros compromisos asumidos por el Movimiento de los Focolares con las víctimas, incluida la indemnización por daños y perjuicios, se acordarán después de que GCPS Consulting publique su informe, previsto en el primer trimestre de 2022.
Stefania Tanesini
Adjunto: Procedimiento de apoyo psicológico a las víctimas
Jul 29, 2021 | Sin categorizar, Tutela minori
En relación con el caso de violencia a menores de edad por parte de J.M.M., ex miembro consagrado del Movimiento de los Focolares, el Movimiento instituyó el 26.07.2021 un órgano de Vigilancia con la Función de Supervisor Independiente (FSI) de la investigación en curso a cargo de la sociedad GCPS Consulting, comisión independiente encargada por el Movimiento de los Focolares en diciembre de 2020. La presidenta del Movimiento de los Focolares Margaret Karram junto al copresidente Jesús Morán, confirieron a Alain Christnacht la función de Supervisor Independiente. Dicho órgano se instituyó principalmente como garantía de las víctimas y también del correcto desarrollo de la investigación por parte de GCPS Consulting, sociedad a quien el movimiento renueva su total confianza y que sigue siendo la única autorizada para llevar a cabo la investigación. Para quienes deseen ponerse en contacto con el Supervisor Independiente en relación con la investigación en curso, puede utilizar este email: superviseurac@gmail.com Antes de diciembre de 2021, GCPS Consulting elaborará un informe público que explicará detalladamente los resultados y las recomendaciones de la comisión de investigación. En este sentido, la vigilancia del Supervisor Independiente, externo al Movimiento de los Focolares y al GCPS, es una garantía adicional para las víctimas y un ulterior soporte en la búsqueda de la verdad. Quién es Alain Christnacht Alain Christnacht, francés, es un alto funcionario del Estado; ocupó cargos a nivel nacional como prefecto y consejero de Estado. Hoy es presidente del Samusocial de París, una organización de interés público que ayuda a las personas sin hogar. Ex presidente o administrador de organizaciones juveniles, desde 2016 preside una comisión nacional independiente de expertos en pedofilia, formada por magistrados y médicos, la misma asesora la Conferencia Episcopal Francesa.
Stefania Tanesini