Movimiento de los Focolares

Chiara Lubich y las religiones: Islam

Feb 16, 2014

Al acercarnos al sexto aniversario de Chiara Lubich (1920-2008), después del Budismo, publicamos un resumen del diálogo que se ha desarrollado entre los Focolares y miembros del Islam.

Los contactos de los Focolares con los musulmanes empezaron en los años ’60. En Argelia, desde los años ’70 surge una amistad profunda entre cristianos y musulmanes, que progresivamente se va difundiendo en la ciudad de Tlemcen, dando vida a una comunidad del Movimiento de los Focolares casi por entero musulmana que ha sobrepasado no sólo las barreras entre el Islam y el Cristianismo, sino también los años crudos de la guerra civil.

Cada experiencia ha sido la base para los 8 congresos internacionales de los “musulmanes amigos de los Focolares” entre 1992 y el 2008. Hoy en día son varios miles los musulmanes en contacto con el Movimiento en todo el mundo.

En los Estados Unidos, a finales de los años ’90, se abrió una nueva página en la relaciones entre cristianos y musulmanes. Chiara Lubich, mujer, cristiana y blanca, fue invitada por el Imán W. D. Mohammed, líder carismático de los musulmanes afro-americanos, a dirigir un mensaje a los fieles reunidos en la Mezquita Malcom X de Harlem. Al finalizar esa jornada, en mayo de 1997, el Imán afirmó: “Hoy aquí en Harlem, Nueva York, se ha escrito una página de la historia”. Los dos líderes estrecharon un pacto de fraternidad que después se extendió a los dos Movimientos. A partir de entonces en los Estados Unidos se realizan regularmente encuentros de comunidades cristianas y musulmanas, blancos y negros, que apuntan a construir la fraternidad universal específicamente en la ciudad y en la barrida. Se han involucrado más de 40 mezquitas y comunidades de los Focolares en varias ciudades.

El camino de profundización entre la espiritualidad de la unidad y el Islam ha atravesado algunas etapas importantes: el congreso para los amigos musulmanes desarrollado en el 2008 en Roma que tuvo como título: Amor y misericordia en la Biblia y en el Corán”.  Allí la participación del Adnane Mokrani, profesor musulmán, con el tema “Leer en Corán con el ojo de la Misericordia”, fue muy apreciado por los presentes.

En el 2010, en Loppiano, tuvo lugar un encuentro con la participación de alrededor de 600 entre musulmanes y cristianos. Fueron numerosos los Dirigentes e Imán de las comunidades islámicas de Italia. El encuentro fue, como afirmó el Imán Layachi, un punto de llegada y de partida de muchas experiencias vividas en varias partes de Italia.

En Tlemcen (Argelia) – una de las capitales de la cultura islámica para el 2011- tuvo lugar en junio de 2011 el congreso de los musulmanes del Movimiento, con el título “Vivir la unidad”. Los participantes fueron unos ochenta y provenían de 10 países distintos. La presencia entre ellos de algunos profesores musulmanes fue muy apreciada porque sobre la base de la vida vivida empezaron a desarrollar temas sobre la espiritualidad de la unidad desde el punto de vista musulmán.

En las últimas décadas ha crecido en Italia la presencia musulmana debida a la inmigración. En tantas ciudades, del norte al sur de la Península, se ha desarrollado una auténtica amistad con muchos fieles y comunidades islámicas. Como en Brescia, donde el 25 de noviembre de 2012 se dieron cita alrededor de 1300 entre cristianos y musulmanes para una jornada con el título: “Itinerarios comunes para la familia” ercorsi comuni per la famiglia, promovida por el Movimiento de los Focolares en conjunto con varias asociaciones y comunidades islámicas. O en Catania, donde el 23 de abril se celebró el congreso “La familia musulmana, la familia cristiana: desafíos y esperanzas”, mossa insieme da Movimento dei Focolari e da varie associazioni e comunità islamiche,  que reunió a alrededor de 500 personas bajo el lema del diálogo.

El 20 de marzo de 2014, en la Universidad Urbaniana de Roma tendrá lugar un evento dedicado a Chiara y las religiones: juntos hacia la unidad de la familia humana”.  Pretende poner en evidencia, seis años después de su desaparición, su compromiso a favor del diálogo interreligioso. La manifestación coincide con el 50° de la declaración conciliar “Nostra Aetate” sobre la Iglesia y las religiones no cristianas. Se prevé la participación de personalidades religiosas del mundo islámico.

Ver video

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Inauguración del recorrido expositivo sobre Chiara Lubich

Inauguración del recorrido expositivo sobre Chiara Lubich

Con ocasión del Jubileo 2025, el Centro Chiara Lubich y la Fundación Museo Histórico del Trentino (Italia) han realizado una exposición dedicada a Chiara Lubich, fundadora del Movimiento de los Focolares. La exposición, inaugurada el viernes 14 de marzo con motivo del aniversario de la muerte de Chiara, se instaló en el Meeting Point de los Focolares, en el corazón de Roma.

Argentina: Inundación en Bahía Blanca, un milagro inesperado

Argentina: Inundación en Bahía Blanca, un milagro inesperado

Bahía Blanca es una ciudad ubicada junto al mar, justo donde comienza la Patagonia Argentina. Con 370.000 habitantes, es el centro económico, religioso y cultural de toda una vasta región. A pocos kilómetros, otras 80.000 personas, viven en la ciudad de Punta Alta....

Chiara Lubich: “El prójimo es otro tú”

Chiara Lubich: “El prójimo es otro tú”

¿Con qué ojos miramos el mundo y a nuestros compañeros de viaje en la aventura de la vida? Es una pregunta de vital importancia, en una época como la nuestra, marcada por la polarización y los desacuerdos, por la soledad y las distancias entre los que tienen y los que no tienen.