Movimiento de los Focolares

Francisco, el loco de Asís

Mar 10, 2014

Joan Mueller

Sinopsis: Una narración de la vida de san Francisco de Asís que armoniza el rigor histórico con un estilo dramático y vivaz. La autora indaga en la vida diaria de Francisco y de Clara y en las vidas del Asís burgués del siglo XIII, cuyas vicisitudes describe bellamente en estas páginas. El libro se lee como una historia de amor y como un relato biográfico de la vida del santo más universalmente aclamado. Han dicho de él «La fuerza de esta novela reside en su cercanía a las realidades históricas del mundo medieval de san Francisco. He podido ver y oír las vidas cotidianas de Francisco y sus hermanos, de Clara y sus hermanas y de gente corriente. La versión que hace Mueller de las vidas de clérigos y caballeros pone un rostro humano a las intrincadas actuaciones de la Iglesia y del Estado en la guerra y en la paz». Murray Bodo, ofm «Francisco, el loco de Asís comienza como un historia del antiguo Oeste Americano. Joan Mueller introduce al lector en la violencia, la ambición y la anarquía del Asís del siglo XIII. A quien se encuentra con Francisco y Clara por primera vez le agradará la historia de un rico mercader y de una hermosa noble que escogen la religión en vez del brillo efímero de su tiempo. Al lector ya familiarizado con sus historias, le encantará la maestría con que Mueller teje un relato moderno a partir de las principales fuentes eruditas». Ingrid Peterson, osf Sobre el autor Mueller, Joan La hermana Joan Mueller (1956), doctora en Filosofía y Letras, es profesora de teología y espiritualidad cristiana en la Universidad Creighton de Omaha (Nebraska, EE. UU.). Erudi-ta franciscana y escritora, es autora de dieciséis libros y numerosos artículos. Grupo Editorial Ciudad Nueva, Madrid

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

¡Gracias Emmaús!

¡Gracias Emmaús!

Carta de Margaret Karram, Presidenta del Movimiento de los Focolares, con motivo del fallecimiento de Maria Voce – Emmaús.

A che serve la guerra?

A che serve la guerra?

In questo momento in cui il mondo è dilaniato da conflitti efferati, condividiamo uno stralcio del celebre volume scritto da Igino Giordani nel 1953 e ripubblicato nel 2003: L’inutilità della guerra. «Se vuoi la pace, prepara la pace» : l’insegnamento politico che Giordani ci offre in questo suo volume può riassumersi in questo aforisma. La pace è il risultato di un progetto: un progetto di fraternità fra i popoli, di solidarietà con i più deboli, di rispetto reciproco. Così si costruisce un mondo più giusto, così si accantona la guerra come pratica barbara appartenente alla fase oscura della storia del genere umano.

¿Para qué sirve la guerra?

¿Para qué sirve la guerra?

En estos tiempos en que el mundo se ve desgarrado por conflictos brutales, compartimos un extracto del famoso libro escrito por Igino Giordani en 1953 y reeditado en 2003: La inutilidad de la guerra. «Si quieres la paz, prepara la paz»: la enseñanza política que Giordani nos ofrece en este libro se resume en este aforismo. La paz es el resultado de un proyecto: un proyecto de hermandad entre los pueblos, de solidaridad con los más débiles, de respeto mutuo. Así se construye un mundo más justo, así se deja de lado la guerra como una práctica bárbara propia de la fase oscura de la historia de la humanidad.