Movimiento de los Focolares

Evangelio vivido: «Estén prevenidos, porque ustedes no saben qué día vendrá su Señor» (Mt 24,42)

Dic 9, 2019

Estar prevenidos: es una invitación a mantener los ojos abiertos, a reconocer los signos de la presencia de Dios en la historia, en la vida cotidiana y ayudar a otros que viven en la oscuridad a encontrar el camino de la vida.

Estar prevenidos: es una invitación a mantener los ojos abiertos, a reconocer los signos de la presencia de Dios en la historia, en la vida cotidiana y ayudar a otros que viven en la oscuridad a encontrar el camino de la vida. Otro hijo ¿Estaba preparada para tener más hijos dado que ya tenía tres? A esta pregunta de un amiga, respondí diciendo que cada niño es un regalo único y que la experiencia de la maternidad no es comparable a ninguna otra, porque la alegría que trae un nuevo nacimiento es un bien de toda la familia, sin mencionar el aspecto económico que misteriosamente parece subrayar que cada niño es querido por el cielo. A lo que mi amiga me dijo que estaba esperando el segundo. Con su esposo había pensado en el aborto, porque una nueva criatura comprometería la situación económica de la familia. Al despedirse me dijo: “Me siento lista para una nueva maternidad”. (P.A. – Italia) Dar confianza Teníamos un primo con “dedos largos”: cuando venía a vernos, pequeños objetos desaparecían de nuestra casa para reaparecer en la de los tíos. Mamá lo señaló delicadamente, pero se ofendieron tanto que rompieron relaciones con nosotros. Como cristianos, buscamos una oportunidad para volver a relacionarnos con ellos y esta se presentó cuando el primo, ahora adolescente, fue expulsado de la escuela, porque lo habían encontrado robando a sus compañeros. Mi padre sugirió a esos parientes el nombre de un especialista que podía ayudarlos. Incluso con un inmenso dolor y vergüenza, los tíos admitieron que su hijo era cleptómano. Mi madre propuso que se tomaran vacaciones con nosotros y a nosotros, los niños, recomendaron ser generosos con el primo, dándole la máxima confianza. Fueron días felices y serenos. También él estaba feliz. El acompañamiento psicoterapéutico, incluso con medicamentos, ayudó a toda la familia. Un día mi tía nos dijo: “Estábamos tan orgullosos de nuestra familia que nos sentíamos superiores. Estábamos enfermos de arrogancia”. (J.G. – España) Justicia y comprensión Como magistrado en una localidad de alta densidad mafiosa, había estado interrogando a un detenido que había cometido delitos. Pasada la hora del almuerzo, me preguntaron si quería comer. Acepté, siempre que trajeran algo para el detenido también. Ese simple gesto fue un pequeño shock para él. Casi no lo creía. Un repentino miedo a encontrarme cara a cara con el delincuente en ese momento de pausa me aconsejaba que me fuera. Pero se me cruzó otro pensamiento: “No, si estoy aquí para amar a este prójimo, no tengo nada que temer”. El interrogatorio continuó con la misma actitud hacia él: intenté hacerle comprender la gravedad de lo que había hecho, pero sin juzgarlo, hablándole con calma. Algún tiempo después recibí una carta de la prisión. ¿Alguna solicitud de conmutación de la pena? No, solo una larga carta desahogándose, contando sus propias miserias y pidiendo comprensión. Es raro que me haya escrito a mí que había emitido un fallo de condena en su contra. Evidentemente había captado algo más. (Elena – Italia)

Recogido por Stefania Tanesini (extraído de El Evangelio del día, Città Nuova, anno V, n.6,novembre-dicembre 2019)

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

A che serve la guerra?

A che serve la guerra?

In questo momento in cui il mondo è dilaniato da conflitti efferati, condividiamo uno stralcio del celebre volume scritto da Igino Giordani nel 1953 e ripubblicato nel 2003: L’inutilità della guerra. «Se vuoi la pace, prepara la pace» : l’insegnamento politico che Giordani ci offre in questo suo volume può riassumersi in questo aforisma. La pace è il risultato di un progetto: un progetto di fraternità fra i popoli, di solidarietà con i più deboli, di rispetto reciproco. Così si costruisce un mondo più giusto, così si accantona la guerra come pratica barbara appartenente alla fase oscura della storia del genere umano.

¿Para qué sirve la guerra?

¿Para qué sirve la guerra?

En estos tiempos en que el mundo se ve desgarrado por conflictos brutales, compartimos un extracto del famoso libro escrito por Igino Giordani en 1953 y reeditado en 2003: La inutilidad de la guerra. «Si quieres la paz, prepara la paz»: la enseñanza política que Giordani nos ofrece en este libro se resume en este aforismo. La paz es el resultado de un proyecto: un proyecto de hermandad entre los pueblos, de solidaridad con los más débiles, de respeto mutuo. Así se construye un mundo más justo, así se deja de lado la guerra como una práctica bárbara propia de la fase oscura de la historia de la humanidad.

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

Hace diez años, el 14 de junio de 2015, moría el teólogo Padre Pasquale Foresi (1929-2015), a quien Chiara Lubich consideró cofundador del Movimiento. Fue el primer focolarino sacerdote y el primer Copresidente de los Focolares. Ha salido algunos meses atrás el segundo volumen de la biografía de Foresi, escrito por Michele Zanzucchi. Hablamos del tema con el profesor Marco Luppi, investigador de Historia Contemporánea en el Instituto Universitario Sophia de Loppiano (Italia).