Movimiento de los Focolares

Filipinas: la historia de Marinova

Feb 5, 2016

Una conmovedora historia de conversión: Marinova cuenta como la experiencia con la Eucaristía la liberó del odio que atrapaba su vida. El relato hecho al Congreso Eucarístico Internacional. #IEC2016

Marinova-01Del 24 al 31 de enero pasado, se desarrolló en Cebú, Filipinas, el 51° Congreso Eucarístico Internacional. El equipo de las redes sociales fue a buscar las historias más significativas para contarlas a través de la página Facebook (IEC2016SocialMedia). Entre ellas, la experiencia de Marinova, focolarina de Cebú. «Tenía tan solo once años cuando un gran dolor irrumpió en nuestra casa. Mi padre fue asesinado por un grupo de personas muy influyentes y no se hizo justicia porque éramos pobres. Nuestros abuelos nos recordaron que la verdadera justicia se encuentra sólo en Dios. Gracias a su ayuda, logré terminar la universidad y en seguida encontré un trabajo. Sostenía a la familia trabajando duro con tal de ayudar a mi madre. Para llevar adelante todo, pedí muchos préstamos a los usureros. Por todas estas dificultades, nació en mi corazón un profundo odio hacia las personas que habían asesinado a mi padre. Ellos eran la causa de todos los sufrimientos de nuestra vida. Luego estudié derecho, con el deseo de obtener justicia por la muerte de mi padre. Sin embargo Dios tenía otro plan para mí. Una de mis colegas, una joven de los Focolares, me invitó a un encuentro organizado por este Movimiento eclesial, cuya finalidad es la de realizar la oración que Jesús dirigió al Padre: “Que todos sean uno” y contribuir a la unidad de la familia humana traduciendo en práctica el Evangelio. En mi vida una nueva aventura estaba a punto de comenzar. También yo empecé a poner en práctica las palabras de Jesús. Él dijo: “A quien me ama, me manifestaré”; “Todo lo que hiciste al más pequeño, a mí me lo hiciste”. Me volví adicta a esta nueva droga: el AMOR… Encontré la esencia y el verdadero significado de mi vida y por primera vez sentí que Jesús en la Eucaristía era la fuente de todo esto. Un día le pedí a Jesús que me enseñara a vivir concretamente su palabra: “Amen a sus enemigos” porque sentía que todavía me envolvía el odio hacia las personas que habían asesinado a mi padre. Al día siguiente, en el trabajo, por pura casualidad, encontré al jefe del grupo. Espontáneamente lo saludé con una sonrisa y le pregunté cómo estaban todos los de su familia. Me di cuenta que mi saludo lo había dejado desconcertado. Yo lo estaba aún más. Poco a poco sentí que en mi interior el odio se estaba disolviendo, transformándose en amor. Pero ese era sólo el primer paso: ¡el amor es creativo! Sentía que cada miembro del grupo tenía que experimentar nuestro perdón. Fui a visitarlos con uno de mis hermanos, tratando de restablecer nuestra relación y de hacerles entender que Dios los ama. Hasta el punto de que uno de ellos pidió perdón por lo que hizo y pedía oraciones por su familia y por su salud. Tenía la certeza de que esta experiencia de perdón y de sanación se cimentaba en el poder transformador de Jesús en la Eucaristía».  

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

A che serve la guerra?

A che serve la guerra?

In questo momento in cui il mondo è dilaniato da conflitti efferati, condividiamo uno stralcio del celebre volume scritto da Igino Giordani nel 1953 e ripubblicato nel 2003: L’inutilità della guerra. «Se vuoi la pace, prepara la pace» : l’insegnamento politico che Giordani ci offre in questo suo volume può riassumersi in questo aforisma. La pace è il risultato di un progetto: un progetto di fraternità fra i popoli, di solidarietà con i più deboli, di rispetto reciproco. Così si costruisce un mondo più giusto, così si accantona la guerra come pratica barbara appartenente alla fase oscura della storia del genere umano.

¿Para qué sirve la guerra?

¿Para qué sirve la guerra?

En estos tiempos en que el mundo se ve desgarrado por conflictos brutales, compartimos un extracto del famoso libro escrito por Igino Giordani en 1953 y reeditado en 2003: La inutilidad de la guerra. «Si quieres la paz, prepara la paz»: la enseñanza política que Giordani nos ofrece en este libro se resume en este aforismo. La paz es el resultado de un proyecto: un proyecto de hermandad entre los pueblos, de solidaridad con los más débiles, de respeto mutuo. Así se construye un mundo más justo, así se deja de lado la guerra como una práctica bárbara propia de la fase oscura de la historia de la humanidad.

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

Hace diez años, el 14 de junio de 2015, moría el teólogo Padre Pasquale Foresi (1929-2015), a quien Chiara Lubich consideró cofundador del Movimiento. Fue el primer focolarino sacerdote y el primer Copresidente de los Focolares. Ha salido algunos meses atrás el segundo volumen de la biografía de Foresi, escrito por Michele Zanzucchi. Hablamos del tema con el profesor Marco Luppi, investigador de Historia Contemporánea en el Instituto Universitario Sophia de Loppiano (Italia).