Movimiento de los Focolares

Gen Rosso en Brasil, se empieza en la Fazenda da Esperança

May 23, 2013

Dos meses de tournée en el “continente” brasileño con el proyecto “Fuertes sin violencia”. Se empieza de la comunión: un encuentro fraterno con la Fazenda da Esperança. Se concluye con la JMJ de Rio.

«Antes de comenzar la larga gira (16 de mayo-27 de julio) en Brasil – escriben los amigos del Gen Rosso – estuvo el esperado encuentro con los fundadores de la Fazenda da Esperança, comunidad en la que viven jóvenes en dificultades, fundada con un estilo de vida evangélico: nos encontramos con el franciscano alemán padre Hans Stapel y el brasileño Nelson Giovaneli, en la sede central de Guaratinguetá, cerca de San Pablo. Teníamos la percepción de que en este comprometedor viaje era necesario un momento de “intimidad” con Dios y con aquellos, que, junto con nosotros, decidieron comenzar una aventura que tiene sus raíces en el  Evangelio»

La visita a la “Fazenda” comienza en la pequeña capilla donde recordamos a Chiara Lubich; su espiritualidad  es lo que ha inspirado la vida de la “Fazenda da Esperança” desde su nacimiento. Cuando en el 2010 se obtuvo el reconoscimiento oficial por parte del Consejo para los Laicos, Frei Hans y sus compañeros fueron a la sede internacional de los Focolares, para “agradecer” a Chiara, saludándola en la capilla donde descansa.

Los amigos del Gen Rosso le preguntan a padre Hans qué es lo que siente en su corazón, queriendo saber qué desea que suceda en estos meses en Brasil: «Miremos los comienzos del Movimiento de los Focolares en Trento – responde: alrededor de la mesa del primer focolar había una focolarina y un pobre, una focolarina y un pobre…Existía una realidad espiritual conjugada con la realidad social. Este es nuestro desafío, sobre todo aquí en América del Sur, pero pienso que es un desafío para el mundo entero. Cuando existe la dimensión espiritual sin la encarnación en lo social, falta algo. Cuando, al revés, existe el compromiso social sin las raíces en Dios, el esfuerzo es vano. El desafío consiste en la unidad de las dos dimensiones»

De la misma forma está pensada la gira del Gen Rosso, que comenzó el 16 de mayo con el Musical Streetlight junto con los 200 jóvenes de la Fazenda da Esperança y terminará con la participación en la Jornada Mundial de la Juventud en Rio de Janeiro el 27 de julio. Reunieron a 5000 personas en los primeros 3 espectáculos. «Tratamos de sumergir nuestras raíces en Dios todos los días –escribe el Gen Rosso- a través de la reflexión y la vida de la Palabra y del amor mutuo entre todos, que genera la presencia espiritual de Jesús en medio nuestro (Mt 18, 20). Con esta fuerza suya trataremos de amar a todos los chicos y chicas con los que llevaremos adelante el proyecto “Fuertes sin violencia”» Son muchachos que a menudo han sufrido experiencias de abandono y dolores profundos, que encontraron  en la droga su refugio: «Quisiéramos darles una alegría que no pasa –escriben- porque Jesús abre las puertas a lo Eterno, aún en medio de muchos dolores nuestros y del mundo».

Es más: «Este es el mensaje que quisiéramos gritarle a la sociedad de Brasil, a través de los espectáculos y los medios de comunicación:

Existe algo que no pasa, Dios, que nos ama inmensamente. Es El quien nos puede transformar en “fuertes sin violencia”!».

“Fuerters sin violencia” – Video en YouTube

Duración: 11’30”

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Arturo, invisible

Arturo, invisible

Era una tarde preciosa, un clima ideal. El malecón de Lima estaba lleno de gente: familias enteras disfrutando de la playa, padres e hijos que llegaban con sus tablas y el equipo para practicar surf, escuelas de surf con sus maestros, turistas…

África: continente de esperanza

África: continente de esperanza

El continente africano está formado por 54 Estados. Está atravesado por el Ecuador y los trópicos de Cáncer y Capricornio, por lo que gran parte del territorio se ubica en la zona tórrida y se caracteriza por desiertos, sabanas y selvas tropicales. Es el continente...

Llamados a la esperanza, protagonistas del diálogo

Llamados a la esperanza, protagonistas del diálogo

Congreso ecuménico promovido por el Movimiento de los Focolares con motivo de tres aniversarios previstos en el año 2025.
Entre los participantes: Mons. Andrea Palmieri (Dicasterio vaticano para la Unidad de los Cristianos),
Martin Illert (CMI), S. E. Khajag Barsamian (Iglesia Apostólica Armenia), Elisabeth Newman (Alianza Bautista Mundial), Margaret Karram (Focolares).