Movimiento de los Focolares

Holanda-Afganistán: una historia desde el campo de refugiados

Sep 19, 2013

La experiencia de Gaffar, afgano, que se refugió en Holanda con su familia y no dijo que no al que le pedía lo poco que tenía.

Refugiados afganos abandonando su país

Gaffa, afgano, tuvo que pedir asilo en Holanda para él y su familia. La vida en el campo de refugiados no es fácil. Tienen una habitación para toda la familia; por lo tanto los chicos están siempre afuera, aburridos y molestando a los demás. Gaffar trata de inventar todos los días algo para mantenerlos ocupados en forma positiva.

Y para tener entrenada su mente (él trabajaba como periodista), se dedica a traducir un libro. Un día, Frank, un amigo, le trae una máquina de escribir. A Gaffar le parece que está tocando el cielo con las manos. Ahora puede escribir a máquina su traducción. El vecino de pieza, al verla, exclama: “¡Cómo me gustaría tener una yo también!” Y Gaffar, le responde: “Tómala, es tuya”

Más tarde, llega Peter, con una computadora en buen estado, pues en su oficina las cambiaron todas. En la noche llega el director del campo de refugiados, y trae, también él, una computadora para Gaffar: “Viendo que te ocupas tanto de los chicos, pensé que te puede ser útil para preparar los programas para ellos”. Ese mes la Palabra de Vida que se trataba de vivir, era “Den y se les dará

Fuente: Città Nuova online

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

A che serve la guerra?

A che serve la guerra?

In questo momento in cui il mondo è dilaniato da conflitti efferati, condividiamo uno stralcio del celebre volume scritto da Igino Giordani nel 1953 e ripubblicato nel 2003: L’inutilità della guerra. «Se vuoi la pace, prepara la pace» : l’insegnamento politico che Giordani ci offre in questo suo volume può riassumersi in questo aforisma. La pace è il risultato di un progetto: un progetto di fraternità fra i popoli, di solidarietà con i più deboli, di rispetto reciproco. Così si costruisce un mondo più giusto, così si accantona la guerra come pratica barbara appartenente alla fase oscura della storia del genere umano.

¿Para qué sirve la guerra?

¿Para qué sirve la guerra?

En estos tiempos en que el mundo se ve desgarrado por conflictos brutales, compartimos un extracto del famoso libro escrito por Igino Giordani en 1953 y reeditado en 2003: La inutilidad de la guerra. «Si quieres la paz, prepara la paz»: la enseñanza política que Giordani nos ofrece en este libro se resume en este aforismo. La paz es el resultado de un proyecto: un proyecto de hermandad entre los pueblos, de solidaridad con los más débiles, de respeto mutuo. Así se construye un mundo más justo, así se deja de lado la guerra como una práctica bárbara propia de la fase oscura de la historia de la humanidad.

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

Hace diez años, el 14 de junio de 2015, moría el teólogo Padre Pasquale Foresi (1929-2015), a quien Chiara Lubich consideró cofundador del Movimiento. Fue el primer focolarino sacerdote y el primer Copresidente de los Focolares. Ha salido algunos meses atrás el segundo volumen de la biografía de Foresi, escrito por Michele Zanzucchi. Hablamos del tema con el profesor Marco Luppi, investigador de Historia Contemporánea en el Instituto Universitario Sophia de Loppiano (Italia).