Movimiento de los Focolares

India: Sarvodaya, el sueño del Bala Shanti

Ene 13, 2016

Sarvodaya, bienestar y desarrollo para todos, expresa la visión de futuro de la sociedad humana de Mahatma Gandhi. Presentamos el proyecto Bala Shanti de Coimbatore en el 25° de su aiversario.

Bala-Shanti-pic2“Una sociedad es buena cuando el último y el más pequeño tienen acceso a una vida digna”. Esta idea fundamental impulsó al Dr. Aram y a su esposa Minoti, junto con una comisión de amigos Gandhianos, a dar vida al Shanti Ashram de Coimbatore en el Tamil Nadu, en 1986. Alfabetización, desarrollo de la condición de la mujer, salud, política ambiental, lucha contra la pobreza, programas de liderazgo para la juventud y proyectos para la infancia, son las acciones que promueve el Ashram, del que participa el proyecto Bala Shanti nacido en 1991 para ayudar a los niños muy pobres de las aldeas más cercanas. La señora Minoti escribía en 2013: “Tagore, el tan amado poeta ganador del premio Nobel, dice: ‘Cada niño y cada niña trae consigo este mensaje: Dios todavía no se ha desanimado con respecto al ser humano’. Es en este contexto que se enmarca nuestro trabajo a favor de los niños: poderlos servir es cuidar uno de los más preciados dones de Dios a la humanidad”. Inicialmente el proyecto Bala Shanti estaba orientado a ofrecer nutrición, educación y asistencia sanitaria a un pequeño grupo de niños de los 3 a los 5 años. Hoy en día el proyecto presta ayuda a miles de niños en 17 aldeas y a su vez, los involucra, de forma directa, en la lucha contra la pobreza, suscitando así en ellos mismos y en sus familias, una participación social activa.

ChiaraLubichMinotiAram

Chiara Lubich con Minoti Aram (2002) – © Centro S. Chiara Audiovisuales

En 2002, después de los primeros contactos con los Focolares y de las dos visitas de Chiara Lubich a la India, el programa Apoyo a Distancia de Familias Nuevas empezó una colaboración con el proyecto Bala Shanti, colaboración que aún continúa, ayudando a un centenar de niños. Uno de los programas del Bala Shanti es un parlamento de los niños, nacido en 2006 y conformado por ex-alumnos del proyecto: más de 800 niños y jóvenes de 6 a 18 años quienes se reúnen periódicamente para dialogar sobre temas que les atañen directamente, como la promoción de la higiene, la educación permanente, la cohesión social y el servicio a la comunidad. Es bien conocida una iniciativa más reciente, el Banco de los Niños, creado por los niños y para los niños. Esta iniciativa fue lanzada en mayo de 2013 con la finalidad de enseñar a los niños la importancia del ahorro y de la planificación financiera para la propia educación, además de donar una parte de sus ahorros para ayudar a los niños más pobres que ellos. En 2015, más de 1500 niños, pequeños ahorristas, participaron del proyecto. Este año se celebra el 25˚ aniversario del Bala Shanti con tanta alegría y un saldo netamente positivo. Info: Proyecto Bala Shanti  

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

Hace diez años, el 14 de junio de 2015, moría el teólogo Padre Pasquale Foresi (1929-2015), a quien Chiara Lubich consideró cofundador del Movimiento. Fue el primer focolarino sacerdote y el primer Copresidente de los Focolares. Ha salido algunos meses atrás el segundo volumen de la biografía de Foresi, escrito por Michele Zanzucchi. Hablamos del tema con el profesor Marco Luppi, investigador de Historia Contemporánea en el Instituto Universitario Sophia de Loppiano (Italia).

Volver a nacer desde la oscuridad: un llamado a la unidad

Volver a nacer desde la oscuridad: un llamado a la unidad

En los días de la fiesta de Pentecostés se celebra, en los países del hemisferio sur, la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. Mayara Pazetto, joven teóloga pentecostal brasileña, cuenta lo que le sucedió y la llevó a comprometerse en la promoción del diálogo entre las diferentes Iglesias cristianas.