Movimiento de los Focolares

Más confianza en la obra de Dios

Oct 31, 2012

Como conclusión del Sínodo sobre la nueva evangelización, algunas consideraciones de momento de la presidente de los Focolares, María Voce.

Una experiencia de Iglesia comunión, fue lo que vivió María Voce en el Sínodo, «tanto en las intervenciones en el aula, como en los momentos de intercambio fraterno». Lo declaró ella misma en una entrevista para el periódico Avvenire como conclusión de las tres semanas de trabajo, agregando: «Realmente agradecí a Dios por pertenecer a una Iglesia así». «Juntos – prosiguió – nos estamos dando cuenta de los defectos humanos que obstaculizan la nueva evangelización y hemos tomado conciencia de la necesidad de purificarse del pecado, para volver a encontrar la radicalidad del testimonio evangélico. Se habló mucho de la credibilidad del anuncio, que proviene sobre todo de la coherencia de vida de quienes están llamados a evangelizar, empezando por los pastores. Sin embargo, del trabajo de estas tres semanas, emergió que a pesar de los pecados de los hombres que han desacreditado el camino de la Iglesia en varias partes del mundo, incluidas Italia y Europa, el clima general que se respira en nuestras comunidades no es de desaliento, porque existe la certeza de que la Iglesia es sostenida por Dios y por lo tanto también nuestros errores se pueden superar. En definitiva del Sínodo emergió una Iglesia con más confianza en sí misma, por tener más confianza en el Señor».

Es una valoración general la que se reportó en el diario católico, pero fueron varios los temas afrontados en otras entrevistas a la presidente de los Focolares. Desde el papel de la mujer en el Sínodo y en la Iglesia, como en la campaña sobre los derechos de las mujeres del Tg2: «¿Puede ser el de los Focolares un ejemplo de esa ‘cuota de género’ en la Iglesia?». María Voce no se sintió reflejada en esa expresión: “La nuestra –afirmó- es una presencia eclesial, en donde la mujer tiene su papel, la presidencia femenina es un signo».

Mientras que el Vatican Insider le preguntó sobre el tema del Islam, después de la proyección en el aula del Sínodo de un video al respecto que había suscitado alguna perplejidad. «Ha sido una posibilidad para poner el tema en el tapete – afirmó María Voce, quien fue grabada también por el Washington Post -. Sirvió para manifestar un rostro dialogante de la Iglesia, una Iglesia que sale al encuentro de los demás, de las culturas y de todo lo que nos rodea –por lo tanto también el Islam, visto como personas que viven junto a los cristianos, que también tienen problemas y que juntos los pueden resolver ». ¿Muchos cristianos ven “con temor” el incremento del Islam? «Dios conduce la historia –prosiguió- por lo tanto no tenemos que tener miedo de estos cambios. Quizás el Islam crece en una parte del mundo, mientras que en otra crece el cristianismo. Lo importante es que la humanidad crezca en humanidad, es decir que las personas crezcan en su relación con Dios y en su capacidad de relacionarse las unas con las otras». ¿Los católicos pueden aprender algo de los musulmanes? «Durante diez años viví en Turquía, un país que es en su mayoría musulmán. Aprendí  el respeto por la religión, la fidelidad a la observación de los propios deberes, la capacidad de perdonar en el período del Ramadán. Quizás para nosotros es sólo una palabra, pero para ellos es un período sagrado en donde se condonan las deudas, en donde se renuevan las relaciones familiares. Sobre todo, pienso que se puede aprender una actitud de fidelidad a Dios y a sus mandamientos».

Entrevista de la agencia Rome Reports
(video en inglés)

Sobre el aporte de los laicos y de los Movimientos a la nueva evangelización, se refirieron las preguntas de Telepace, Rome Reports y Radio Vaticana: «Me parece que es una gran alegría reconocernos todos Iglesia –respondió María Voce al respecto -. También los pastores se están dando cuenta, pero me parece también muy importante respetar la especificidad que aporta cada uno de los carismas porque son dones de Dios y no se pueden mezclar sin distinción. Al mismo tiempo es necesario saber que cada uno de estos dones sirve para la construcción del conjunto y por lo tanto el don específico que aporta el Movimiento de los Focolares, o que ofrece la Comunidad de San Egidio, o que aporta el carisma de un obispo, debe integrarse con todos los otros carismas precisamente para poder construir el Cuerpo de Cristo que es la Iglesia».

Para las otras entrevistas a María Voce sobre el Sínodo ve a

https://www.focolare.org/area-press-focus/it/news/category/segnalazioni/

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En camino con Emmaus

En camino con Emmaus

Desde su elección en 2008 hasta el final de su segundo mandato en 2021, algunas imágenes de los momentos que han marcado los 12 años en los que Maria Voce Emmaus ha sido presidenta de los Focolares : eventos, etapas en el camino del diálogo, encuentros con personalidades religiosas y civiles, y con diversas comunidades de los Focolares en el mundo.

María Voce ha regresado a la casa del Padre

María Voce ha regresado a la casa del Padre

Primera Presidenta del Movimiento de los Focolares tras la fundadora Chiara Lubich, Maria Voce falleció ayer, 20 de junio de 2025, en su casa. Las palabras de Margaret Karram y Jesús Morán. El funeral será el próximo 23 de junio, a las 15.00 en el Centro Internacional de los Focolares en Rocca di Papa (Roma).

¡Gracias Emmaús!

¡Gracias Emmaús!

Carta de Margaret Karram, Presidenta del Movimiento de los Focolares, con motivo del fallecimiento de Maria Voce – Emmaús.