Movimiento de los Focolares

México: a la espera de Francisco

Feb 10, 2016

El pueblo mexicano se prepara para recibir “con los brazos abiertos” la visita del Papa, desde el 12 al 18 de febrero, como “un peregrino más”. La alegría de la gente.

20160210-01«El despertar de la Ciudad de México hoy parece diferente, hay un viento de esperanza, de vida nueva, alegría. En las calles, las cabinas telefónicas, en el metro, en los espectaculares de las grandes avenidas de las Ciudades se anuncia la llegada del Peregrino que viene de Roma, pero que desea,“como un hijo más, acercarse a la Madre”. La Sma Vírgen de Guadalupe, madre de todos los mexicanos y para no pocos historiadores verdadero artífice de la unidad de la nación mexicana. «Voy a México como un peregrino, voy a buscar en el pueblo mexicano, que me den algo… voy a buscar la riqueza de fe que tienen ustedes, voy a buscar contagiarme de esa riqueza de fe...», son algunas expresiones del Papa Francisco en el video mensaje que envió al pueblo mexicano. México se está preparando en un sentido logístico, de preparación material, pero también con el deseo de recibir en el corazón el mensaje del Vicario de Cristo; un mensaje de esperanza, de misericordia, de reconciliación, de paz, de fraternidad. Se percibe una nueva mirada delante a esta visita pastoral. Sí, la alegría, la emoción, la fiesta, pero también el deseo de hacer silencio, de escuchar, de vivir profundamente este acontecimiento. El Papa nos visita en un momento particularmente difícil para nuestra nación; golpeada por la violencia, por la pobreza, por la corrupción, pero Francisco en los mensajes que ya ha dirigido al Pueblo de México, ha dejado entrever que viene como “uno más” y que nos interpelará a cada mexicano para que saquemos lo mejor de nosotros mismos. Casi podríamos decir, leyendo entre líneas, que su presencia si la vivimos e interpretamos bien podrá ser un catalizador de todas las capacidades intrínsecas que tenemos como pueblo para realizar un viraje radical de ruta hacia un México más fraterno. oficialLas etapas del viaje no dejan indiferente a nadie, Ciudad de México, Ecatapec, Chiapas, Morelia, Ciudad Juárez, recorrerá miles de kilómetros de norte a sur de nuestra geografía, una ruta por los puntos neurálgicos de los conflictos, de dolor, a veces incluso de tragedia, que sufre nuestro país; desde la grande ciudad con su anonimato y desequilibrios e injusticias sociales, el mundo indígena marginado, el narcotráfico con toda su violencia, el problema migratorio en la frontera norte. Sin duda alguna ya sólo el recorrido y las actividades que realizará conllevan un mensaje que es claro: el Papa viene como misionero de Misericordia y Paz para los más necesitados y no se aparta de ninguna de las llagas presentes en la Nación. Todos los miembros del Movimiento de los Focolares, en el País, nos hemos estado preparando conociendo el magisterio de Francisco bajo los diferentes temas que abarcará su visita: Jóvenes, familias, migración, trabajo, mundo indígena y deseamos acoger su mensaje, encontrarlo y escucharlo en las diferentes sedes, por las calles en los múltiples recorridos en vehículo descubierto; y además hemos sido convocados por la Conferencia del Episcopado Mexicano para apoyar, en unidad con otros movimientos eclesiales, en aspectos logísticos de la visita sobre todo en la Ciudad de México. Bienvenido Papa Francisco a México, junto contigo deseamos ser misioneros de misericordia y Paz! ». De nuestros corresponsales Anabel Abascal y Raffaele Massolin Video mensaje al pueblo mexicano: http://youtu.be/o8Y9VMFmOX0 Lea también: http://www.news.va/es/news/el-papa-a-los-mexicanos-voy-a-buscar-a-la-riquez-2 Página oficial: http://papafranciscoenmexico.org/

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Indonesia: distribuir esperanza

Indonesia: distribuir esperanza

En Medan, capital de la provincia de Sumatra, en Indonesia, tras el tsunami de 2004, la comunidad local de los Focolares creó el Centro Social «Sumber Harapan», Fuente de Esperanza, para atender las necesidades de los más pobres de la ciudad. Maximus y Fretty, animadores del centro, nos cuentan las acciones que llevan a cabo.

Simplemente Emmaus

Simplemente Emmaus

El recuerdo de Jesús Morán, copresidente de los Focolares, de Emmaus María Voce, primera presidenta de los Focolares después de la fundadora Chiara Lubich.

En camino con Emmaus

En camino con Emmaus

Desde su elección en 2008 hasta el final de su segundo mandato en 2021, algunas imágenes de los momentos que han marcado los 12 años en los que Maria Voce Emmaus ha sido presidenta de los Focolares : eventos, etapas en el camino del diálogo, encuentros con personalidades religiosas y civiles, y con diversas comunidades de los Focolares en el mundo.