Nov 23, 2018 | Cultura, Focolari nel Mondo, Sin categorizar, Spiritualità
Hay novedades que se prevén para los lectores de focolare.org. Próximamente la página web de los Focolares recibirá a sus usuarios con una diagramación renovada y ulteriores oportunidades de navegación. Es un proyecto, que se ha consolidado tras casi dos años de trabajo en el Centro Internacional de los Focolares de Rocca di Papa (cerca de Roma), y que ha tenido en cuenta los desarrollos aparecidos en el panorama de las comunicaciones a nivel mundial y dentro del mismo Movimiento de los Focolares. Este proyecto quiere integrar el trabajo de comunicación que han llevado a cabo hasta ahora cuatro redacciones diferentes (página web, Servicio Informaciones, Noticiero Mariápolis y Conexión CH) haciendo nacer una única “Oficina comunicación”. La Oficina ya está trabajando desde febrero pasado, y recoge las noticias de la vida del Movimiento en todo el mundo y las transmite a través de los distintos medios de comunicación. Entre sus objetivos se encuentra el de promover las actividades, hacer conocer a un público vasto la vida del Movimiento de los Focolares y aportar cada vez una mayor comunión de vida y de noticias entre las varias comunidades del mundo. El desarrollo de nuevas tecnologías y modalidades de comunicación han hecho necesario un rediseño de la página web que, juntamente con una una nueva diagramación, se presentará notablemente simplificado en la estructura y con un nuevo enfoque en la lógica de la navegación. El uso de nuevas aplicaciones permitirá una mayor integración también con las redes sociales y potenciará la oferta de contenidos a los que los usuarios podrán acceder de manera diversificada y personalizada. La nueva estructura, en efecto, será mobile-friendly, tendrá en cuenta el uso cada vez mayor de los smartphones en nuestra vida cotidiana. Se buscarán contenidos más breves y variados, con distintas formas de presentación (textos, info-gráficas, fichas-video …). Los contenidos de la página web actual, sin embargo, no se perderán. Los textos de las páginas fijas se recogerán en algunos e-book y las noticias, en un futuro, se podrán buscar en el archivo. Un espacio privilegiado será dedicado a la comunicación de los múltiples aspectos de la vida del Movmiento de los Focolares. Esa sección será “Mariápolis”, que llevará el mismo nombre que el de los tradicionales encuentros –convivencias de los Focolares en todo el mundo y del periódico que se publicará en papel hasta diciembre de 2018. Habrá también un área “community”, abierta a quien quiera visitarla. Un sistema de notificaciones permitirá a los usuarios elegir cuándo, sobre qué temas y en qué canal (ordenador, tablet o smartphone) querrán recibir información. Cada dos meses el noticiero “Mariápolis” en formato pdf ofrecerá una recopilación de las principales noticias. ¡Les deseamos una muy buena navegación! Joachim Schwind
Ago 5, 2012 | Cultura, Focolari nel Mondo, Sin categorizar
En los primeros 4 meses de este año focolare.org fue visitado 477.687 veces para un total de 1.422.450 páginas visualizadas con un tiempo promedio de 1.54 minutos por página. El visitante típico de focolare.org tiene una edad que oscila entre los 35 y los 54 años y prefiere navegar por el sitio entre semana, sobre todo los lunes y desde el trabajo. A los grupos más jóvenes en cambio se les llega a través de las redes sociales (Facebook, Twitter y Google+) con un alcance semanal de más de 30.000 personas.
Esto es lo que emerge de un estudio realizado por tres estudiantes de la Facultad de Comunicación Social Institucional de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz de Roma quienes eligieron el sitio oficial del Movimiento de los Focolares como objeto de estudio. Sus nombres son Oleksii Fedorovych, el Padre Rastislav Hamráček y el Padre Tiago José Síbula da Silva. En la premisa, los estudiantes recordaron que el portal www.focolare.org nació en 1998, lanzó su segunda versión en el 2006 y fue renovado en el 2011. Seguidamente obtuvo el Premio WeCa 2011 en la categoría de Sitios Institucionales. Y agregaron: “La misión general del portal www.focolare.org es la de ser una casa acogedora para todos y al mismo tiempo tiene la tarea de expresar la unidad y la multiplicidad de los componentes de la familia de los Focolares, en diálogo con el mundo, y dar a conocer los eventos que la caracterizan”.
Nuestros visitantes. La gran mayoría de ellos, el 44% hablan italiano. La visualización media de las páginas es de 2,98 por un tiempo aproximado de 3,45 minutos. El sitio es visitado más por hombres que por mujeres. Pero esta mayor incidencia masculina depende del hecho de que los hombres son la mayoría en la media total de la población de Internet. La gente navega mucho más desde el trabajo que desde la casa. Uniendo este hecho con los datos de GoogleAnalytics respecto a la fidelidad, parece que el sitio es visitado sobre todo durante la semana. De hecho, analizando el período 1/1 – 30/4 2012, según GoogleAnalytics, a menudo el día con más visitas es el lunes.
El “tráfico”. Alrededor de la mitad de los “visitantes” (48,58% en el período 1/1 – 30/4 2012) llega a través de motores de búsqueda. El 44,2% de las visitas proviene del buscador de Google con palabras clave como: focolare.org, Movimiento de los Focolares, www.focolare.org, focolares. El 4% de las visitas proviene de celulares, iPad, iPhone. Una buena parte de los visitantes (el 37,4%) llega por Facebook.
¿Quién está detrás? El estudio analiza también la composición de la redacción de “focolare.org” y habla de un auténtico “workforce” con una redacción amplia compuesta por los representantes de los centros de los Focolares, los referentes en cada nación, algunos colaboradores técnicos, redactores de noticias, traductores y un equipo fijo de cuatro personas con un colaborador a medio tiempo para la administración de las Redes sociales.
Los contenidos y “la mejor página” del sitio. En el párrafo reservado a los contenidos que maneja el sitio, se destaca el “carácter informativo y formativo”, los buscadores subrayan “la coherencia” entre el mensaje escrito y “los valores del Movimiento”. Es apreciado el hecho que además de las noticias que se refieren a la Iglesia católica, el sitio publica sistemáticamente noticias sobre otras Iglesias cristianas, sobre las grandes religiones, sobre personas de convicciones no religiosas y variedad de noticias de carácter social que ofrecen episodios de la vida en varias partes del mundo. Finalmente es catalogada de “bien hecha” la página de la “Palabra de Vida”: una cita de la Biblia con un comentario de la frase citada. “Esta página –escriben los investigadores- tiene un gran valor formativo y está entre los mejores contenidos del sitio, con muchas visitas y comentarios de los usuarios”.
Mar 17, 2012 | Cultura, Focolare Worldwide, Focolare Worldwide, Focolari nel Mondo

Los miembros de la redacción de focolare.org con el Presidente de WeCa, Giovanni Silvestri (a la derecha)
El portal internacional del Movimiento de los Focolares recibió una mención honorífica en la categoría de sitios institucionales, por ser “rico de informaciones y un espacio de unidad, según el carisma de Chiara Lubich, publicado en 7 idiomas (incluido el chino)”, como dice la motivación.
La ceremonia tuvo lugar en el ámbito del Taller ‘Jóvenes, web y educación de la fe’ promovido por el Servicio Nacional de Pastoral juvenil de la Conferencia Episcopal Italiana, junto a la Asociación de los Webmaster Católicos Italianos.
“Un espacio donde cualquiera puede sentirse acogido, en casa”; “da a conocer la vida nacida del Carisma de la unidad y difundida en todo el mundo”; “pone en evidencia, mediante los distintos diálogos con las religiones y las culturas, el camino hacia la unidad de la familia humana”. Son algunos de los elementos muy presentes en el origen de la construcción de la nueva versión de focolare.org. A partir de allí nuestra grata sorpresa por las motivaciones del reconocimiento, que llega un año y medio después de que se publicó on line el nuevo sitio, que representan un estímulo para avanzar en la fidelidad a los valores fundamentales del Movimiento de los Focolares.
Son alrededor de 15.000 los sitios italianos y laLes membres de la rédaction de focolare.org avec le président de WeCa, Giovanni Silvestri (à droite)
Le portail international du Mouvement des Focolari a reçu une mention spéciale dans la catégorie des sites institutionnels, parce qu’il est « riche d’informations et espace d’unité, selon le charisme de Chiara Lubich, publié en 7 langues, dont le chinois », comme l’indique la motivation.
La cérémonie s’est déroulée dans le cadre du Laboratoire « Jeunes, web et éducation à la foi », organisé par le Service national de la Pastorale des jeunes de la Conférence épiscopale italienne (CEI) et par WeCa.
« Un espace où chacun puisse se sentir écouté, comme chez lui » ; « faire connaître la vie née du charisme de l’unité et répandue dans le monde entier » ; « par les dialogues avec les religions et les cultures, montrer le chemin vers l’unité de la famille humaine » : ce sont quelques-uns des points qui ont été à l’origine de la construction de la nouvelle version de focolare.org. Les motivations de cette reconnaissance, un an après la mise en ligne du nouveau site, ont été pour nous une agréable surprise. Elles sont pour nous un encouragement à poursuivre dans la fidélité aux valeurs fondatrices du Mouvement des Focolari.
On compte environ 15 000 sites catholiques italiens et WeCa, reconnue par le « Directoire des Communications sociales » de la CEI, « est la première initiative européenne de ce genre – comme ils le soulignent eux-mêmes – qui souhaite unir, dans une communauté vivante et en continuelle synergie, les connaissances et les expériences des Webmasters catholiques ».
Ene 18, 2012 | Chiesa, Cultura, Focolare Worldwide, Focolari nel Mondo, Senza categoria
El 29 de diciembre de 2011 el Santo Padre designó nuevos consejeros para el Consejo Pontificio de Comunicaciones Sociales. Entre ellos es de destacar el nombramiento de la Dra. Susana Nuin. Nuin es Doctora en Ciencias Sociales con especialización en Comunicación Social por la Universidad Gregoriana de Roma, Italia. Su tesis de doctorado lleva el título: “El análisis del discurso que construye el diálogo cultural de la unidad en la diversidad”. Es Licenciada en Sociología en la Universidad de Roma, Italia y Analista en Comunicación Social en la Universidad del Salvador, Buenos Aires. Realizó tareas profesionales en distintos medios de Argentina como así también varios documentales: con el documentalista Roberto Vacca, la serie “Se puede…” editados por la Editorial Ciudad Nueva argentina; con el director Raúl Tosso, realizó la producción de un capítulo de una mini serie latinoamericana “La sal de la tierra”. Dictó conferencias y seminarios en varios países de Latinoamérica. Entre las publicaciones son de destacar: “El impacto de la imagen y su universo vincular”, Editorial Humanitas, Buenos Aires, Argentina y “El juego de mirar y pensar”, Edu-comunicación, Editorial Ciudad Nueva, Buenos Aires, Argentina. Se desempeñó en distintas funciones en el ámbito del Movimiento de los Focolares, organismos eclesiales y universitarios de Argentina. Actualmente es Secretaria ejecutiva de la Comisión para los Medios de Comunicación Social del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).
Nov 29, 2011 | Cultura, Focolari nel Mondo, Sin categorizar, Spiritualità
A partir de hoy, gracias a la iniciativa de un joven brasileño, Guilherme Moura, el pasapalabra llega directamente al bolsillo a través de una nueva App, descargable en forma gratuita desde esta dirección: http://itunes.apple.com/it/app/passa-parola/id478614030?mt=8 Vivir el momento presente sin prisa, recomenzar en el momento presente, no dejar escapar el momento presente. O bien tener en el corazón la voluntad de Dios del momento presente, ensimismarse con la Voluntad de Dios, y todavía dejarse purificar por la Palabra, esforzarse en vivir la Palabra sin compromisos… Son algunos ejemplos de los Pasapalabra que nos acompañan ya desde hace 10 años. De hecho era el año 2001 cuando Chiara Lubich, que en ese momento estaba en Austria, comunicó una experiencia suya, fruto de su descubrimiento de la importancia de vivir el así llamado “momento presente”, el único que realmente tenemos en nuestras manos, porque “el pasado no existe más, y el futuro todavía tiene que llegar”. Y a partir de allí, todos los días, surgió un lema, un micro-pensamiento espiritual, una especie de concentrado que llamara la atención, sobre todo al amor concreto hacia cada hermano o hermana que nos pasa al lado.
Podemos considerar que también esto es una especie de “Twitteratura”, mensajes breves y sabiduría esencial, como escribe Antonio Spadaro en un artículo para “Civiltà Cattolica” de julio de 2010. Twitter, un social network que permite enviar mensajes breves (los tweets, que literalmente quiere decir gorgojeos) no más largos de 140 caracteres, tiene precisamente la característica de la brevedad y –recuerda todavía Spadaro- “es la sabiduría de la reflexión religiosa la que ha acompañado durante siglos al hombre occidental en esta necesidad de una sabiduría esencial y extremamente concisa”. En el artículo cita varias formas, desde los haiku japoneses, a las antífonas y los salmos, hasta indicar la “Palabra de vida, ideada por Chiara Lubich y todas las iniciativas similares que periódicamente se inspiran en un versículo del Evangelio para concentrar la atención del cristiano en el Evangelio, a partir de un punto preciso”. ¿Es el Pasapalabra un tweet ante litteram? Quién sabe, pero seguramente es un sistema que combina bien con las nuevas tecnologías. Este Pasapalabra mundial –son al menos 14 los idiomas en los que se traduce- viaja a través de mjs, mail y es seguido por miles de personas. Con la nueva App estará disponible su versión para iPhone, iPad, iPod. Es multilengua así como es multilengua el Pasapalabra cotidiano, queda accesible –una vez descargado el mensaje- también cuando no hay conexión. ¡Pasemos la palabra!