Movimiento de los Focolares
Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

En el edificio

Subía las escaleras cuando pensé en la inquilina de enfrente, que tenía graves problemas de salud. Nunca encontraba tiempo para ella, y esta vez también estuve tentada de posponerlo, pero la idea de hacérselo a Jesús me dio el empujón. Tras dejar a la señora, encantada de haber charlado conmigo, me detuvieron unos inquilinos que, al verme, también querían saber mi opinión sobre un viejo problema del condominio sin resolver. Quería abreviar; aún tenía que preparar la comida, pero me detuve a escuchar los argumentos de los demás; al mismo tiempo, buscaba una solución que restaurara la armonía en el edificio, pero ninguna parecía viable. Quizás solo podía amarlos, escuchándolos. Al final, encontraron la mejor opción para todos. Tras despedirse, como para agradecerme, uno de ellos regresó y me regaló un medallón. Pero lo más importante para mí fue haber encontrado una relación con esas personas que antes no existía.

(Fulvia – Italia)

Diez años después

Esa noche encontré a mi esposa lavando los platos. ¿Cómo decirle que la válvula mitral que me mantenía con vida no funcionaba, que necesitaba otra operación después de diez años? La primera vez, había experimentado la agonía de la separación, de los niños que ya veía huérfanos… Luego llegó la aceptación y, finalmente, la serenidad, listo para “partir” en cualquier momento. Finalmente, la operación, dolorosa, pero con una buena recuperación. Pero el mayor regalo había sido sentir a Dios siempre cerca, precisamente a través de las consiguientes limitaciones físicas. Mientras tanto, contrariamente a las predicciones de los médicos, el milagro de una casi salud estable se había prolongado. Sin embargo, ahora, de repente, las palpitaciones y la sensación de agotamiento me habían devuelto a la realidad. Aun así, no perdí la calma, besé a Adita y le comenté de algunos análisis que me había indicado el médico. Fue suficiente para que ella entendiera. Me miró con una sonrisa. Le devolví la sonrisa. Era nuestro “sí” a lo que Dios nos pedía. Solo teníamos que abandonarnos de nuevo a él.

(Aníbal – Argentina)

Ya no está solo

Desde mi adolescencia, he tenido una preocupación especial por los pobres, los enfermos y los solos. Conocí a muchos de ellos, entre ellos a una mujer con dos hijos, rechazada por todos debido a sus problemas de salud mental. Tras su fallecimiento, se quedaron aún más solos, pero siguieron considerándome un miembro más de la familia: de hecho, iba a visitarlos de vez en cuando, ofreciéndoles diversas formas de ayuda. Más tarde, uno de ellos fue a reunirse con su madre en el cielo. Solo quedaba F., el hermano, considerado inaccesible por los vecinos por ser violento. Nunca salía de casa, ni podía ir acompañado en mis visitas porque no aceptaba a nadie. Fiel a la imagen de Jesús crucificado, decidí visitarlo. Pero primero, llamé a una amiga para que viniera a buscarme si no la llamaba después de 30 minutos. F. se alegró mucho de verme en su casa, sin miedo: para él, tener a alguien con quien hablar era el mayor regalo. Desde entonces, me escribe casi todas las noches. Le respondo, intentando darle esperanza. Ahora, F. ya no está solo.

(G. – Italia)

Maria Grazia Berretta

(tomado del Evangelio del día, Città Nuova, año X – n.1 julio-agosto 2025)

Fotos © Mihaly-Koles-Unsplash

Gen Verde: un viaje interior, una experiencia en música

Gen Verde: un viaje interior, una experiencia en música

El conjunto internacional artístico femenino Gen Verde vuelve con un nuevo álbum de canciones inéditas, creaciones nuevas, nuevos arreglos, pero también material que ya ha sido lanzado en años recientes.

“Todo habla de ti – Oración en música” es el título del nuevo álbum de la banda nacida del Carisma de la unidad del Movimiento de los Focolares.

“Todo nos habla de Dios: la naturaleza que nos circunda, el aire que respiramos, las personas que pasan a nuestro lado, las alegrías y las dificultades, los momentos de profunda felicidad, pero incluso los momentos de oscuridad y de dolor, y que Jesús cargó en la cruz. Este álbum es fruto de una experiencia central para el Gen Verde. Cada nota, cada palabra y cada silencio quiere expresar su relación con Dios, el corazón de todo lo que el Gen Verde es y hace”; son ésas las palabras que describen el álbum y que sintetizan el motivo y el alma de la obra. 

Nancy Uelmen (Estados Unidos), cantante, pianista y compositora del Gen Verde afirma: “Como dice Chiara Lubich, la fundadora de los Focolares: ‘La oración: es el respiro del alma, el oxígeno de toda nuestra vida espiritual, la expresión de nuestro amor a Dios, el carburante de toda nuestra actividad”  (Chiara Lubich, Buscando las cosas de lo alto). De esta forma, queremos invitar a todos a hacer un viaje interior juntos, guiado por cada uno de los fragmentos musicales del álbum, esperando que pueda ser un instrumento de oración en música, así como lo es para nosotras”.

¿Cómo nació la idea de este álbum?

“Para nosotras más que un álbum es una experiencia muy especial –afirma Nancy–, porque hemos querido ir al corazón del Gen Verde, por lo que es y lo que hace. Es lo que inspira nuestra música: nuestra relación con Dios.  Por lo tanto, hemos querido crear un álbum sobre la oración y la música, a través de canciones y algunos fragmentos instrumentales, para expresar nuestro corazón y todo lo que somos y hacemos.  La idea es la de realizar un viaje interior: cada fragmento habla de un aspecto de la relación que se puede vivir con Dios y que podemos experimentar los unos con los otros.  Como afirma el título, podemos encontrar a Dios en todas partes –en la naturaleza, en el prójimo, en nuestro corazón–, por lo tanto este álbum es como un viaje que puede ayudarnos a descubrir esa presencia. Es el fruto de una experiencia central para nosotros”.

El Gen Verde tiene sede en Loppiano, la ciudadela de los Focolares, cerca de Florencia (Italia) y está compuesto por veinte focolarinas de 14 países distintos. Una muestra de internacionalidad, un continuo entrenamiento en amar la cultura, las tradiciones y los diversos tipos de música que caracterizan a los miembros del equipo. Desde hace más de 50 años la banda viaja por el mundo para dar testimonio de que la paz, la fraternidad, el diálogo y la unidad son posibles.  Ahora, con este nuevo proyecto, el viaje es dentro de cada uno de nosotros para reencontrarnos con nosotros mismos, con Dios y con los demás.

El álbum está disponible desde el 6 de junio en todas las plataformas digitales (Spotify, YouTube, Apple Music, Amazon music, Deezer, Tidal). El álbum físico,  que contiene un librito con la letra de las canciones y también de las meditaciones para ayudar a orar, está disponible en el sitio Made in Loppiano.

Lorenzo Russo

16 de julio: el mensaje de Margaret Karram en el día del Pacto de Unidad

16 de julio: el mensaje de Margaret Karram en el día del Pacto de Unidad

El 16 de julio es un día significativo para el Movimiento de los Focolares. De hecho, es el aniversario del Pacto de Unidad entre Chiara Lubich, fundadora del Movimiento de los Focolares, e Igino Giordani, considerado por ella cofundador del Movimiento. Fue el 16 de julio de 1949.

He aquí el mensaje que la presidenta del Movimiento de los Focolares, Margaret Karram, dirigió con motivo de este aniversario a todos los que forman parte del Movimiento de los Focolares en el mundo.

Reconocer la belleza: Giulio Ciarrocchi y su legado

Reconocer la belleza: Giulio Ciarrocchi y su legado

Hombre, esposo, padre; profesional incansable, cristiano: estas son solo algunas de las características que describen la persona de Giulio Ciarrocchi, un focolarino casado que, hace unos días, tras años de enfermedad, subió al cielo. Un ejemplo de gran confianza en el plan que Dios tenía para él.

Giulio nasce a Brooklyn (USA) da papà Andrea e mamma Romilda. Ad attenderlo c’è anche la sorellina Maria Teresa. Dopo un anno tutta la famiglia rientra a Petritoli, ridente centro delle Marche, una regione del centro Italia. Giulio andrà poi a studiare a Fermo, una città vicina. Il padre, corista del Metropolitan ed alcuni dischi incisi come solista, gli trasmette la passione del canto, che lo porterà  in gioventù a comporre canzoni. E’ il 1969, nel bel mezzo della contestazione giovanile. Racconta lui stesso: “Tutto era in discussione dentro di me. Contestavo apertamente tutto e tutti, niente mi soddisfaceva”.  A 22 anni conosce la spiritualità dell’unità di Chiara Lubich: “una luce fortissima che aprì i miei occhi all’amore evangelico- raccontava. Cominciai dalle cose apparentemente semplici, come salutare le persone: l’altro non era più uno sconosciuto: Gesù viveva in lui. Prima frequentavo solo persone che avevano i miei stessi interessi. Ora mi accorgevo che c’erano anche i poveri, gli emarginati. Ricordo una vecchina poverissima, da tutti evitata perché diceva sempre le stesse cose e non si lavava mai. Adesso quando l’incontravo la salutavo, le davo un passaggio in macchina accompagnandola dove doveva andare. Quando si ammalò andavo tutti i giorni a trovarla in ospedale finché morì. O quel ragazzo disabile, rifiutato dalla famiglia, che proprio in quei giorni era ricoverato per aver tentato il suicidio. Gli mostrai amicizia, lo aiutai a poco a poco ad avere fiducia nella vita, a riallacciare il rapporto con i familiari, a trovare un lavoro. Provavo una tale gioia, una tale libertà, che tutto il resto quasi scompariva”.

Para Giulio, siguieron años de fuerte compromiso con el Movimiento Gen, la realidad juvenil del Movimiento de los Focolares, lo que lo llevó a hacer del Evangelio su estilo de vida. Le fascinaban los valores en los que creía y por los que se entregaba con otros jóvenes: justicia, igualdad, amistad.

Tras graduarse en Economía, a los 26 años conoció a Pina. Se casaron y se establecieron en Ancona (Italia). Tres años después, recibieron una propuesta: mudarse a Grottaferrata (Roma) para colaborar en la Secretaría Internacional de Familias Nuevas. Giulio aceptó un trabajo en un banco de Roma y, en cuanto lo consiguió, junto con Pina, las pequeñas Francesca y Chiara (Sara nació después), llegaron a Grottaferrata. Era 1979.

Mientras Pina, también focolarina casada, trabaja a tiempo completo en la Secretaría de Familias Nuevas, Giulio, dependiendo de su trabajo, se pone a disposición para diversas actividades: ofrece ayuda en reuniones internacionales; comparte, junto con Pina, sus experiencias de vida y el trabajo de Dios en ellos, no solo con parejas de novios y recién casados, sino también en las reuniones de formación del Movimiento de los Focolares para niños y jóvenes, y en congresos con representantes de diversas Iglesias. Su hogar abre con frecuencia sus puertas para recibir a familias de todo el mundo que visitan el centro internacional de los Focolares, una experiencia que ha sido enriquecedora para toda la familia.

En 1993, toda la Secretaría de Familias Nuevas pidió unánimemente a Giulio, con su cálida empatía y encantadora presencia, que condujera el Familyfest, el evento mundial celebrado en el Palacio de Roma.

Junto con Pina, junto con otros son los socios fundadores de AMU (Acción por un Mundo Unido) y AFN (Acción por las Familias Nuevas). Durante dos años trabajaron en la Oficina Nacional de Pastoral Familiar de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI).

En mayo de 1995, todo cambió repentinamente. Giulio sufrió un derrame cerebral. Logró sobrevivir solo gracias a la rapidez del tratamiento y a su increíble fortaleza de espíritu al afrontar largas estancias en el hospital y una fisioterapia agotadora. Después de unos meses, logró enviar estas palabras a algunos amigos:

“El día que ingresé en esta clínica, la lectura de la misa hablaba de Abraham, invitado por Dios a dejar su tierra para ir adonde Él lo guiara. Sentí que esa invitación era para mí. En todos estos años, con dedicación y esfuerzo, había encontrado un equilibrio. Esta enfermedad lo había destruido. Tengo que encontrar uno nuevo y le pregunté a Dios adónde quería llevarme. Tener que empezar de cero me asustó un poco. Pero Jesús me dio la respuesta y la fuerza para seguir adelante”.

La experiencia de la enfermedad se convierte en un redescubrimiento de la relación con el Padre: “Estoy viviendo una hermosa experiencia de relación con Dios y con la comunidad, aunque con dolor físico, que, sin embargo, les aseguro, es realmente secundario comparado con los grandes dones que he recibido”.

Giulio nunca se recuperó; de hecho, su situación se volvió cada día más precaria. Su vida y la de su familia fueron puestas a prueba, pero su unidad, especialmente la de pareja, fue tan real e inquebrantable, tan gozosa y fructífera que la propia Lubich quiso sellarla con las palabras del Salmo: “Nuestro Corazón se regocija en El” (33,21)

Durante siete años, Giulio, con gran esfuerzo, siguió trabajando en el banco hasta jubilarse, profundamente agradecido a sus compañeros por su ayuda y apoyo. Finalmente, un respiro del trabajo, pero no de su compromiso, junto con Pina, con las familias de todo el mundo, trabajando con todas sus fuerzas y ofreciendo y rezando hasta el final, convencido de que Pina era una expresión de la unidad entre ellos.

En 2007, otro desafío. Escribe: “He retirado el resultado histológico: un carcinoma que tendré que tratar con radioterapia. Repito mi sí a Jesús. Algunos dirán que Dios me tiene en la mira, pues ya llevo 12 años viviendo mi difícil “post-ictus”. Yo, en cambio, me siento muy querido y le agradezco el privilegio que me da de participar en su misterio de amor por el bien de la humanidad”.

En mayo de 2025, Giulio y Pina celebraron 30 años de enfermedad. Sí, lo celebraron. Y no porque todo hubiera sido superado, sino porque, comenta Giulio, “fueron años de gracias”. Había empezado a perder la memoria poco a poco, pero su dimensión espiritual se había mantenido vigorosa. “Vivo en el presente”, dirá el 2 de febrero de 2025, y miro hacia arriba. Jesús me dice: No te preocupes, estoy aquí, detrás de ti”. Y el 25 de junio, el cumpleaños de Pina, en un momento de lucidez, le dice: “Siempre lo has hecho muy bien, ¡te deseo que hagas siempre mejor!”. Cuando el último día esperan la asistencia pública, tras haber rezado tres Avemarías juntos, Giulio concluye: “María, purísima, ayúdanos”.

Giulio ha sido un regalo para todos los que lo conocieron, muchos los mensajes de gratitud que llegaron de parientes, colegas y amigos de muchas partes del mundo.

Muchos son los dones con los que, a través de su existencia, colmó a otros, como cuentan sus hijas después del funeral:

“Lo que nos gustaría compartir es su capacidad para reconocer la belleza. No la estética ni la superficial, sino la que se descubre al profundizar, al superar el miedo a acoger la existencia con el corazón. Esa belleza invisible pero poderosa, que se esconde entre las tramas de la vida, que es luz en el dolor y alegría en la enfermedad. Esa belleza que papá nos hizo experimentar al involucrarnos en sus múltiples pasiones: el arte, la fotografía, la música, el teatro, los viajes y el mar … pasiones que hoy también son nuestras y que nos permiten mirar el mundo con una mirada abierta y segura, como él lo hizo hasta el final. Querido papá, a menudo hemos pensado que la vida no ha sido amable contigo, pero la bondad que no recibiste, la diste a tu vida y a la nuestra.

En estos últimos años, tu mundo físico se ha encogido, pero tu mundo interior se ha expandido, enseñándonos a agradecer cada día vivido”.

La redazione con la collaborazione di Anna e Alberto Friso

Compartimos a continuación una vídeo entrevista realizada por el Centro Audiovisual Santa Chiara a Giulio y su esposa Pina: Enamorarse de nuevo día a día.

Asamblea 2026: el camino de preparación está iniciando

Asamblea 2026: el camino de preparación está iniciando

Cada cinco años tiene lugar la Asamblea general de la Obra de María, Movimiento de los Focolares.

La próxima se desarrollará del 1 al 21 de marzo de 2026.

Una oportunidad para responder a la vocación de los Focolares: vivir por la unidad. Se trata de uno de los acontecimientos más importantes: durante la Asamblea serán elegidos los nuevos dirigentes de los Focolares y los trabajos durante esos días, brindarán la oportunidad de dialogar sobre ideas, propuestas y mociones que serán las directrices que guiarán al Movimiento para los próximos cinco años.

El camino de preparación está iniciando: todos estamos llamados a dar nuestra contribución.

Margaret Karram, presidenta del Movimiento de los Focolares, explica a través de este videomensaje cómo podemos prepararnos de manera sinodal.

Para comprender mejor qué es la Asamblea, cómo se desarrollará y cómo prepararse para esta importante cita, he aquí un vídeo con infografía.