Movimiento de los Focolares

“Una ciudad no basta”

May 1, 2006

Mensaje de Chiara Lubich a los jóvenes

  Queridos todos que hoy están reunidos en Loppiano: ¡Les mando un saludo de todo corazón en este 1º de mayo del 2006, fiesta de los jóvenes y nueva etapa de nuestro camino hacia un mundo unido! El programa que se han propuesto es actual y exigente, es casi un desafío: “Una ciudad no basta”. Me han pedido una palabra. Queridos jóvenes, ustedes saben que cuando tenía vuestra edad Dios me hizo el regalo de llamarme a darle mi vida para hacer crecer en esta tierra un pueblo nuevo, nacido del Evangelio. Y hemos comenzado por Trento, nuestra ciudad. ¿Y ustedes, hoy? Si quieren transformar una ciudad empiecen a unirse con los que tienen vuestro mismo ideal. Pongan a Dios por encima de todo lo demás Prométanse amor recíproco, dispuestos a dar la vida el uno por el otro, y custodien este pacto cueste lo que cueste: Él, presente entre ustedes, les sugerirá los pasos a dar, los sostendrá en las inevitables dificultades. Después tomen las medidas de la ciudad. Juntos vayan en busca de los más pobres, de los abandonados, de los huérfanos, de los encarcelados, de los marginados, y den, den siempre: una palabra, una sonrisa, vuestro tiempo, vuestros bienes… Vuestro dar atraerá el céntuplo prometido por Jesús. No dejen a nadie solo. Compartan todo con vuestros amigos: los momentos de alegría y de triunfo, de dolor y fracaso, para que la luz no se apague. Recen y perdonen, porque, si bien ir contra corriente cuesta, allí está la raíz más profunda del éxito. Pero “una ciudad no basta”: Sí, porque con Dios, una ciudad es demasiado poco. Él es quien hizo las estrellas, quien guía los destinos de los siglos, y con Él se puede mirar más lejos, a la patria de todos, al mundo. Que cada suspiro nuestro sirva para esto; para esto cada gesto; para esto reposar y caminar. Hagamos de modo tal que al final de la vida no tengamos que arrepentirnos de haber amado demasiado poco. ¡Coraje! Ustedes saben cuánta confianza tengo en ustedes! El mundo está en vuestras manos, y mañana será tal y como hoy lo construyan. Chiara

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

A che serve la guerra?

A che serve la guerra?

In questo momento in cui il mondo è dilaniato da conflitti efferati, condividiamo uno stralcio del celebre volume scritto da Igino Giordani nel 1953 e ripubblicato nel 2003: L’inutilità della guerra. «Se vuoi la pace, prepara la pace» : l’insegnamento politico che Giordani ci offre in questo suo volume può riassumersi in questo aforisma. La pace è il risultato di un progetto: un progetto di fraternità fra i popoli, di solidarietà con i più deboli, di rispetto reciproco. Così si costruisce un mondo più giusto, così si accantona la guerra come pratica barbara appartenente alla fase oscura della storia del genere umano.

¿Para qué sirve la guerra?

¿Para qué sirve la guerra?

En estos tiempos en que el mundo se ve desgarrado por conflictos brutales, compartimos un extracto del famoso libro escrito por Igino Giordani en 1953 y reeditado en 2003: La inutilidad de la guerra. «Si quieres la paz, prepara la paz»: la enseñanza política que Giordani nos ofrece en este libro se resume en este aforismo. La paz es el resultado de un proyecto: un proyecto de hermandad entre los pueblos, de solidaridad con los más débiles, de respeto mutuo. Así se construye un mundo más justo, así se deja de lado la guerra como una práctica bárbara propia de la fase oscura de la historia de la humanidad.

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

Hace diez años, el 14 de junio de 2015, moría el teólogo Padre Pasquale Foresi (1929-2015), a quien Chiara Lubich consideró cofundador del Movimiento. Fue el primer focolarino sacerdote y el primer Copresidente de los Focolares. Ha salido algunos meses atrás el segundo volumen de la biografía de Foresi, escrito por Michele Zanzucchi. Hablamos del tema con el profesor Marco Luppi, investigador de Historia Contemporánea en el Instituto Universitario Sophia de Loppiano (Italia).