Como se viene celebrando todos los años, en mayo tuvo lugar la “Semana por un mundo unido”, donde Jóvenes por un mundo unido y Chicos por un mundo unido realizan actividades para sensibilizar a sus coetáneos y a la sociedad sobre la importancia de los valores que sustentan la idea de la unidad. Algunas de las acciones que se llevaron a cabo.
En Resistencia, Chaco, Argentina, en el encuentro donde se propone la Palabra de vida para todo el mes, conducida por los jóvenes, se propusieron acercarse a los hermanos afectados por las inundaciones. La campaña de recolección de ropa y alimentos se hizo durante toda la semana y el viernes se dedicaron a la entrega.
En Asunción, Paraguay, también afectados en gran parte de su territorio por las inundaciones, los Jóvenes por un Mundo Unido propusieron para cada día una intención y una acción concreta.
Mientras que en Rosario, Santa Fe, Argentina, los chicos fueron a visitar el merendero “Corazón Solidario”. Una mamá cuenta: “Fue una gran experiencia que compartí con mi hijo Tomás de 13 años. Escuchamos la vida de una abuela que trabaja en el merendero (que tiene mi misma edad) y pasó cosas muy duras. Me quedé con su sonrisa”.
En cambio, en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, Argentina, los chicos decidieron hacer una acción pública. El domingo 12 se reunieron en la Plaza Moreno, donde está el edificio de la Municipalidad y la hermosa Catedral. En los semáforos se mostraban carteles con frases invitando a trabajar por un mundo unido pintadas durante las semanas previas. Uno de los adultos que los acompañaron refería que “lo más impactante fue ver la simplicidad y calidez con que los chicos transmitian lo que estaban haciendo a las personas de los autos, a las que merendaban en la plaza o en los distintos caminos que recorrieron. Verlos nos dio mucha esperanza”.
En la ciudad de Buenos Aires eligieron la Plaza Campaña del Chaco, en la Costanera Sur, un lugar que congrega mucha gente que pasea los domingos por la tarde. Un recital dio ocasión para que los chicos pongan en común sus talentos y convoquen a amigos… Mientras en el escenario se alternaba la presentación del Movimiento Chicos por un Mundo Unido, el Run4Unity y los diversos caminos para construirlo, se alternaban las bandas que tocaban canciones pop, rock y jazz, en diversos lugares de la amplia Plaza se
desarrollaban actividades que introducían los caminos hacia la unidad a cargo de especialistas adultos del Movimiento y también otros, como el Grupo Undood (que trabaja con discapacitados) y jóvenes de EdC. Grandes, chicos, niños fueron pasando de “camino en camino”… Al final de cada actividad un compromiso invitaba a “ser parte” en la gestación del Mundo Unido. Como símbolo de que la fraternidad es como una melodía que se compone con diversidad de notas y acordes, el pentagrama negro que pendía en el fondo del escenario se fue coloreando a lo largo de la jornada con diversos propósitos…
Los chicos, en su afán de que las personas que paseaban por la plaza en un hermoso domingo de sol se acercaran, repartieron más de 450 folletos que ellos mismos diseñaron. Al final entregaron a los presentes señaladores con una propuesta para vivir día tras día para contribuir en la gestación de un mundo mejor. Clara, una chica de 16 años que participó desde el primer momento en la organización, decía al final: “para mí este Run significó mucho porque Dios me puso varias pruebas y me fue muy difícil dar para adelante para el Run … y sí, ¡lo hice! Y no me arrepiento de nada, al contrario estoy super, super feliz porque estos momentos son los que realmente te llenan el alma, te abren los ojos, como la simple sonrisa de las personas a quienes vos les ofrecías algo y te agradecían, iban y venían o no… pero bastaban los simples gestos. Fue muy lindo para mí”.
Desde General Rodríguez, en la provincia de Buenos Aires, cuentan que hace algunos años con Chicos y Jóvenes por un Mundo Unido festejamos el día del niño en diversos barrios de la periferia. El año pasado lo hicimos por primera vez en Villa Bengoechea de General Rodríguez, invitados por una de las catequistas que se enteró del trabajo de Chicos por la Unidad. Cuando fuimos vimos la cantidad de chicos que participaron. Siendo la mayoría de la catequesis vimos la posibilidad de armar un grupo de Chicos por un Mundo Unido en el lugar y arrancamos. Por ahora participan 4 nenas desde 11 a 16 años. También nuestro grupo de jóvenes tenía ganas de hacer alguna actividad y nos enteramos que en el barrio no hay capilla, pero tienen un terreno donado para construirla… Cuando supimos que la advocación es Santa Clara sentimos que era el lugar donde Dios nos pedía estar y fuimos a hablar con el sacerdote. Le contamos todo lo que hacíamos y nos pidió que trabajáramos en ese Barrio ayudando donde haga falta. Propusimos como proyecto de jóvenes levantar la Capilla y todos estuvimos de acuerdo así que organizamos una Peña para recaudar fondos. Aprovechamos el Run4Unity y la Semana Mundo Unido para hacerlo. Vivimos muchos momentos de perder las propias ideas y recomenzar, de trabajo en equipo y unidad, que hicieron que esto fuera posible.