Movimiento de los Focolares

Argentina: Aprendizaje y Servicio Solidario: los 20 años de Clayss

Jul 19, 2022

El Aprendizaje y Servicio Solidario consiste en aprender y utilizar los conocimientos adquiridos durante las clases para transformar la realidad; y aprender en la realidad lo que no siempre se puede aprender en las clases. Clayss, con sede en Argentina, ha creado redes y alianzas con instituciones educativas de todo el mundo.

El Aprendizaje y Servicio Solidario consiste en aprender y utilizar los conocimientos adquiridos durante las clases para transformar la realidad; y aprender en la realidad lo que no siempre se puede aprender en las clases. Clayss, con sede en Argentina, ha creado redes y alianzas con instituciones educativas de todo el mundo. Veinte años de trayectoria en la educación no son pocos. Nacido como “un sueño loco” en Buenos Aires en 2002, en plena crisis económica y social, CLAYSS, el Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario, ha extendido su acción no sólo al área latinoamericana sino también a muchos países de Europa, Asia y África. Una amplia red construida junto con instituciones educativas que involucra a todos los grupos de edad, desde el jardín de infancia hasta la universidad. Para celebrar estos primeros 20 años, se organizaron 20 conferencias en 20 ciudades. Con motivo de la etapa en Roma, en la Universidad LUMSA, nos encontramos con Nieves Tapia, fundadora y directora de CLAYSS. “El aprendizaje del servicio solidario – explica la profesora Tapia – combina la teoría con la práctica, permitiendo tanto a los niños como a los jóvenes universitarios aprender poniendo en práctica lo que saben al servicio de los demás”. A finales de agosto se realizará en Buenos Aires el XXV Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario, mientras que ya se trabaja en la preparación de una convención que se celebrará en Roma en octubre, a la que se espera que participen aproximadamente un centenar de universidades católicas. De hecho, “Uniservitate es un programa global para promover el aprendizaje y el servicio solidario en las instituciones católicas de educación superior”, dice Nieves Tapia. Y añade: “El objetivo es generar un cambio sistémico a través de la institucionalización del Aprendizaje y el Servicio Solidario para que se conviertan en una herramienta para que las instituciones de educación superior cumplan su misión, de ofrecer una educación integral a las nuevas generaciones y de involucrarlas en un compromiso activo ante los problemas de nuestro tiempo” La red mundial de Uniservitate está presente en 26 países de los 5 continentes a través de asociaciones con más de 30 universidades e instituciones educativas.

Carlos Mana

Nuestra entrevista. https://www.youtube.com/watch?v=mzFTDiOJhJQ

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

Hace diez años, el 14 de junio de 2015, moría el teólogo Padre Pasquale Foresi (1929-2015), a quien Chiara Lubich consideró cofundador del Movimiento. Fue el primer focolarino sacerdote y el primer Copresidente de los Focolares. Ha salido algunos meses atrás el segundo volumen de la biografía de Foresi, escrito por Michele Zanzucchi. Hablamos del tema con el profesor Marco Luppi, investigador de Historia Contemporánea en el Instituto Universitario Sophia de Loppiano (Italia).

Volver a nacer desde la oscuridad: un llamado a la unidad

Volver a nacer desde la oscuridad: un llamado a la unidad

En los días de la fiesta de Pentecostés se celebra, en los países del hemisferio sur, la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. Mayara Pazetto, joven teóloga pentecostal brasileña, cuenta lo que le sucedió y la llevó a comprometerse en la promoción del diálogo entre las diferentes Iglesias cristianas.