Movimiento de los Focolares

Argentina: Seminario del CELAM

Sep 30, 2013

En la ciudadela argentina de los Focolares, desde el 6 al 9 de septiembre, se realizaron cuatro intensas jornadas sobre “Antropología Trinitaria”, promovidas por el Consejo Episcopal Latinoamericano.

Desde el 6 al 9 de septiembre se desarrolló en la Mariápolis Lía, Ciudadela del Movimiento de los Focolares en Argentina, el Seminario cuyo título fue: “En diálogo, por una Antropología Trinitaria para nuestros pueblos”. Fue organizado por el  CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano).

Participaron una veintena de expertos provenientes de México, Brasil, Nicaragua, Bolivia, Argentina, Paraguay, Uruguay e Italia. Notable la presencia de dos obispos y de Mons. Piero Coda, presidente del Instituto Universitario Sophia (IUS), con sede en Loppiano (Italia).

Basándose en la experiencia mística de Chiara Lubich, Mons. Piero Coda comenzó el Seminario realizando una presentación  muy significativa, titulada “Trinidad y Antropología, apuntes para una fenomenología teológica”.

Desde el comienzo, el encuentro se caracterizó por el desafío de adoptar una metodología de trabajo fundada en el diálogo y en la comunión. Después de la presentación de varios temas, se continuó siempre con un momento en el que se podían compartir las reflexiones de los participantes. El seminario se convirtió así en un verdadero laboratorio de “pensar juntos”.

La Ciudadela Lía, testimonio de vida evangélica, se manifestó como el lugar ideal para vivir una experiencia de este tipo. “Este lugar es importantísimo para la propuesta temática, porque aquí se convierte en realidad”, comentó, impresionado por todo lo vivido, un experto de Bolivia. Los participantes, efectivamente, fueron envueltos por el amor reciproco vivido por los habitantes de la ciudadela, como expresión concreta de las “relaciones trinitarias”.

El Seminario fue muy importante porque permitió que la luz del carisma de Chiara Lubich, estudiado y expresado académicamente por el Instituto Universitario Sophia, sea conocido en las Iglesias de América Latina.

Los participantes expresaron su interés en mantener un vínculo con Sophia, estableciendo con la Universidad, acuerdos específicos.

Durante la misa de clausura, el P. Scannone, jesuita muy conocido en América Latina, afirmó: “Agradecemos a Dios por esta comunión de pensamiento que se estableció entre nosotros, por las relaciones ‘pericoréticas’ que hemos vivido, donde estamos muertos a nuestro yo y a la vez resucitados, donde hemos pensado y vivido una real comunidad”. El Seminario terminó con un breve homenaje a Mons. Klaus Hemmerle, precursor en el desarrollo de la Antropología Trinitaria.

El CELAM ya programó otro evento de este tipo para el 2014 y decidió la publicación de los trabajos del Seminario realizado  este año.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

Hace diez años, el 14 de junio de 2015, moría el teólogo Padre Pasquale Foresi (1929-2015), a quien Chiara Lubich consideró cofundador del Movimiento. Fue el primer focolarino sacerdote y el primer Copresidente de los Focolares. Ha salido algunos meses atrás el segundo volumen de la biografía de Foresi, escrito por Michele Zanzucchi. Hablamos del tema con el profesor Marco Luppi, investigador de Historia Contemporánea en el Instituto Universitario Sophia de Loppiano (Italia).

Volver a nacer desde la oscuridad: un llamado a la unidad

Volver a nacer desde la oscuridad: un llamado a la unidad

En los días de la fiesta de Pentecostés se celebra, en los países del hemisferio sur, la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. Mayara Pazetto, joven teóloga pentecostal brasileña, cuenta lo que le sucedió y la llevó a comprometerse en la promoción del diálogo entre las diferentes Iglesias cristianas.