Movimiento de los Focolares
Ucrania: acuerdo con Caritas-Spes para la asistencia a la población

Ucrania: acuerdo con Caritas-Spes para la asistencia a la población

Las contribuciones recaudadas por la Coordinación de Emergencias del Movimiento de los Focolares a través de las ONG Azione per un Mondo Unito (AMU) y Azione per Famiglie Nuove (AFN), se destinarán a apoyar las actividades de asistencia a la población que realiza Caritas-Spes Ucrania. Las acciones bélicas en Ucrania no cesan y entre la población hay miles de evacuados que huyen y muchos tratan de sobrevivir en albergues y refugios de emergencia, donde pueden recibir un ayuda inicial. Con las contribuciones recaudadas a través del llamamiento lanzado por la Coordinación de Emergencia del Movimiento de los Focolares, AMU y AFN apoyan en primer lugar las acciones de Caritas-Spes Ucrania, que brinda una primera asistencia a miles de personas obligadas a abandonar sus hogares para huir hacia la frontera o refugiarse en los refugios subterráneos habilitados donde es posible. El compromiso de Caritas-Spes es ofrecer refugio, alimentos, medicamentos y productos de higiene, así como apoyo psicológico a unas 500 madres con niños evacuados y alojados en sus propios centros. Más de 2500 personas también están recibiendo ayuda a través de Caritas parroquial y 14 comedores que permanecen activos en las áreas de Kiev, Lutsk, Berdiansk, Kamianets-Podil’skyi, Zhytómyr, Járkov, Leópolis, Odesa, Vínnytsia y en varias ciudades de la región de Transcarpatia. Las imágenes de la guerra en Ucrania que llegan cada día desde los medios de comunicación internacionales y los testimonios de nuestros referentes en la zona, como Mira Milavec, una focolarina eslovena que vive en Ucrania y colabora con Caritas-Spes, describen el estado de emergencia de una población sitiada, indefensa ante los bombardeos, aglomerada a lo largo de las rutas para llegar a las fronteras o en sótanos y refugios donde se han colocado camas improvisadas a la espera de una comida caliente, agua potable y electricidad. En la frontera con Polonia, la fila de personas desesperadas que quieren cruzar la frontera alcanza decenas de kilómetros. Caritas-Spes de Leópolis ha organizado una asistencia específica especialmente para las madres que intentan escapar con niños, incluso muy pequeños, en brazos. Para ellos se necesita de todo, sobre todo agua caliente para poder preparar papillas o cambiar pañales. En Odesa, bajo ataque, se están instalando refugios, incluso debajo de la catedral, marcado por el sonido de sirenas que anuncian la llegada del peligro o su cese temporal. En Vínnytsia, un psicólogo está organizando reuniones de formación online para voluntarios y operadores sobre la ayuda psicológica que pueden proporcionar en situaciones de estrés como esta: más de 120 personas ya han asistido a la primera. Actualmente, la recaudación de fondos para la emergencia relacionada con la guerra en Ucrania, realizada por la Coordinación de emergencias del Movimiento de los Focolares (AMU y AFN) ya ha alcanzado los 100 mil euros y ya se ha realizado una primera transferencia de fondos en el lugar, que se utilizará para apoyar las acciones de Caritas-Spes para la primera asistencia a las familias ucranianas. También estamos evaluando la posibilidad de apoyar los costos de acogida de los numerosos refugiados ucranianos que están llegando a los países vecinos, como Eslovaquia y Polonia, acogidos por la generosidad de las familias del lugar que les abren sus casas. Lamentablemente, las acciones militares no se detienen y, como lo confirman los referentes locales, las necesidades aumentarán. Las actualizaciones constantes sobre las intervenciones de asistencia que estamos realizando en el lugar están disponibles en la web y en las redes sociales de AMU y AFN. Para apoyar la acción en Ucrania y la asistencia a las familias devastadas por la guerra, es posible donar en línea en los sitios: AMU: www.amu-it.eu/dona-online-3/ AFN: www.afnonlus.org/dona/ o por transferencia bancaria a las siguientes cuentas corrientes: Azione per un Mondo Unito ONLUS (AMU) IBAN: IT 58 S 05018 03200 000011204344 presso Banca Popolare Etica Codice  SWIFT/BIC: ETICIT22XXX Azione per Famiglie Nuove ONLUS (AFN) IBAN: IT 92 J 05018 03200 000016978561 presso Banca Popolare Etica Codice SWIFT/BIC: ETICIT22XXX Motivo: Emergencia en Ucrania

Ucrania: ayuda para sostener a la población

Ucrania: ayuda para sostener a la población

Los aportes, recogidos a través de las  Asociaciones sin fines de lucro “Acción por un Mundo Unido (AMU)” y “Acción por Familias Nuevas (AFN)”, servirán para hacer llegar  a la población de Ucrania ayudas de primera necesidad, en colaboración con las Iglesias locales.

La Coordinación Emergencias del Movimiento de los Focolares ha lanzado una recolección de fondos extraordinaria para sostener a la población ucraniana,  a través de las ONLUS (Asociaciones sin fines de lucro)  Acción por un Mundo Unido  (AMU) y Acción por Familias Nuevas (AFN).

“Kiev” obra del pintor  Michel Pochet

Los aportes que se depositen serán gestionados conjuntamente por AMU y AFN para hacer llegar a la población ucraniana ayudas de primera necesidad para la alimentación, tratamientos médicos, la casa, la calefacción y la acogida en distintas ciudades del país, en colaboración también con las Iglesias locales. Es posible donar online en los siguientes sitios:

AMU: www.amu-it.eu/dona-online-3/ AFN: www.afnonlus.org/dona/ O bien a través de transferencia bancaria a las siguientes cuentas corrientes: Azione per un Mondo Unito ONLUS (AMU) IBAN: IT 58 S 05018 03200 000011204344 presso Banca Popolare Etica Código SWIFT/BIC: ETICIT22XXX

Azione per Famiglie Nuove ONLUS (AFN) IBAN: IT 92 J 05018 03200 000016978561 presso Banca Popolare Etica Código  SWIFT/BIC: ETICIT22XXX

Causal: Emergencia Ucrania

Para estas donaciones están previstos beneficios fiscales en muchos países de la Unión Europea y en otros países del mundo, según las distintas normativas locales. Los contribuyentes italianos podrán obtener deducciones y descuentos del rédito, según la normativa prevista para las Onlus.

Declaración del Movimiento de los Focolares

El Movimiento de los Focolares ha tenido conocimiento de la publicación del libro “La secta divina” del periodista Ferruccio Pinotti (Ed. PIEMME), que ha salido hoy, 9 de noviembre de 2021 a la venta en las librerías italianas. El volumen llega en un momento difícil y crucial de la historia del Movimiento de los Focolares: el del paso del periodo de la fundación a la fase post-fundacional. Este es un tiempo que, a lo largo de la historia de la Iglesia, a menudo ha puesto a dura prueba a las Órdenes religiosas, a los Movimientos y a las comunidades que han nacido de una inspiración carismática. El libro di Ferruccio Pinotti pretende demostrar que también en el Movimiento de los Focolares, el celo inicial ha llevado a veces a interpretaciones erróneas del carisma de Chiara Lubich y/o a acciones engañosas. De los documentos que Pinotti ha encontrado y publicado en el libro, relativos a algunos debates internos del Movimiento de los Focolares, emerge sin embargo que los miembros son cada vez más conscientes de estas y otras desviaciones en su historia y de la necesidad de remediarlas. De todos modos el volumen no parece ofrecer una presentación objetiva y ponderada de dicho carisma, reconocido por la Iglesia católica, y no tiene en cuenta el compromiso de miles y miles de personas que, inspiradas en la  vida y en las enseñanzas de la fundadora, se dedican con generosidad cotidianamente en todo el mundo a crear relaciones, a sanar heridas y a superar divisiones en todos los ámbitos de la vida eclesial y social, para construir un mundo más fraternal y más unido. Consideramos indiscutible el dolor de las personas que en estas páginas cuentan sus historias de gran sufrimiento, desilusión, engaño y abusos sufridos, como también el de aquellos que no han querido hacer públicos sus propios testimonios. El Movimiento de los Focolares, en las personas de la Presidente Margaret Karram y del Copresidente Jesús Morán, expresa nuevamente la vergüenza y el dolor por las víctimas y por todos los que de alguna manera se han sentido ofendidos, la propia cercanía y el deseo de continuar o iniciar un proceso de diálogo con ellos. Reitera el compromiso a combatir todo tipo de abuso, a continuar itinerarios de prevención y de formación de los miembros  y de los responsables y repite la invitación a todas las personas que tengan que informar acerca de hechos o historias de abusos, a  dirigirse a la Comisión para el Bienestar y la Protección de los menores y de los adultos vulnerables (CO.BE.TU.) o a los respectivos órganos eclesiales. A pesar de la lectura parcial,  unilateral, a veces inexacta o reductiva de la historia, de la espiritualidad y de la actividad del Movimiento, miramos este libro come un ulterior impulso en la prosecución de los procesos de conversión y de renovación en curso, en la fidelidad al carisma de fundación y en el desarrollo de un dialogo abierto, libre y crítico dentro del Movimiento y con todo aquel que desee comprender plenamente su realidad y colaborar con el mismo.

Stefania Tanesini

13 de mayo: de Trento al mondo a través de la web

La exposición dedicada a Chiara Lubich en su ciudad natal, en Italia, se ve enriquecida por un viaje virtual multilingüe que, a través de imágenes y documentos, permitirá a los visitantes visitar la exposición desde todo el mundo. La apertura en la web el 13 de mayo, una fecha importante para Trento y para la Lubich. Chiara Lubich Città Mondo”, la exposición creada en las Galerías en Trento el lugar de nacimiento de la fundadora de los Focolares, se transforma y enriquece hoy con un recorrido virtual. La exposición, cerrada por un período debido a la pandemia y ahora extendida hasta principios de 2021, también se puede visitar a través de la web. (http://mostre.legallerietrento.it/chiaralubich). El montaje en Trento, que forma parte de los eventos vinculados al centenario del nacimiento de Chiara Lubich, continúa con la ampliación en la web, para realizar el lema del centenario: “Celebrar para encontrar”. De hecho el itinerario que atraviesa la historia, la vida, las imágenes y el color, de hecho, ofrece la oportunidad de “encontrarse” con la Lubich, que ahora se extiende más allá del único lugar de exhibición de las Galerías, para ofrecer acceso a visitantes de todo el mundo. Y también la fecha elegida para esta ampliación en la web no es casual: el 13 de mayo de 1944, la historia de Chiara Lubich se entrelazó significativamente con la de su ciudad. Ese día, cuando Trento sufrió el segundo gran bombardeo, también marcó un punto de inflexión para el naciente Movimiento de los Focolares. Chiara Lubich también se encontraba entre las personas evacuadas de la ciudad al bosque Gocciadoro, después de que su casa fuera siniestrada. “Recuerdo de esa noche – escribirá años después – que pasé al aire libre, acostada con los demás en el suelo, solo dos palabras: estrellas y lágrimas. Estrellas, porque, durante horas, las he visto pasar sobre mi cabeza; lágrimas, porque llorando, me daba cuenta de que no podía dejar Trento con mis seres queridos. Veía en mis compañeras el movimiento naciente: no podía abandonarlas. Y me pareció que el Espíritu Santo, para hacerme entender su voluntad, me sugirió palabras que había estudiado en la escuela: “Omnia vincit amor[1], todo vence el amor” [2]. A la mañana siguiente, Chiara Lubich comunicó a sus padres su decisión de quedarse en Trento y, poco después, con sus primeras compañeras, dio vida al primer focolar. Y la pequeña casa que acogió el primer focolar es una de las etapas del recorrido virtual “Chiara Lubich ciudad mundo” que acompaña al visitante desde el nacimiento de la fundadora de los Focolares en 1920 hasta la actual expansión mundial del Movimiento. Incluso en el montaje virtual, la propia Chiara, a través de imágenes y documentos, se “cuenta” a sí misma: su vida como joven maestra, la consagración a Dios el 7 de diciembre de 1943, el desarrollo de la primera comunidad de Focolares. Y luego, el verano de 1949, el comienzo de un período de iluminación para Chiara Lubich del cual surgirá la carismática novedad que dará vida a una nueva Obra en la Iglesia. La luz y los colores son los protagonistas de la última parte del itinerario que, a través de palabras e imágenes, permite conocer experiencias de unidad, fragmentos de fraternidad nacidos del carisma de la Lubich que continúan creciendo y desarrollándose en la historia de hoy para contribuir a realizar lo que ella consideraba el “testamento” de Jesús: “Que todos sean uno” (Jn 17,21). “Para esa página del Evangelio, habíamos nacido – escribió la Lubich – para llevar la unidad por el mundo, la unidad con Dios y la unidad entre todos los hermanos”. “Aun siendo conscientes – explicó – de la audacia divina del programa que solo Dios podía llevar a cabo, arrodilladas alrededor de un altar, le pedimos a Jesús que hiciera realidad su sueño usándonos también si estuviera en sus planes” [3]. Un sueño construido también aquella noche del 13 de mayo de 1944 cuando, ante el caída de todo, la incertidumbre, la angustia de un presente de un dramatismo inesperado, entre estrellas y lágrimas, había elegido creer que “Omnia vincit amor, todo vence el amor”.

Anna Lisa Innocenti

[1] Virgilio, Ecloghe, X, 69. [2] Chiara Lubich, Nascita di una spiritualità, in Michele Zanzucchi, Enzo Maria Fondi, Un popolo nato dal Vangelo, San Paolo, 2003, pp. 9-10. [3] Ibid., p. 17.

Coronavirus: medidas preventivas en el Centro internacional de los Focolares

Debido a la emergencia sanitaria que involucra a varios países del mundo, el Centro internacional de los Focolares en Rocca di Papa, Italia, ha lanzado una serie de medidas para prevenir la propagación del coronavirus. De conformidad con las decisiones del Gobierno italiano y con las indicaciones de los obispos italianos, el Centro Internacional del Movimiento de los Focolares, con sede en Rocca di Papa (Roma – Italia), ya había adoptado ayer, 9 de marzo, algunas medidas preventivas para limitar y detener la propagación de la epidemia de coronavirus lo antes posible. Medidas en línea con lo que fue establecido por el primer ministro italiano que desde hoy, 10 de marzo y hasta el 3 de abril, ha declarado a toda Italia como “área protegida”. Por esto:

  1. Se posponen todas las iniciativas organizadas por el Centro Internacional en la sede de Rocca di Papa o en otros lugares del territorio italiano en los meses de marzo, abril y mayo de 2020. Esta medida se refiere a las iniciativas previstas para el centenario de Chiara Lubich (1920 -2020) y a otros tipos de iniciativas.
  2. Se suspenden las visitas grupales al Centro Internacional programadas hasta finales de mayo de 2020.
  3. Se cancelan los viajes (en Italia y al extranjero) de colaboradores del Centro Internacional programados hasta finales de mayo de 2020.
  4. Hasta el 3 de abril, se suspenden todas las celebraciones eucarísticas entre semana y festivas en el Centro.
  5. Se garantiza el funcionamiento del Centro para los servicios esenciales, mientras que el trabajo ordinario de los colaboradores será llevado a cabo de forma remota.

Oficina de Comunicación Focolares