Movimiento de los Focolares

Bolivia, Centro Rincón de Luz

Jun 9, 2014

La historia de Maricruz, de 27 años, nueva directora didáctica del Centro. Un mensaje a todos los niños en dificultad: “Ánimo, se puede cambiar, también yo lo logré”.

20140609-02En síntesis este es el proyecto del “Centro Rincón de Luz”, que alcanzó su 3° año de vida, administrado con la Asociación local Unisol, en colaboración con las Asociaciones AMU (Acción Mundo Unido) y AFN (Acción Familias Nuevas). Para verificar el progreso del proyecto y estudiar juntos nuevas soluciones de desarrollo. Anna Marenchino, de la sección de proyectos de la AMU, fue a Bolivia, a Cochabamba. Entre las tantas personas encontradas durante el viaje está Maricruz, la nueva directora didáctica del Centro. Ella misma siendo pequeña lo frecuentó, cuando todavía no existía la acogedora estructura de hoy, y pudo concluir sus estudios gracias a la ayuda del Proyecto Apoyo a distancia de Familias Nuevas. Verla hoy coordinando el área didáctica puede ser un impulso para todos los niños y las familias, para creer que una vida mejor es posible. «Tuve que soportar muchos sufrimientos en mi vida –cuenta Maricruz-. Cuando era pequeña mi papá tomaba y me dolía mucho verlo así. No era violento con nosotros, pero sí duro. Recuerdo que sus castigos consistían en hacernos dar vuelta alrededor de la casa de las 4 de la mañana hasta las 7 cuando íbamos a la escuela. Para mí el Centro era un punto de referencia. Me ayudaban en las materias en las que tenía más dificultades, y, cuando las entendí, fui de las mejores de la clase. Además me daban la posibilidad de estudiar a través de una ayuda económica para pagar la escuela. Después de algunos años nos transferimos lejos del Centro. Mi papá estaba mejor, y todos nosotros trabajábamos con él los fines de semana para arreglar nuestra casa. Al principio fue duro porque no teníamos nada en casa: ni luz, ni agua, ni baño. Pero no nos lamentábamos. Mirábamos a papá y con tono tranquilizador le decíamos: no te preocupes, ve a trabajar, ¡así mañana vamos a comer pollo! 20140609-01En los momentos más duros encontré el valor para volver a empezar, gracias a algunas personas del Movimiento de los Focolares que, además de haberme ayudado a través del Centro, me sostuvieron y me ayudaron a encontrar la confianza en mí misma y en los demás. Desde hacía algunos años empecé a dar clases en el Centro Rincón de Luz, pero cuando en diciembre me pidieron que fuera la nueva directora didáctica no lo podía creer. ¿Realmente pensaron en mí? En seguida dije que sí porque quiero empeñarme en darles a estos niños una oportunidad, como yo la tuve. Hoy realmente soy feliz porque cada experiencia, bella o triste, me ha hecho fuerte y me ha dado la posibilidad de entender profundamente a las otras personas, porque he sentido en mi corazón sus sufrimientos. Puedo decirles a los niños y a sus familias: ¡Ánimo se puede cambiar!». Fuente: Amu Notizie n.2/2014 – www.amu-it.eu

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

A che serve la guerra?

A che serve la guerra?

In questo momento in cui il mondo è dilaniato da conflitti efferati, condividiamo uno stralcio del celebre volume scritto da Igino Giordani nel 1953 e ripubblicato nel 2003: L’inutilità della guerra. «Se vuoi la pace, prepara la pace» : l’insegnamento politico che Giordani ci offre in questo suo volume può riassumersi in questo aforisma. La pace è il risultato di un progetto: un progetto di fraternità fra i popoli, di solidarietà con i più deboli, di rispetto reciproco. Così si costruisce un mondo più giusto, così si accantona la guerra come pratica barbara appartenente alla fase oscura della storia del genere umano.

¿Para qué sirve la guerra?

¿Para qué sirve la guerra?

En estos tiempos en que el mundo se ve desgarrado por conflictos brutales, compartimos un extracto del famoso libro escrito por Igino Giordani en 1953 y reeditado en 2003: La inutilidad de la guerra. «Si quieres la paz, prepara la paz»: la enseñanza política que Giordani nos ofrece en este libro se resume en este aforismo. La paz es el resultado de un proyecto: un proyecto de hermandad entre los pueblos, de solidaridad con los más débiles, de respeto mutuo. Así se construye un mundo más justo, así se deja de lado la guerra como una práctica bárbara propia de la fase oscura de la historia de la humanidad.

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

Hace diez años, el 14 de junio de 2015, moría el teólogo Padre Pasquale Foresi (1929-2015), a quien Chiara Lubich consideró cofundador del Movimiento. Fue el primer focolarino sacerdote y el primer Copresidente de los Focolares. Ha salido algunos meses atrás el segundo volumen de la biografía de Foresi, escrito por Michele Zanzucchi. Hablamos del tema con el profesor Marco Luppi, investigador de Historia Contemporánea en el Instituto Universitario Sophia de Loppiano (Italia).