Movimiento de los Focolares

Brasil, desafíos y prioridad en la salud

Sep 22, 2014

El simposio sobre la salud integral de la persona que tuvo lugar en San Pablo en el mes de agosto ofrece al mundo de la salud la óptica de la comunión.

20140823_141806«Ante una extrema especialización y tecnología que ha reducido la medicina a la pura dimensión biofísica del hombre, se manifiesta la prioridad de la dimensión espiritual y la estrecha correlación entre ambiente, condiciones socioeconómicas y salud. Disminuir la diferencia entre ricos y pobres, incentivar la solidaridad, significa por lo tanto, reducir también las enfermedades y los gastos sanitarios» La Profesora  Flavia Caretta presidente internacional de la Asociación Medicina Diálogo Comunión, está convencida del tema. Ella ilustró el proyecto sobre la salud integral de la persona humana en el Simposio “Salud integral – desafíos y prioridades en América Latina”,promovido por la Associaçao Paulista de Medicina (APM) y la Asociación brasileña “Saude, Dialogo, Comunhao”, red de trabajadores de la Salud que se inspiran en la espiritualidad de la unidad del Movimiento de los Focolares. Considerando las recientes manifestaciones brasileñas en contra de los cortes al gasto en  salud y la utilización del dinero público para el mundial de fútbol  de abril  2014, éste es un tema que arde; manifiesta una  larga secuencia de desórdenes del año precedente, en el cual millares de personas se amotinaron en las calles para denunciar el estado de pesada insalubridad del  país. Al  evento, que tuvo lugar en San Pablo (Brasil) en el pasado mes de agosto, asistieron médicos, docentes universitarios, estudiantes y varios trabajadores de la salud procedentes de todo Brasil, de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile. Fue la oportunidad para  enfrentar el gran tema de la salud integral de la persona. 201201mdc008Otro punto estratégico que se puso en evidencia fue la llamada “revolución de los pacientes”, quienes, de sujetos pasivos están llamados a ser protagonistas activos en la curación, en socios de los médicos. Se destacó a su vez,  la responsabilidad de la ciudadanía, que está llamada a la participación social de la misma organización  del Sistema sanitario brasileño (SUS). A partir del riquísimo  debate surgió un proyecto articulado que puede contribuir a delinear un modelo de política sanitaria que responde a las expectativas no sólo de Brasil sino también de los otros países de América Latina. Un modelo de salud integral – según el Dr. Ruy Tanigawa, miembro del Consejo regional de Medicina del Estado de San Pablo –  que “por su validez social está destinado a propagarse”. Es éste el compromiso asumido por los participantes como conclusión del evento, quienes consolidaron y ampliaron la red de colaboración a nivel regional, nacional, extendiéndose también al nivel latinoamericano e internacional.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En camino con Emmaus

En camino con Emmaus

Desde su elección en 2008 hasta el final de su segundo mandato en 2021, algunas imágenes de los momentos que han marcado los 12 años en los que Maria Voce Emmaus ha sido presidenta de los Focolares : eventos, etapas en el camino del diálogo, encuentros con personalidades religiosas y civiles, y con diversas comunidades de los Focolares en el mundo.

María Voce ha regresado a la casa del Padre

María Voce ha regresado a la casa del Padre

Primera Presidenta del Movimiento de los Focolares tras la fundadora Chiara Lubich, Maria Voce falleció ayer, 20 de junio de 2025, en su casa. Las palabras de Margaret Karram y Jesús Morán. El funeral será el próximo 23 de junio, a las 15.00 en el Centro Internacional de los Focolares en Rocca di Papa (Roma).

¡Gracias Emmaús!

¡Gracias Emmaús!

Carta de Margaret Karram, Presidenta del Movimiento de los Focolares, con motivo del fallecimiento de Maria Voce – Emmaús.