Movimiento de los Focolares
Un jubileo, muchos jubileos

Un jubileo, muchos jubileos

Muy conocido y vivido concretamente en todo el mundo por muchos católicos es el Año Jubilar que, en este 2025, tiene como tema “Peregrinos de la esperanza”. Millones de personas visitarán Roma o visitarán las iglesias jubilares en las diversas diócesis del mundo, experimentando la gracia de la misericordia de Dios a través de la oración de perdón, el propósito de conversión y el pasar la Puerta Santa, que nos recuerda simbólicamente que Cristo es “la puerta”. “Peregrinos de la Esperanza” porque estamos llamados a la esperanza.

Mucho menos conocido es que 2025 marca otros dos aniversarios importantes de gran significado ecuménico: el 1.700 aniversario del Concilio de Nicea y el 60º aniversario del levantamiento de las excomuniones mutuas entre la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa de Constantinopla.

¿Por qué sigue siendo tan importante celebrar una reunión de la Iglesia que tuvo lugar hace 1.700 años? ¿Y por qué entonces el papa Francisco, el patriarca ecuménico de Constantinopla Bartolomé I y otros líderes de varias Iglesias eligieron viajar a Nicea en Turquía el 24 de mayo de 2025 para una conmemoración conjunta? Cada domingo, los cristianos de todas las Iglesias profesan la misma fe afirmada en aquel Concilio. Precisamente en Nicea se selló el fundamento de nuestra fe, el Dios Uno y Trino, Jesucristo verdadero Hombre y verdadero Dios. Conscientes de este fundamento común, orar por la unidad no es sólo una oración para lograrla, sino también una celebración de acción de gracias por la unidad que, en realidad, ya está presente.

El Concilio de Nicea, de hecho, también había fijado una fecha para celebrar la Pascua, pero con el cambio de calendario en Occidente, implementado por el Papa Gregorio XIII, la fecha de esta celebración a menudo no coincide para las Iglesias de oriente y occidente. Este año, por una circunstancia fortuita, las fechas coinciden: será para todos el 20 de abril de 2025. Muchos cristianos en el mundo, entre ellos el papa Francisco y el patriarca Bartolomé, están promoviendo la creación de un calendario común que permita que esta festividad, que es el centro de la fe cristiana, siempre coincida.

El Movimiento de los Focolares aprovecha esta ocasión para celebrar estos aniversarios con un congreso ecuménico internacional titulado: “Llamados a la esperanza – Actores del diálogo”. En un tiempo de división y de grandes desafíos, como cristianos estamos llamados a unirnos para dar testimonio de la esperanza del Evangelio y ser protagonistas del diálogo y de la unidad, comprometiéndonos a vivir por la paz, a construir fraternidad, a difundir esperanza. Mesas redondas, entrevistas, testimonios quieren ofrecer método y espiritualidad para dialogar junto a las buenas prácticas y caminos ecuménicos ya existentes.

Link a la invitación

Foto Nicea: © Di QuartierLatin1968 – Opera propria, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4675764

Emergencia Goma (R. D. Congo)

Emergencia Goma (R. D. Congo)

La ciudad de Goma, capital de la región de Kivu del Norte (República Democrática del Congo), ha sido atacada y ahora está controlada por el grupo rebelde armado M23. Los conflictos entre las fuerzas gubernamentales congoleñas y la milicia M23 se intensificaron tras el asesinato del general Peter Cirimwami, gobernador de la provincia de Kivu del Norte el 25 de enero de 2025.

El Movimiento de los Focolares está presente en Goma desde 1982 con una comunidad muy activa en la ayuda a las personas necesitadas, y con numerosas iniciativas al servicio de los pobres y de los refugiados. En 2019 se abrió un focolar femenino. Desde 2020 se construyó, con la ayuda de diversas entidades y personas de buena voluntad, un Centro Social para asegurar ayudas de primera necesidad y acogida. Al mismo tiempo, iniciaron cursos de formación y orientación laboral para ofrecer dignidad y medios de subsistencia a los refugiados, con especial atención a las mujeres solas con niños. Así se ha ayudado a muchas personas y, entre ellas, también a las que han llegado recientemente a un campo de refugiados cerca del “Centro Louis Quintard / Focolares”. Desde 2023, gracias al apoyo de AMU, se puso en marcha un proyecto de apoyo al microcrédito y, desde que se intensificaron los enfrentamientos en febrero pasado, AMU también apoyó a la comunidad local del Movimiento a realizar intervenciones de emergencia en ese lugar, proporcionando sobre todo agua potable y kits de higiene a muchas personas desplazadas que se encuentran en los campos de refugiados de la ciudad.

La tensión en la región es muy elevada y crece la preocupación por lo que podría suceder en los próximos días por la posible escalada del conflicto. Esto podría tener consecuencias dramáticas en una ciudad y una población que ya vive situaciones difíciles debido a conflictos que perduran desde hace más de treinta años.

Por esta razón, también invitamos a todos a fortalecer la oración uniéndose al «Time out» –un minuto de silencio y oración por la paz– que proponemos todos los días a las 12 horas locales, además de apoyar cualquier acción de paz y alentar iniciativas diplomáticas para que busquen la finalización de todos los conflictos aún en curso en el mundo.

Se puede donar online:

AMU: https://www.amu-it.eu/campagne/goma/
AFN: https://afnonlus.org/project/emergenza-goma-in-rep-democratica-del-congo/

O también a través de transferencia bancaria a las siguientes cuentas corrientes:

Azione per un Mondo Unito ETS (AMU) IBAN: IT 58 S 05018 03200 000011204344 presso Banca Popolare Etica Codice SWIFT/BIC: ETICIT22XXX

Azione per Famiglie Nuove ETS | Banca Etica – filiale 1 di Roma – Agenzia n. 0 | Codice IBAN: IT 92 J 05018 03200 000016978561 | BIC/SWIFT: ETICIT22XXX

Causale: Emergenza Goma

En muchos países de la UE y en otros países del mundo existen ventajas fiscales para este tipo de donaciones, según las distintas normativas locales. Los contribuyentes italianos podrán obtener deducciones y desgravaciones de sus ingresos, según la normativa para entidades sin ánimo de lucro.

Margaret Karram y Jesús Morán en Brasil

Margaret Karram y Jesús Morán en Brasil

La Presidenta y el Copresidente del Movimiento de los Focolares transcurrieron un mes en Brasil para conocer las comunidades locales y participar en el Genfest, evento mundial promovido por los jóvenes del Movimiento. Cuidado, solidaridad horizontal, creer en esto: son estas las tres palabras que resumen la intensa experiencia vivida en julio de 2024.

Un pacto planetario

Un pacto planetario

El 16 de julio de 1949 Chiara Lubich e Igino Giordani hicieron un «Pacto de Unidad». Fue una experiencia espiritual que inició un período de luz y de especial unión con Dios.

Marcó la vida de la entonces primera comunidad de los Focolares, pero también la historia de todo el Movimiento y su compromiso por un mundo más fraterno y más unido.

Setenta y cinco años después de aquel día, una mirada en profundidad a lo que significó aquella Alianza y a lo que puede significar hoy, mientras seguimos poniéndola en práctica.

Click para ver el video