Ago 5, 2012 | Cultura, Focolari nel Mondo, Sin categorizar
En los primeros 4 meses de este año focolare.org fue visitado 477.687 veces para un total de 1.422.450 páginas visualizadas con un tiempo promedio de 1.54 minutos por página. El visitante típico de focolare.org tiene una edad que oscila entre los 35 y los 54 años y prefiere navegar por el sitio entre semana, sobre todo los lunes y desde el trabajo. A los grupos más jóvenes en cambio se les llega a través de las redes sociales (Facebook, Twitter y Google+) con un alcance semanal de más de 30.000 personas.
Esto es lo que emerge de un estudio realizado por tres estudiantes de la Facultad de Comunicación Social Institucional de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz de Roma quienes eligieron el sitio oficial del Movimiento de los Focolares como objeto de estudio. Sus nombres son Oleksii Fedorovych, el Padre Rastislav Hamráček y el Padre Tiago José Síbula da Silva. En la premisa, los estudiantes recordaron que el portal www.focolare.org nació en 1998, lanzó su segunda versión en el 2006 y fue renovado en el 2011. Seguidamente obtuvo el Premio WeCa 2011 en la categoría de Sitios Institucionales. Y agregaron: “La misión general del portal www.focolare.org es la de ser una casa acogedora para todos y al mismo tiempo tiene la tarea de expresar la unidad y la multiplicidad de los componentes de la familia de los Focolares, en diálogo con el mundo, y dar a conocer los eventos que la caracterizan”.
Nuestros visitantes. La gran mayoría de ellos, el 44% hablan italiano. La visualización media de las páginas es de 2,98 por un tiempo aproximado de 3,45 minutos. El sitio es visitado más por hombres que por mujeres. Pero esta mayor incidencia masculina depende del hecho de que los hombres son la mayoría en la media total de la población de Internet. La gente navega mucho más desde el trabajo que desde la casa. Uniendo este hecho con los datos de GoogleAnalytics respecto a la fidelidad, parece que el sitio es visitado sobre todo durante la semana. De hecho, analizando el período 1/1 – 30/4 2012, según GoogleAnalytics, a menudo el día con más visitas es el lunes.
El “tráfico”. Alrededor de la mitad de los “visitantes” (48,58% en el período 1/1 – 30/4 2012) llega a través de motores de búsqueda. El 44,2% de las visitas proviene del buscador de Google con palabras clave como: focolare.org, Movimiento de los Focolares, www.focolare.org, focolares. El 4% de las visitas proviene de celulares, iPad, iPhone. Una buena parte de los visitantes (el 37,4%) llega por Facebook.
¿Quién está detrás? El estudio analiza también la composición de la redacción de “focolare.org” y habla de un auténtico “workforce” con una redacción amplia compuesta por los representantes de los centros de los Focolares, los referentes en cada nación, algunos colaboradores técnicos, redactores de noticias, traductores y un equipo fijo de cuatro personas con un colaborador a medio tiempo para la administración de las Redes sociales.
Los contenidos y “la mejor página” del sitio. En el párrafo reservado a los contenidos que maneja el sitio, se destaca el “carácter informativo y formativo”, los buscadores subrayan “la coherencia” entre el mensaje escrito y “los valores del Movimiento”. Es apreciado el hecho que además de las noticias que se refieren a la Iglesia católica, el sitio publica sistemáticamente noticias sobre otras Iglesias cristianas, sobre las grandes religiones, sobre personas de convicciones no religiosas y variedad de noticias de carácter social que ofrecen episodios de la vida en varias partes del mundo. Finalmente es catalogada de “bien hecha” la página de la “Palabra de Vida”: una cita de la Biblia con un comentario de la frase citada. “Esta página –escriben los investigadores- tiene un gran valor formativo y está entre los mejores contenidos del sitio, con muchas visitas y comentarios de los usuarios”.
Jul 18, 2012 | Focolari nel Mondo, Spiritualità
Chiara a un grupo de parlamentarios eslovacos: “La fraternidad en política”.
Jun 16, 2012 | Cultura, Focolare Worldwide, Focolari nel Mondo
La Logoterapia como alternativa al desgaste profesional Autor: Roberto Almada
Sin dudas, el gran reto cultural del momento consiste en saber realizar el paso, tan necesario como urgente, “del fenómeno al fundamento”; en otras palabras, “conducir los distintos saberes y ciencias hacia la sabiduría” (Cfr. FR 83). Esta colección afronta, a través del análisis científico, los distintos fenómenos de la crisis cultural con la que nos encontramos en nuestro quehacer psicológico y psicoterapéutico, social, educativo y familiar, proponiendo una mirada audaz sobre las causas fundamentales y el sentido último de esta crisis. Mucho se ha escrito sobre el desaliento profesional o burn out, tanto en la literatura médico científica como en la psicología. En todos estos años fuimos comprendiendo que trabajar en el área de la salud, la docencia, el trabajo social, el voluntariado, la asistencia espiritual, etc., supone el riesgo de sufrir la tensión emocional. Sin embargo, y a pesar de la gran divulgación del tema, son muchas las personas que manifiestan este desgaste que les impide sentirse plenos y satisfechos con su trabajo y, en última instancia, con su propia vida en sus distintas dimensiones. Se trata de un sufrimiento personal cuya profundidad la conocen bien únicamente las personas que lo padecen. Son las personas buenas las que se cansan de lidiar con un ambiente que, muchas veces, no ofrece la contención ni las herramientas para superar este desgaste. En esta obra, Roberto Almada, médico psiquiatra y psicoterapeuta en la escuela de Viktor Frankl, se propone “contribuir a que la tierra siga siendo bonificada por las personas buenas, por las personas honestas”, sin que “mueran en el intento”. No sólo se describen las características del burn out, sino que se ofrecen instrumentos simples y concretos para ayudar a quienes lo padecen. Es considerando al hombre también en su dimensión espiritual, en su integralidad, como éste puede recuperar el sentido de la propia vida y por consiguiente, el del propio trabajo. Sumario: Roberto Almada, argentino, es médico psiquiatra y psicoterapeuta en la escuela de Viktor Frankl, licenciado en Filosofía y diplomado en Ciencias Religiosas. Cuenta con una larga experiencia como psicoterapeuta y en la atención y formación permanente de miembros consagrados de instituciones eclesiales. Fue presidente e iniciador de las sociedades de Logoterapia de Uruguay y Paraguay. Se ha interesado especialmente en los espacios teóricos de frontera entre psicología, psiquiatría, filoso- fía y espiritualidad. Ha dictado cursos y ofrecido conferencias en Latinoamérica, Europa, Asia y África, lo cual le aportó sensibilidad hacia el desafío de la multiculturalidad. Actualmente reside en Mariápolis Lía, O’Higgins (provincia de Buenos Aires), Argentina. Editorial Ciudad Nueva – Buenos Aires – Argentina
Jun 16, 2012 | Cultura, Focolare Worldwide, Focolari nel Mondo, Senza categoria
Miradas desde las letras, la filosofía y la religión Autor: Mariluz Giorgetti (comp.) En este libro, la autora recoge pensamientos de grandes figuras del cristianismo, como así también de poetas y filósofos destacados en la historia de la humanidad. Cada uno brinda su aporte para la reflexión y la puesta en práctica de estas virtudes, en sus distintos matices, compañeras de viaje para una vida auténticamente plena. Datos del autor: Mariluz G.V. Giorgetti es Profesora para la Enseñanza Primaria, realizó un posgrado en Literatura Infantil y Juvenil (SUMMA) y es técnica en Edición por la UBA. Recibió el Primer Premio Urano 2000 (Concurso II Bienal de Arte por un Mundo Mejor, 1992). Integró diversas antologías como autora de poemas y cuentos. Compiló Camino, verdad y vida, en las huellas del Maestro, colección Pensamientos, para Ciudad Nueva. Actualmente se desempeña como asistente de dirección teatral. Editorial Ciudad Nueva – Buenos Aires – Argentina
May 28, 2012 | Focolari nel Mondo, Spiritualità
Mar 17, 2012 | Cultura, Focolare Worldwide, Focolare Worldwide, Focolari nel Mondo

Los miembros de la redacción de focolare.org con el Presidente de WeCa, Giovanni Silvestri (a la derecha)
El portal internacional del Movimiento de los Focolares recibió una mención honorífica en la categoría de sitios institucionales, por ser “rico de informaciones y un espacio de unidad, según el carisma de Chiara Lubich, publicado en 7 idiomas (incluido el chino)”, como dice la motivación.
La ceremonia tuvo lugar en el ámbito del Taller ‘Jóvenes, web y educación de la fe’ promovido por el Servicio Nacional de Pastoral juvenil de la Conferencia Episcopal Italiana, junto a la Asociación de los Webmaster Católicos Italianos.
“Un espacio donde cualquiera puede sentirse acogido, en casa”; “da a conocer la vida nacida del Carisma de la unidad y difundida en todo el mundo”; “pone en evidencia, mediante los distintos diálogos con las religiones y las culturas, el camino hacia la unidad de la familia humana”. Son algunos de los elementos muy presentes en el origen de la construcción de la nueva versión de focolare.org. A partir de allí nuestra grata sorpresa por las motivaciones del reconocimiento, que llega un año y medio después de que se publicó on line el nuevo sitio, que representan un estímulo para avanzar en la fidelidad a los valores fundamentales del Movimiento de los Focolares.
Son alrededor de 15.000 los sitios italianos y laLes membres de la rédaction de focolare.org avec le président de WeCa, Giovanni Silvestri (à droite)
Le portail international du Mouvement des Focolari a reçu une mention spéciale dans la catégorie des sites institutionnels, parce qu’il est « riche d’informations et espace d’unité, selon le charisme de Chiara Lubich, publié en 7 langues, dont le chinois », comme l’indique la motivation.
La cérémonie s’est déroulée dans le cadre du Laboratoire « Jeunes, web et éducation à la foi », organisé par le Service national de la Pastorale des jeunes de la Conférence épiscopale italienne (CEI) et par WeCa.
« Un espace où chacun puisse se sentir écouté, comme chez lui » ; « faire connaître la vie née du charisme de l’unité et répandue dans le monde entier » ; « par les dialogues avec les religions et les cultures, montrer le chemin vers l’unité de la famille humaine » : ce sont quelques-uns des points qui ont été à l’origine de la construction de la nouvelle version de focolare.org. Les motivations de cette reconnaissance, un an après la mise en ligne du nouveau site, ont été pour nous une agréable surprise. Elles sont pour nous un encouragement à poursuivre dans la fidélité aux valeurs fondatrices du Mouvement des Focolari.
On compte environ 15 000 sites catholiques italiens et WeCa, reconnue par le « Directoire des Communications sociales » de la CEI, « est la première initiative européenne de ce genre – comme ils le soulignent eux-mêmes – qui souhaite unir, dans une communauté vivante et en continuelle synergie, les connaissances et les expériences des Webmasters catholiques ».