Nov 23, 2017 | Sin categorizar
Al menos 235 personas murieron y 120 resultaron heridas en un grave ataque en una mezquita en el norte del Sinaí, donde militantes islámicos lanzaron una bomba y abrieron fuego contra los fieles. Es el último balance, destinado lamentablemente a crecer, de la agencia de noticias del estado egipcio Nile News. El Movimiento de los Focolares, rechazando todas las formas de violencia contra la humanidad, expresa su cercanía con el pueblo egipcio y especialmente con las familias de las víctimas.
Nov 23, 2017 | Sin categorizar
El Instituto Universitario Sophia tiene el agrado di invitar a la Prolusión de inizio actividad de la Cátedra Ecuménica Patriarca Athenagoras-Chiara Lubich a cargo de Su Eminencia Gennadios Zervos, Arzobispo Ortodoxo de Italia y Malta, del título: El Patriarca Athenagoras y Chiara Lubich, protagonistas de la unidad. Maria Stella Giannetti: Comunicación – Relaciones Externas Instituto Universitario Sophia Via san Vito 28, Loppiano – 50064 Figline e Incisa Valdarno (FIorencia – Italia) Tel. +39.055.9051521 – Cell. +39.349 62 72 045
Nov 23, 2017 | Sin categorizar
Desde el 26 de noviembre al 2 de diciembre próximos el Papa Francisco cumplirá un viaje apostólico en Asia, pasando por Myanmar (27 al 30 noviembre) y por el Bangladesh (30 de noviembre al de 2 diciembre). La visita a Myanmar será la primera de un Pontífice. A visitar el Bangladesh, entre los territorios más densamente habitados y pobres del mundo, fue en cambio Juan Pablo II en el 1986.
El Papa Francisco irá a la ciudad de Dacca. Durante su permanencia, encontrará a las máximas autoridades políticas y civiles, pero también a los jóvenes y líderes religiosos musulmanes e hindùes, para afrontar juntos grandes cuestiones como los cambios climáticos, el flujo de migrantes, el destino de los refugiados, el futuro de los jóvenes, en la perspectiva de la esperanza. El Movimiento de los Focolares acompaña con la oración esta intensa semana asiática en nombre de la armonía y de la paz.
Nov 22, 2017 | Sin categorizar
¿Cuál futuro tendré como joven en mi tierra?” El grito de Nasreen, joven palestino, resuena en el corazón de los demás jóvenes presentes, en el silencio profundo de una escucha que quiere curar sus heridas, las que quedan aún abiertas después de años de guerra e inestabilidad social. Emina tenía siete años cuando estalló la guerra en Sarajevo. Su vida cambió en pocos instantes, pero sus ganas de crecer y reaccionar han sido más fuertes. Y Alberto de España: «Mi vida cambió desde que fui a Jordania para vivir una experiencia en el campo de refugiados. Ya no soy el mismo». Son jóvenes decididos a desafiar todos los obstáculos para construir un tejido social de paz, y buscar opciones a partir de la propia vida.
Son treinta y dos los participantes en el proyecto “Host Spot”, literalmente “Punto de acogida”, que se llevó a cabo en Alejandría de Egipto, del 28 de octubre al 2 de noviembre de 2017, promovido por varias ONG y asociaciones, entre las cuales New Humanity, Non dalla guerra, Caritas Jordan, Fundación Igino Giordani (España), B-Net, Centro cultural Jesuitas (Alejandría), Focolares Trust Irlanda, VACA (Palestina) y Starkmacher (Alemania). Los jóvenes empezaron haciendo la experiencia de reunirse un el campo de refugiados en Jordania en agosto de 2016, y avanzaron en su proyecto con otras dos citas, en Alemania, donde profundizaron en algunas técnicas de comunicación y finalmente, como última etapa, en Egipto.
Los jóvenes, procedentes de Hungría, Bosnia, Palestina, Egipto, España, Irlanda, Italia y Jordania pasaron diez días juntos, concluyendo así este original proyecto, promovido por la Comunidad Europea, para crear vínculos, construir puentes entre el mundo del asociacionismo juvenil sobre temáticas que tienen como finalidad la búsqueda del valor de la paz. A través de talleres, los jóvenes analizaron la cuestión del Oriente Medio, el diálogo entre las distintas culturas y la importancia de los medios en la comunicación de temáticas sobre las migraciones, en un mundo en el cual uno de cada dos refugiados es un niño. Los protagonistas de esta edición de Host Spot se encaminaron decididamente hacia la difusión de una cultura de paz, antes que nada con una trayectoria de formación sobre las problemáticas actuales y talleres de información sobre los mecanismos que rigen el mundo de los medios. Una experiencia en la que los jóvenes protagonistas hicieron un balance de las actividades ya emprendidas y vieron juntos cómo llevar adelante con decisión esta preciosa colaboración entre las asociaciones desarrollando proyectos y poniendo en marcha nuevas sinergias.
Nov 21, 2017 | Sin categorizar
La noticia, anunciada el 13 de junio pasado por el Papa Francisco, que quería dedicar a los pobres una Jornada Internacional, apareció enseguida en sintonía con su Pontificado, que está especialmente atento a las exigencias de las personas más vulnerables y descartadas de la sociedad. Sorprende la adhesión de asociaciones, movimientos, instituciones y la multiplicación de iniciativas, de personas o grupos, como respuesta a este llamado. También el Movimiento de los Focolares en Italia hizo propia la invitación a “crear momentos de encuentro y amistad, de solidaridad y de ayuda concreta”, para amar “no con palabras, sino con hechos”. «Si de los pobres se puede aprender – dicen los responsables de los Focolares en Italia, Rosalba Poli y Andrea Goller- no es menos quien tiene más y está llamado a dar. No se trata de limosna, no es un gesto para tranquilizar la conciencia. Es una invitación a salir de nuestras certezas y comodidad, como dice el Papa, para ir al encuentro de los mil rostros de la pobreza». También en Italia es un fenómeno de dimensiones preocupantes. Casi 5 millones de personas, según un reciente Informe (a partir de los datos de ISTAT del año 2016), están en condiciones de “pobreza absoluta”. Ocho millones y medio en cambio sufren de “pobreza relativa”. Es una pobreza que tiene mil rostros: marginación, desocupación, violencia, falta de medios de subsistencia. Y sobre todo aislamiento, porque ser pobres significa sobre todo ser excluidos.
«Esta jornada se vincula al primer aspecto de la espiritualidad de los Focolares, la comunión de bienes», explican Poli y Goller. Una práctica que ha hecho surgir, a lo largo de los años, numerosas obras y acciones sociales, inspiradas en el deseo de repetir una característica de las primeras comunidades cristianas, en donde no había ningún indigente. Entre ellas, la Associazione Arcobaleno Arcoíris, activa en Milán desde hace más de 30 años, el Centro La Pira para jóvenes extranjeros en Florencia, el Progetto sempre persona per la reinserción de los ex detenidos y la asistencia a sus familias. Y también el Progetto Apriamoci de la Asociación cultural del Trentino More, los proyectos para menores no acompañados, como Fare sistema oltre l’accoglienza, o para las familias, como Facciamo casa insieme. Otras se dedican a la distribución de comida, como la Asociación Solidaridad de Reggio Emilia, B&F en Ascoli, en Génova la Associazione Città Fraterna y el Comitato Umanità Nuova. Entre las iniciativas para las personas de la calle, está RomAmoR y funciona desde hace años en la estación del ferrocarril de Roma Ostiense, mientras otras se ocupan de la acogida de los migrantes en Lampedusa y Ventimiglia. En Pomigliano d’Arco, la asociación Legami di solidarietà, en un contexto que se caracteriza por la desocupación, ha descubierto el beneficio de la mutuales de ahorro y la capacidad de compartir. Después del terremoto en Italia Central, se constituyeron algunos GAS (Grupos de Adquisiciones Solidarias) que forman parte del proyecto RImPRESA que pretende apoyar localmente a actividades económicas que se vieron afectadas por el sismo. Entre las últimas iniciativas surgidas está e PAS (Polo Accoglienza Solidarietà) de Ascoli Piceno. Muchos empresarios de Italia, forman parte de la AIPEC, y se inspiran en los principios de la Economía de Comunión, para que la cultura del dar se vuelva una praxis empresarial. Junto a los proyectos consolidados, otras iniciativas han florecido del Norte al Sur del país, a menudo “en red” con instituciones o asociaciones que trabajan en el ámbito social. La intención es conformar estructuras estables de apoyo a la pobreza. De Milán a Scicli, de Messina a Udine, Bancos de Alimentos, Centros de Acogida, comedores, iniciativas de lucha contra el desperdicio. También una casa para padres separados, e las puertas de Cagliari (en Cendeña). Mientras tanto, pocos días después de su activación, ya tiene unos mil inscritos la App Fag8, un desarrollo tecnológico con el objetivo de poner en común los propios bienes, pero también los talentos y las ideas, bajo el lema de la gratuidad. Descargando la App, es posible compartir, también de parte de otros (por ejemplo de pobres de los que se ha tenido conocimiento), un “objeto”, un “proyecto” o el propio tiempo. Es un instrumento que se encuentra en las redes locales, pero tiene alcance nacional, y permite verificar en poco tiempo la disponibilidad de lo que buscamos, o la necesidad de los demás de aquello que estoy ofreciendo. (Ver también www.focolaritalia.it).
Nov 18, 2017 | Sin categorizar
El 20 de noviembre es el día en el que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó, en 1959, la Declaración de los derechos del niño, y aprobó, en 1989, la Convención internacional sobre los derechos de la infancia y adolescencia. Construida armonizando distintas experiencias culturales y jurídicas, la Convención enuncia por primera vez, de forma coherente, los derechos fundamentales que se deben reconocer y garantizar a todos los niños del mundo. Son cuatro los derechos fundamentales explicitados en el documento: a la no discriminación, al interés superior, vida, sobrevivencia y desarrollo y finalmente a ser escuchados en todos los procesos decisionales. La Convención prevé también un mecanismo de control sobre lo realizado en los Estados, los cuales deben presentar un informe periódico sobre el cumplimiento en el propio territorio. Según Unicef, cada año millones de niños siguen siendo víctimas de violencia: abusos, abandono, explotación, guerras, discriminaciones. Ya se ha hecho mucho, pero hay mucho todavía por hacer para alcanzar una real aplicación de estos principios.