Movimiento de los Focolares
Llamamientos por la paz en el nordeste de Asia

Llamamientos por la paz en el nordeste de Asia

NikkyoNiwano_ChiaraLubich_aLa crisis que se ha creado alrededor del tema de los experimentos balísticos de Corea del Norte y la reacción de la Administración de los Estados Unidos, ha generado el temor ante un posible conflicto nuclear. El antiguo adagio latínopara mantener la paz prepara la guerra”, hoy día no tiene sentido. Las consecuencias de un conflicto, y todavía peor con armas nucleares, tendría consecuencias devastadoras en todo el planeta. La paz debe ser alcanzada a toda costa donde se haya resquebrajado y mantenida donde se ha obtenido. En los miembros del  Movimiento de los Focolares crece la conciencia del papel de cada uno, individual y colectivamente, en este proceso. Más allá de las oraciones, no faltan las posibilidades para involucrarse en distintas formas en este esfuerzo común, a menudo inspirado por iniciativas de otras organizaciones o Movimientos que colaboran con los Focolares. En este sentido no podemos dejar de recordar cuánto la amistad espiritual entre Chiara Lubich y Nikkyo Niwano, fundador del movimiento budista japonés Rissho Kosei kai, ha hecho para contribuir a la causa de la paz y para formar a las nuevas generaciones. “Si bien existen dificultades, nuestra colaboración hace esperar que sea posible trabajar todos juntos por la paz”, escribió Niwano a Chiara. Con motivo del 50º aniversario del nacimiento de los Focolares, el fundador del Movimiento budista y su hijo Nichico reiteraron este compromiso común de “hacer que nuestra familia humana esté más unida”. La Rissho Kosei kai se ha hecho oír también estos días mediante un comunicado oficial con el cual la Presidente designada, Rev. Sig.ra Kosho Niwano, se dirigió a los líderes mundiales, políticos y religiosos, renovando el compromiso de su Movimiento de intentarlo todo para que la paz se preserve en la península coreana. El llamamiento está inspirado en el pensamiento del fundador Niwano quien, en ocasión de una intervención suya en la Asamblea de las Naciones Unidas en 1978, en un clima de plena Guerra Fría, se dirigió a los líderes de los Estados Unidos y de Rusia. “En lugar de correr riesgos con armas, por favor arriesguen por la paz y el desarme” dijo en esa ocasión Niwano, al igual que muchos líderes religiosos de su tiempo, entre ellos Pablo VI y Juan Pablo II, y también Chiara Lubich, quien había intuido el papel que las religiones pueden llegar a tener para contribuir a lograr y mantener la paz mundial. La Señora Niwano envió el mensaje también a  María Voce, presidente del Movimiento de los Focolares. El mismo proviene de la hija de un pueblo que ha sufrido de manera indecible durante el último conflicto mundial, y pone a los líderes políticos del mundo ante el peligro de los efectos de sanciones que podrían causar reacciones imprevisibles. También en occidente se están sensibilizando las conciencias ante el peligro de una escalada nuclear. En ocasión de la conmemoración de la Jornada de oración por la paz, convocada por Juan Pablo II en 1986, el Comité por una Civilización del Amor organizó un momento de reflexión con el título “Proyecto de pacificación del área coreana”. Se trata de un Congreso que tendrá lugar en el Sacro Convento de Asís (Italia) el próximo 28 de octubre. Lee el comunicado original  

Sophia: inauguración del Año Académico

Sophia: inauguración del Año Académico

invitodecennaleFRONTEEl evento se desarrollará en dos momentos distintos. Por la mañana, a las 9 horas, en el Aula Magna del Instituto Universitario Sophia, se llevará a cabo un foro, en lengua inglesa, con el título Perspectives on Global Transformations que marcará el inicio oficial de Sophia Global Studies. A la tarde, a las 17 horas, en el Auditorio de Loppiano, tendrá lugar la ceremonia oficial de inauguración del Año Académico que se verá enriquecido por un momento de reflexión sobre los nuevos desafíos que esperan a Sophia. Programa

Gracias a quien sueña un mundo unido

Gracias a quien sueña un mundo unido


PRS-20170930-da_Castelgandolfo_a_tutti

30 de septiembre de 2017

¡Queridísimas y queridísimos!: Al final de nuestro encuentro internacional en Castel Gandolfo, en el que hemos podido constatar lo que el Carisma de la Unidad realiza en el mundo, y hemos profundizado nuestra identidad como Obra de María, nos ha nacido el gran deseo de llegar a cada uno de ustedes que, de distintas maneras, ha adherido al Ideal y lo vive, y que, en las situaciones más variadas da su contribución para construir fragmentos de fraternidad. Hemos pensado que son muchos y muchos aquellos a los que les debemos gratitud y reconocimiento por haber amado, sufrido y dado la vida para construir esta realidad. Con el corazón en la mano, queremos expresar un inmenso gracias a todos, sin olvidar a aquellos que, aun no considerándose hoy parte activa del Movimiento, siguen viviendo su vida cotidiana movidos por el mismo Ideal de Chiara. Ciertamente la Virgen, Madre de la Obra y de todos, nos ayudará a proseguir juntos en el camino hacia la unidad de la familia humana, como testigos de su amor, dondequiera que estemos. Sintiéndonos todos, en lo que cada uno hace y vive, como pequeños nudos de una gran red, les abrazamos

Emmaus junto con todos

MariaVoce_Sep2017_01

Economía de comunión: un portal para nuevas empresas

Economía de comunión: un portal para nuevas empresas

EoC_website_newNo se asusten si la sigla aparentemente es impronunciable: la plataforma, gracias a la ayuda de un diseño gráfico sencillo, inmediato y con colores brillantes, ha resultado muy útil para la comunidad internacional de empresarios y profesionales de la EdC que quieren compartir sus talentos y su experiencia y favorecer el crecimiento de nuevas empresas. Los destinatarios son proyectos empresariales, cooperativas, microempresas, asociaciones con impacto social positivo, pero también personas que quieren conducir su propia empresa dentro de un marco de respeto, de los principios éticos, de la responsabilidad social y ambiental y de la inclusión.  La plataforma ofrece varios servicios, especialmente para quienes están iniciando, pero al mismo tiempo representa un puente con toda la comunidad internacional y ofrece la posibilidad de que todos se integren. Participar no es difícil.  Gracias al portal, todo nuevo empresario, motivado por una lógica de colaboración y reciprocidad, puede beneficiarse con una tutoría a distancia u obtener un mentor personal para madurar su proyecto. La oferta se difunde mediante una red Hub nacionales.  Se trata de “puntos de acceso” o “nudos” de la red, qué es actualmente están presentes en 13 países (en África, en Centro y Sudamérica y Europa). La plataforma se puso “en línea un año después de la apertura del primer Hub.  En el arco de este tiempo, los Hub  se ha multiplicado, promoviendo localmente cursos y talleres de formación técnico-profesional y de profundización en los valores que sustentan el proyecto de la EdC, acompañando  en forma personalizada y sistemática la ejecución de nuevos proyectos empresariales. Si hasta hoy la labor de los Hub se dirigía sólo a proyectos y personas presentes en un determinado ámbito territorial, ahora, gracias a la plataforma (disponible en español, portugués, alemán, italiano, francés e inglés), ofrece la misma oportunidad a quien no está cerca de un Hub local. Roylán, ingeniero en telecomunicaciones y electrónica y coordinador del Hub español, explica: «Transmitir las nociones básicas de lenguaje empresarial y animar en forma adecuada y concreta a los nuevos empresarios que se encuentran en momentos de incertidumbre y duda es un desafío muy enriquecedor.  Coordinando las citas y las tareas de las personas que voluntariamente colaboran con las nuevas empresas he podido apreciar el aporte de cada uno: es grande el potencial que tenemos cuando trabajamos juntos, movidos por este llamado común a la Economía de Comunión». Cada Hub tiene su propia historia que contar. El Hub de México, por ejemplo, Nació  nació después del encuentro entre algunas actividades económicas del territorio que deseaban desarrollarse como microempresas en el programa de incubación. Enrique, un productor de mermeladas artesanales, participó en el primer taller de incubación en Ciudad de México: «La incubación me ayudó a crecer y a transformar mi pequeña actividad en una verdadera empresa; pero al mismo tiempo ha favorecido un crecimiento personal y profundo en la cultura de la EdC.  El cambio más grande para mí ha sido empezar a generar comunión a partir de mi empresa, ayudando a personas vulnerables.  Conforme la empresa irá creciendo, podremos ofrecer trabajo a personas necesitadas, con discapacidad o que no encuentran trabajo en otras partes.  A nivel técnico los talleres me han ayudado a mejorar los procesos de producción y conservación de los productos, mejorando la calidad.  Ahora estamos formalizando todos los permisos para entrar con más fuerza en el mercado». Dentro de la plataforma hay un “área reservada” para los empresarios que desean unirse a la comunidad EdC. Dentro hay tres ámbitos: “Networking”, para presentar los propios proyectos, conocer otros empresarios e intercambiar experiencias; “Wiki Toolkit”, para compartir artículos y videos;  e “Incubación Digital”, dirigida a quienes tienen proyectos pero no tienen la posibilidad de ser acompañados  localmente. Ver el sitio EoC-IIN Fuente: EdC online  

Una estela para Chiara Lubich

Una estela para Chiara Lubich

1Desde hacía tiempo se sentía la necesidad de encontrar, en la Iglesia de Santa María Mayor, de Trento (Italia), una estela que indicara a los numerosos visitantes que llegan de todas partes del mundo, que allí había sido bautizada Chiara Lubich. Después de la solicitud del nuevo párroco a la Presidente de los Focolares, María Voce, la estela fue realizada. Se trata de un signo sencillo, pero significativo, en el cual, además de una foto de la joven Chiara Lubich, se cita una expresión suya luminosa, que resume el carisma recibido: “En nuestro corazón hay una cosa clara: la unidad es lo que Dios quiere de nosotros. Nosotros vivimos para ser uno con Él y uno entre nosotros y con todos. Esta espléndida vocación nos vincula al Cielo y nos sumerge en la fraternidad universal”.  

Mi vida es María

Mi vida es María

church-1790940__480«El Rosario es el drama de la Redención visto desde las pupilas de María, la Virgen y la Madre; las alegrías de Nazaret,  las luces de Belén,  los acontecimientos de la vida de José,  y después la tragedia de la cruz y finalmente la glorias celestiales, son el patrimonio de la familia, cosas de casa.  Nuestra historia, nuestra vida. (Igino Giordani, Una stella accesa nella notte», Città nuova, Roma, 2004, pág. 81). 1922-1925. «Si no es posible la casta serenidad de las vísperas en la casa de los abuelos, al calor de una llamarada monumental, donde se recogen en oración las aves y los nietos, los hijos y parientes, recemos el Rosario en el tren, en un barco, en medio del ruido hueco de un túnel o del estrépito de una locomotora. Tiene más mérito cuanto logramos abstraernos, en un ímpetu de espiritualidad, de la orgía… de la materia mecanizada. Un cuarto de hora en la iglesia no será entonces una costumbre adormecedora… y la oración será en cambio el refrigerio de una fuente en medio de la sequedad asfixiante que la civilización nos impone». (Igino Giordani, Diario di fuoco, Città Nuova, Roma, 2005 [1980] p.19). 1933. «La Madre… Hay una oración que a Ella le gusta especialmente.Es el rosario que representa un ciclo de los misterios de la vida de Jesús recordados en honor a ella. Devuelve la serenidad en los momentos de cansancio y de oscuridad de la noche, en los momentos arduos de la vida, da la fuerza para esperar en el mañana y volver a empezar. Ese rústico collar de cuentas de poco valor transmite torrentes de vida ultraterrena a nuestros pobres huesos agobiados por el cansancio, iluminando nuevamente con una luz única las almas asediadas por la iniquidad social o distintas desventuras. Pero también a quien vive la esperanza de volver al Padre, de la muerte como inmortalidad, de lo finito con la Eternidad». (Igino Giordani, Diario di fuoco, cit. p.28). 1° de octubre de 1945. «¿Por qué entre nosotros María tiene una importancia tan grande? Porque entre nosotros, entre quienes realmente siguen el Evangelio, nos sentimos y nos relacionamos con María como los niños para quienes la Madre es todo y sirve para todo: la buscan para que los introduzca en Dios. La toman de la mano, se agarran de sus vestidos para que los conduzca al Padre. No hay forma más serena, más amorosa y bella de presentarse a Él. Y después, en compañía de la Mamá, toda la vida es más bella: ¡la naturaleza ríe, las personas ya no parecen salvajes!». (Igino Giordani, Diario di fuoco, cit. p.68) 9 de octubre de 1965. «Basta que vea la imagen de María, para que irrumpan en mi alma las realidades más bellas de mi vida. Entonces me doy cuenta de que la alegría de la vida para mí se llama María. Mi gloria es Ella. Mi fuerza está en Su maternidad; la belleza que me fascina es su virginidad; la aceptación del dolor es la participación en sus pruebas de Desolada.  No veo ningún aspecto positivo de mi existencia en donde Ella no esté: mi vida es María. Y María es la Madre de Jesús. Es Ella quien me da a Dios, quien desposa el alma con el Espíritu Santo, la acerca a la paternidad de lo Eterno. ¿Quién podrá agradecerte, Mamá?».(Igino Giordani, Diario di fuoco, cit. p.180).