Movimiento de los Focolares

El Movimiento de los Focolares hace públicas las medidas sobre la protección de menores y personas vulnerables como respuesta a la investigación independiente de la empresa GCPS Consulting

Se pone en marcha un decidido itinerario de ampliación y refuerzo de las medidas de prevención, formación, reparación y evaluación de las responsabilidades; todo ello para garantizar la justicia a todas las víctimas e implantar en todos los ámbitos del Movimiento una cultura de la primacía de la caridad, de la dignidad de la persona, de la seguridad y de la transparencia. “La que presentamos hoy es una primera respuesta a las recomendaciones indicadas en el informe de la GCPS Consulting sobre los casos de abusos a menores por parte de un ex miembro de los Focolares en Francia. Somos conscientes de que estas primeras medidas no son exhaustivas, sino que forman parte de un firme proceso de reorientación de la vida y de las actividades del Movimiento en el que el menor y la persona, en toda su complejidad, están en el centro de toda atención, protección, proceso de reparación y renacimiento”. Con estas palabras Margaret Karram, presidenta del Movimiento de los Focolares, presenta el camino que el Movimiento emprende ahora, gracias también a las recomendaciones de GCPS Consulting. Son medidas que se suman a las Líneas Guía para la Protección de los Menores y las Personas Vulnerables (vigentes en el Movimiento de los Focolares desde 2014 y actualmente en fase de revisión, con base en los estándares internacionales) y a los cursos de formación en materia de protección, para los miembros del Movimiento. “Ante todo y primordialmente –explica la presidenta– quiero dirigirme a todas las víctimas de abusos sexuales, particularmente en Francia: quiero darles las gracias personalmente y en nombre del Movimiento, porque la valentía de sus testimonios y el compartir su dolor, son para nosotros el punto de partida imprescindible en este camino de purificación; y también quiero agradecer a la comunidad francesa del Movimiento por su arrojo afrontando tanto sufrimiento. La Comisión disciplinaria central, cuya creación anunciamos ahora, tendrá la tarea de evaluar las responsabilidades de los dirigentes del Movimiento implicados en los casos de abusos, para aportar claridad y rendir justicia a las víctimas. En la base de este camino de renovación, ponemos en primer lugar el Evangelio, que queremos volver a poner en el centro de nuestra acción −concluye Margaret Karram−. Además, los graves desafíos que vive hoy la humanidad exigen una actualización de la espiritualidad de la unidad para que pueda ser un instrumento de fraternidad y de paz”. Las medidas que se exponen a continuación se aplicarán a corto, mediano y largo plazo y se consideran las más urgentes y necesarias para encauzar sólidamente el Movimiento por un camino de reparación y de reinicio positivo.

  • Las víctimas en el centro: la petición de perdón personal de la presidenta

Las personas que han sufrido abusos ocupan en este proceso un lugar central y prioritario. Por lo tanto, la escucha, la petición de perdón, el brindar ayuda y el itinerario de reparación son el punto de partida. Margaret Karram ha contactado personalmente a aquellas víctimas en Francia con las que ha sido posible hacerlo y respetando la privacidad. Su deseo es llegar a todas ellas, acatando siempre su voluntad de mantener el anonimato.

  • Una red para acoger y escuchar a las víctimas

Se reforzarán (allí donde ya están presentes y operativas) o se establecerán ex novo las Comisiones locales para el bienestar y la protección de los menores y las personas vulnerables con la presencia de profesionales en los ámbitos de apoyo psicológico, jurídico, pedagógico y formativo. Dichas comisiones son independientes de los órganos de gobierno del Movimiento de los Focolares y tienen la tarea de recibir denuncias, testimonios e iniciar procedimientos de investigación. Las comisiones locales podrán ofrecer un ulterior servicio: un punto de escucha y de acogida inicial para quien desee compartir su propia experiencia de abuso, violencia, malestar o experiencias traumáticas de diversa índole, disponiendo también −si se solicita− asesoramiento para un itinerario sucesivo. A este respecto, en algunos países, como Francia, Alemania y otros, ya se han activado puntos de escucha.

  • Elaboración de un protocolo para la indemnización de víctimas de abusos cometidos dentro del Movimiento de los Focolares

Está en fase de elaboración un protocolo del Movimiento de los Focolares para la indemnización de las víctimas.

  • Creación de una Comisión Disciplinaria

Se instituirá una Comisión disciplinaria central formada, en su mayor parte, por profesionales externos en el ámbito jurídico y psicológico, para evaluar la responsabilidad de los dirigentes del Movimiento de los Focolares en la gestión de los abusos sexuales, espirituales y de autoridad. Funcionará en base a un Código disciplinario que será elaborado de acuerdo con dicha Comisión y establecerá los principios éticos y las sanciones.

  • Publicación de un informe anual a nivel mundial

Se publicará anualmente un informe sobre el trabajo realizado por la Comisión Central para el Bienestar y la Protección de los Menores y las personas vulnerables (CO.BE.TU), en relación a los casos de abuso y a las medidas de prevención y protección de los menores.

  • La protección es responsabilidad de todos los miembros del Movimiento

Para reforzar este reconocimiento, el Movimiento considera obligatorio que todos sus miembros, incluidos los propios menores y los que deseen formar parte de este, frecuenten un curso básico sobre protección de menores y personas vulnerables, organizado por las Comisiones locales para el bienestar y la protección de menores y personas vulnerables.

  • Cursos de formación para dirigentes

Se están elaborando cursos de formación obligatorios para preparar a los dirigentes −a cualquier nivel en el que estén llamados a actuar− a poner en marcha formas de corresponsabilidad, mayor transparencia en los procesos de toma de decisiones, alternancia de cargos, acompañamiento de las personas, teniendo en cuenta la distinción entre ámbito de gobierno y ámbito de conciencia.

  • Procesos de intercambio y formación para las comunidades del Movimiento de los Focolares

Las comunidades de los Focolares, en sus diferentes formas, deben favorecer el necesario proceso de discernimiento, diálogo abierto y comprensión de las correctas dinámicas relacionales. Tras la publicación de la investigación independiente de GCPS Consulting, muchos grupos y comunidades del Movimiento ya han iniciado momentos de intercambio y diálogo sobre las cuestiones de los abusos. El Movimiento impulsa dichos procesos con el apoyo de expertos y profesionales, donde sea necesario o se solicite, teniendo en cuenta las diferentes sensibilidades culturales.

Stefania Tanesini

Dar para salvaguardar el ambiente en red: acciones concretas por un planeta frágil

Dar para salvaguardar el ambiente en red: acciones concretas por un planeta frágil

El 13 de mayo se llevó a cabo el evento “Dar una red al ambiente”.  Por fin en forma presencial, muchísimos estudiantes, junto a otros conectados a través de streaming en todo el mundo, festejaron y compartieron los resultados de un año de trabajo por el bien del planeta. Son más de 500 los chicos que el viernes 13 de mayo de 2022, en el espléndido marco del Aula Magna de la Universidad “Sapienza” de Roma, animaron con gran alegría lo que podríamos definir una verdadera fiesta por la Tierra, que concluyó el año lectivo 2021-2022 del proyecto “Dar para salvaguardar el ambiente en red”.  Estaban presentes diez institutos de la región del Lacio (Italia) y muchos otros, conectados a través de streaming en distintas partes del mundo, juntos para poder recoger los frutos que habían nacido por la adhesión al proyecto. De hecho, durante el año, 8.000 estudiantes de 39 colegios italianos y otros 12 países, educados al ahorro energético, firmaron un pacto  y lo concretizaron con 200 acciones personales de ahorro. La monetización de esos actos, financiada con 10 centésimos de Euro por sponsors familiares, y computados a través de la App DPSAR, permitió sostener varios proyectos de solidaridad en contextos de pobreza y degradación ambiental como consecuencia de los cambios climáticos.  Una mirada dirigida al planeta y a sus habitantes a partir de nuestra cotidianeidad. De ello nos habla Andrea Conte, coordinador del proyecto, astrofísico y profesor de matemática y física en el Liceo Clásico de Pescara  (Italia). ¿Qué  significa dar una “red” al ambiente? Este itinerario de educación para la salvaguardia del ambiente ha sido ideado en 2008 en Roma por la docente Elena Pace, miembro de la asociación Nuove vie per un mondo unito (Nuevos caminos para un mundo unido) y el nombre del proyecto inicialmente era sólo “Dar para salvaguardar el ambiente”. La idea de añadir la palabra “red” en 2019 fue realmente un salto de calidad: cada uno de los grupos sigue desarrollando acciones concretas pero ya no está solo.  Cada uno de los chicos, con sus compañeros y con la ayuda de las familias sigue realizando actos por el bien de la Tierra, pero en red con otros colegios que hacen lo mismo. Hemos partido integrando los colegios italianos y hoy esta red se ha ido agrandando cada vez más. ¿Ha habido acciones que han producido un cambio radical? La creatividad de los chicos es la que marca el ritmo lógicamente. Una escuela de Roma, por ejemplo, decidió anular completamente el uso de botellas de plástico, pero para hacerlo llevó a cabo un trabajo científico, ideando un sistema para pesar el plástico, una especie de “plasticómetro”. Cada vez que alguien tiraba una botella de plástico asumía el compromiso de utilizar una cantimplora. Rápidamente vieron disminuir el peso del plástico producido y en poquísimo tiempo lograron llegar a eliminar completamente el plástico.  Una verdadera revolución. ¿Por qué el interés en la cuestión ecológica hoy crece cada vez más justamente entre los jóvenes? La ecología siempre ha existido, se habla de cambios climáticos desde hace décadas, pero hoy los jóvenes sienten la influencia que llega de esta sociedad en continua evolución y advierten la exigencia de ser activos concretamente. A pesar de que se hable de un empeoramiento continuo de la situación, la sensibilidad aumenta, como así también los proyectos promovidos por las administraciones de muchas ciudades, colegios, y aumenta ese sentido de ciudadanía, ese deseo de ser individuos conscientes y activos en hacer que nuestro planeta sea cada vez más sano. ¿Qué mensaje tratas de dar a tus alumnos todos los días? Por lo pronto tengo la suerte de enseñar cosas que verdaderamente me apasionan  y en las que creo, y ello es sin duda un regalo para mí. Cuando yo hacía el colegio secundario no tenía los mismos estímulos que ellos tienen ahora y me alegra podérselos dar. Empecé a darme cuenta de las dificultades en las que se encontraba el planeta sólo en la universidad, estudiando astronomía y astrofísica.  Cuando te despegas de la superficie terrestre y miras el universo exterior, captas realmente la fragilidad de la Tierra. Por eso siempre hago una comparación con los chicos, diciéndoles que cuando nos desapegamos de nosotros mismos y vamos hacia el otro, nos damos cuenta indudablemente de todo lo que podemos dar, cada uno en su diversidad.

Maria Grazia Berretta

Premio Chiara Luce Badano 2022

Premio Chiara Luce Badano 2022

Un concurso para jóvenes dedicado a la joven de Sassello que fue beatificada en 2010. El jurado, presidido por su madre Maria Teresa Badano, votará las obras divididas en dos categorías (10-16 y 17-35 años). La premiación se realizará el próximo 29 de octubre en Sassello. Ya están abiertas las inscripciones para el Premio dedicado a Chiara Luce Badano, la joven de Sassello (Italia) beatificada en 2010. Dirigido a todos los jóvenes -de 10 a 35 años- que quieran expresar de forma artística lo que les inspiró su encuentro con Chiara Luce. Su corta vida es hoy un ejemplo para miles de jóvenes de todo el mundo. Una joven enamorada de Dios. Chiara Luce Badano descubrió a los 17 años que tenía un tumor óseo, pero su infinito amor por Dios fue más fuerte. “Por ti Jesús, si lo quieres, yo también lo quiero”. Estaba en tercer grado cuando conoció el Movimiento de los Focolares. Inicia de este modo a formar parte de las Gen (Generación Nueva). No habla de Jesús a los demás, lo lleva con su vida. De hecho, dice: “No tengo que decir nada sobre Jesús, pero debo dar a Jesús con mi comportamiento”. “Chiara Luce” es el nombre que he pensado para ti; ¿te gusta? – Chiara Lubich, fundadora del Movimiento de los Focolares, le escribió: “Es la luz del Ideal la que vence al mundo…” Chiara Luce partió al cielo el 7 de octubre de 1990, a los 19 años, pronunciando estas palabras: “Madre, sé feliz, porque yo lo soy”, para coronar un sufrimiento vivido en la luz radiante de la fe. En 2018, la Fundación Chiara Badano creó el “Premio Chiara Luce Badano”. El objetivo es promover obras artísticas inspiradas en la historia de vida y el modelo existencial de Chiara Luce, con el fin de apoyar y promover el conocimiento de su figura e historia, proponiéndola como modelo de vida para muchos jóvenes. De este modo, los artistas pueden expresarse con total creatividad: dibujos, poemas, cuentos, canciones, bailes u otros. Las obras deben llegar al jurado antes del 30 de junio, según las normas y procedimientos indicados en el reglamento. Un jurado cualificado, presidido por su madre Maria Teresa Badano, votará las obras divididas en dos categorías (10-16 y 17-35 años). El próximo 29 de octubre en Sassello, durante la fiesta litúrgica anual, está prevista la premiación con exposición y representación de la obra ganadora. Para más información sobre el Premio, visiten el sitio web de la Fundación Chiara Badano. También en el sitio es posible descubrir las principales etapas de la vida de Chiara Luce, conocida en todo el mundo, también a través de vídeos, testimonios, fotografías y la lista de las numerosas publicaciones que permiten conocer mejor su recorrido existencial y el ideal de Chiara Lubich que la beata hizo suyo.

Lorenzo Russo

Chiara Lubich: Quien ama hace el bien

El mandamiento nuevo de Jesús, el amor al hermano es lo que nos propone la Palabra de Vida en este mes de mayo de 2022. Es un camino en el que se puede progresar cada día y en el que se encuentra la plenitud del mensaje de Jesús. “Toda la ley alcanza su plenitud en este solo precepto: amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Gal 5,14). Esta es una palabra de Pablo el Apóstol: breve, estupenda, lapidaria y clarificadora. Nos dice lo que debe haber como base del comportamiento cristiano, lo que debe inspirarlo siempre: el amor al prójimo. El Apóstol ve en la realización de este mandamiento el pleno cumplimiento de la ley. Y esta dice: no cometerás adulterio, no matarás, no robarás, no desearás… y ya sabemos que quien ama no hace todo esto: quien ama no mata, no roba…… Pero quien ama no solo evita el mal. Quien ama se abre a los demás, quiere el bien, lo hace, se entrega: llega a dar la vida por la persona amada. Por eso Pablo escribe que en el amor al prójimo no solo se observa la ley, sino que se alcanza «la plenitud» de la ley. (…) Si toda la ley consiste en el amor al prójimo, es necesario ver los demás mandamientos como medios para iluminarnos y guiarnos y así saber encontrar en las intrincadas situaciones de la vida el camino para amar a los demás; hay que saber leer en los otros mandamientos la intención de Dios, su voluntad. Él quiere que seamos obedientes, castos, mansos, mortificados, misericordiosos, pobres… para realizar mejor el mandamiento de la caridad.

Chiara Lubich

(Chiara Lubich, en Palabras de Vida/1, Ciudad Nueva, Madrid, 2020, p. 275-276)

Acción Católica Italiana y Focolares: un pacto de colaboración

Acción Católica Italiana y Focolares: un pacto de colaboración

Acción Católica y Movimiento de los Focolares aliados, empezando por las Iglesias locales, en la educación y por la ecología integral. Para “habitar” juntos y concretamente el presente y el futuro de nuestros territorios Se ha establecido un pacto de colaboración entre la Acción Católica Italiana y el Movimiento de los Focolares. Una alianza que, como subrayó el presidente nacional de la AC, Giuseppe Notarstefano, combina el valor fundacional de una colaboración cada vez más concreta que ve la importancia de reconocer al otro, de estar juntos. El tercer encuentro entre la presidencia de la Acción Católica Italiana y la del MDF tuvo lugar el viernes 13 de mayo en Roma, en el Centro Nacional de la AC, en vía Aurelia. Recordando las palabras pronunciadas por la fundadora de los Focolares, Chiara Lubich, durante los bombardeos de Trento durante la Segunda Guerra Mundial, “El amor vence todo”, la presidente del Movimiento de los Focolares, Margaret Karram, ha subrayado el deseo recíproco de una alianza que, con esta certeza, sea capaz de realizar los proyectos y sueños de las dos organizaciones, para ser aún más y al mismo tiempo don para la Iglesia. Luego de dos horas de oración, conocimiento, discusión y diálogo, se decidió el compromiso de iniciar y consolidar proyectos locales en los diferentes territorios entre MdF y CA, a partir del diálogo que nace de la vida, para recuperar fuerza e impulso junto a las comunidades locales y trabajar por un camino cada vez más concreto e intergeneracional de colaboración, que promueva la bondad, la ternura, como forma de ser y de estar juntos, deseado por el papa Francisco en la encíclica Fratelli tutti. Se eligieron tres temas: 1) pacto educativo global; 2) economía civil, compromiso político y ecología integral; 3) ecumenismo y diálogo interreligioso a nivel formativo. El presidente Notarstefano expresó el deseo de concretamente “habitar” juntos los diferentes territorios, asegurando presencia y pasión en las redes de diálogo e intercambio existentes en las Iglesias locales, animando y acompañando a las personas a vivir este camino de concreción, paciencia y entrega. Es importante que, en esta desorientación general, se creen desde abajo lugares de fraternidad que, en la tempestad de lo que sucede a nuestro alrededor, se conviertan en barcas a las que aferrarse. Queremos testimoniar que estar juntos es posible, para “promover”, generar fraternidad también con una iniciativa simbólica conjunta y nacional que potencie a quienes están comprometidos con la construcción de un “nosotros” más grande en la educación, por la ecología integral, para “participar” juntos, también en la política, en un camino generativo abierto a otras realidades, que sea una inversión al servicio de las generaciones futuras, para la promoción de la persona. El compromiso de reunirse en diferentes ciudades, ha comentado la presidente de los Focolares Karram, pondrá de manifiesto las muchas y diferentes acciones concretas que se pueden realizar en las Iglesias locales. Para ello se ha creado un grupo de trabajo, que estará coordinado por Michele Tridente (AC) y Patrizia Bertoncello (MdF), para evaluar las propuestas surgidas en la reunión del viernes y pensar en posibles colaboraciones que vean juntas a las dos organizaciones, abiertas a otras realidades, para un enriquecimiento de los diferentes territorios y comunidades locales.

Sara Fornaro

Ganar para el bien común

Participar en un concurso de cine y utilizar el premio para ayudar a los demás. A pocos días de la Semana Mundo Unido (SMU) 2022, compartimos una experiencia que llega directamente de Jordania. Una verdadera acción de ecología integral realizada por los chicos de los focolares a raíz de la campaña #DARETOCARE. “Quisiera invitaros a emprender, juntos, un viaje. Un viaje de transformación y de acción. Hecho no tanto de palabras, sino sobre todo de acciones concretas e improrrogables. (…) La ecología integral es una invitación a una visión integral de la vida, partiendo de la convicción de que todo en el mundo está conectado (…)”. Con estas palabras, el Papa Francisco, a través de un mensaje de vídeo, se dirige a los participantes del ” Countdown”, el evento digital de TED sobre el cambio climático, celebrado en octubre de 2020. Una invitación a “actuar” concretamente, por el bien del planeta y de todos nosotros: cuidar la casa común y satisfacer las necesidades de sus habitantes. Basta empezar con pequeñas acciones, como hicieron estos Gen 3 de Jordania que, con la mirada puesta en #DARETOCARE, realmente lograron crear un círculo “virtuoso” al presentar su cortometraje sobre ecología “Nature Karma” en el Festival de Cine de Medio Oriente. Contar la importancia del cuidado del medio ambiente y ganar un premio fue sólo el primer paso para decidir, con convicción, querer ayudar a los demás.

A cargo de: Maria Grazia Berretta

https://youtu.be/9Y92se0Ij2Y