Nov 15, 2021 | Sin categorizar
Establecer relaciones que conduzcan a la paz es algo revolucionario. La paz es un aspecto característico de las relaciones propiamente cristianas que el creyente procura establecer con las personas que trata o que encuentra ocasionalmente: son relaciones de amor sincero, sin falsedad ni engaño, sin ningún tipo de violencia implícita, de rivalidad, competencia o egocentrismo. Trabajar para entablar relaciones así en el mundo es algo revolucionario, pues las relaciones que suele haber en la sociedad son de una naturaleza muy distinta y desgraciadamente permanecen inmutables. Jesús sabía que la convivencia humana era así, y por eso pidió a sus discípulos que dieran siempre el primer paso, sin esperar la iniciativa ni la respuesta del otro, sin pretender la reciprocidad: “Pues yo les digo: amen a sus enemigos… Si no saludan más que a sus hermanos, ¿qué hacen de extraordinario?”[1]. “…Serán llamados hijos de Dios”. Recibir un nombre significa convertirse en lo que el nombre expresa. Pablo llamaba a Dios “el Dios de la paz” y saludaba a los cristianos diciéndoles: “Que el Dios de la paz esté con todos ustedes”.[2] Los que trabajan por la paz manifiestan su parentesco con Dios, actúan como hijos de Dios, dan testimonio de Dios, que – como dice el Concilio – ha grabado en la sociedad humana el orden cuyo fruto es la paz.
Chiara Lubich
Chiara Lubich, en Palabras de Vida, preparado por Fabio Ciardi, Obras de Chiara Lubich, Ciudad Nueva, Madrid, 2020, pp. 204-205. [1] Mt 5, 43, 47 [2] Cf. Fil 4, 9
Nov 12, 2021 | Sin categorizar
¿Qué tienen en común un grupo de jefes de Estado y algunos chicos de Serbia? Todos buscan soluciones a un problema común: proteger nuestro planeta que sufre. Mientras los grandes de la Tierra se reúnen en el Reino Unido para la COP26, algunos jóvenes serbios nos cuentan sobre una jornada ecológica que realizaron. “¿Es así como debe terminar nuestra historia? La historia de la especie más inteligente condenada por ser demasiado humana para poder ver el paisaje global y querer perseguir objetivos a corto plazo”. Con voz grave y potente, David Attenborough, un naturalista y investigador científico de 95 años, pronunció estas palabras frente a los grandes de la Tierra durante la COP26. La “Conferencia de las Partes”, organizada por las Naciones Unidas y que comenzó el 31 de octubre, está como siempre centrada en el tema del cambio climático. Este año en particular es percibido por muchos como una gran oportunidad para tomar decisiones importantes sobre el tema de la ecología y la ecología integral. Según muchos expertos, si no actuamos con decisión de inmediato, será demasiado tarde. Los jefes de Estado reunidos en Glasgow tienen un gran poder de decisión; pero también es cierto que es necesario un cambio que vea a todos como protagonistas. Un cambio basado por un lado en la colaboración entre Estados, por otro en acciones concretas a nivel local. Involucrando a cada uno de nosotros. Durante esta segunda semana de acuerdos y negociaciones internacionales, hemos decidido hacerles conocer una breve historia, que nos enviaron algunos chicos del Movimiento de los Focolares en Serbia. Durante una jornada ecológica organizada hace unas semanas, estos chicos se pusieron a trabajar para buscar soluciones inteligentes a problemas concretos, respetando la creación. “Somos los mejores solucionadores de problemas que jamás hayan existido en la Tierra, – continuó Attenborough en su discurso en la COP- (…) y la naturaleza es nuestro principal aliado”. Estos jóvenes también han ideado nuevas formas de resolver los problemas que viven, tratando de ser ecológicos, sostenibles y renovables. Uno de los primeros días de trabajo de la COP26, el papa Francisco tuiteó: “No hay más tiempo para esperar; son demasiados los rostros humanos que sufren esta crisis climática. Necesitamos actuar con urgencia, valentía y responsabilidad para prepararnos para un futuro en el que la humanidad sea capaz de cuidarse a sí misma y a la naturaleza”. Cada uno de nosotros puede hacer su parte, algunos dentro de una conferencia internacional, otros a través de un cambio en su rutina diaria. Lo importante es empezar, de inmediato y juntos. Este es el video de la jornada ecológica organizada por algunos chicos del Movimiento de los Focolares en Serbia. Active los subtítulos en inglés o italiano:
Laura Salerno
una jornada ecológica-Serbia![]()
Nov 11, 2021 | Sin categorizar
El 8 de mayo de 2021, en un semáforo de la ciudad de Porto Alegre (Brasil), Lorenzo (24 años) y su madre, Themis, vieron a un pobre con un cartel: “Tengo hambre, ayúdame”. Así nació el proyecto “Troque-a-fome-por-flor” (Truequen el hambre con una flor). El resultado es una red de floristas y voluntarios que ahora emplea a más de 70 personas y se está extendiendo a otras ciudades de Brasil. https://vimeo.com/619912565
Nov 9, 2021 | Sin categorizar
El Movimiento de los Focolares ha tenido conocimiento de la publicación del libro “La secta divina” del periodista Ferruccio Pinotti (Ed. PIEMME), que ha salido hoy, 9 de noviembre de 2021 a la venta en las librerías italianas. El volumen llega en un momento difícil y crucial de la historia del Movimiento de los Focolares: el del paso del periodo de la fundación a la fase post-fundacional. Este es un tiempo que, a lo largo de la historia de la Iglesia, a menudo ha puesto a dura prueba a las Órdenes religiosas, a los Movimientos y a las comunidades que han nacido de una inspiración carismática. El libro di Ferruccio Pinotti pretende demostrar que también en el Movimiento de los Focolares, el celo inicial ha llevado a veces a interpretaciones erróneas del carisma de Chiara Lubich y/o a acciones engañosas. De los documentos que Pinotti ha encontrado y publicado en el libro, relativos a algunos debates internos del Movimiento de los Focolares, emerge sin embargo que los miembros son cada vez más conscientes de estas y otras desviaciones en su historia y de la necesidad de remediarlas. De todos modos el volumen no parece ofrecer una presentación objetiva y ponderada de dicho carisma, reconocido por la Iglesia católica, y no tiene en cuenta el compromiso de miles y miles de personas que, inspiradas en la vida y en las enseñanzas de la fundadora, se dedican con generosidad cotidianamente en todo el mundo a crear relaciones, a sanar heridas y a superar divisiones en todos los ámbitos de la vida eclesial y social, para construir un mundo más fraternal y más unido. Consideramos indiscutible el dolor de las personas que en estas páginas cuentan sus historias de gran sufrimiento, desilusión, engaño y abusos sufridos, como también el de aquellos que no han querido hacer públicos sus propios testimonios. El Movimiento de los Focolares, en las personas de la Presidente Margaret Karram y del Copresidente Jesús Morán, expresa nuevamente la vergüenza y el dolor por las víctimas y por todos los que de alguna manera se han sentido ofendidos, la propia cercanía y el deseo de continuar o iniciar un proceso de diálogo con ellos. Reitera el compromiso a combatir todo tipo de abuso, a continuar itinerarios de prevención y de formación de los miembros y de los responsables y repite la invitación a todas las personas que tengan que informar acerca de hechos o historias de abusos, a dirigirse a la Comisión para el Bienestar y la Protección de los menores y de los adultos vulnerables (CO.BE.TU.) o a los respectivos órganos eclesiales. A pesar de la lectura parcial, unilateral, a veces inexacta o reductiva de la historia, de la espiritualidad y de la actividad del Movimiento, miramos este libro come un ulterior impulso en la prosecución de los procesos de conversión y de renovación en curso, en la fidelidad al carisma de fundación y en el desarrollo de un dialogo abierto, libre y crítico dentro del Movimiento y con todo aquel que desee comprender plenamente su realidad y colaborar con el mismo.
Stefania Tanesini
Nov 8, 2021 | Sin categorizar
La Palabra de Vida para este mes de noviembre de 2021 nos invita a ser constructores de paz. Chiara Lubich explica en este pasaje cómo se puede llegar a serlo. ¿Sabes a quienes se refiere Jesús cuando habla de los que trabajan por la paz? No se refiere a los que llamamos pacíficos, que aman la tranquilidad, que no soportan las discusiones y se manifiestan conciliadores por naturaleza aunque suelen revelar un recóndito deseo de no ser molestados, de no querer tener problemas. Los que trabajan por la paz no son tampoco esas buenas personas que se fían de Dios y no reaccionan cuando alguien las provoca o las ofende. Los que trabajan por la paz son los que aman tanto la paz que no temen intervenir en los conflictos para procurársela a quienes están en discordia. Puede ser portador de paz el que la posee en sí mismo. Es necesario ser portador de paz ante todo en nuestro comportamiento de cada instante, viviendo de acuerdo con Dios y su voluntad. Los que buscan la paz se esfuerzan por crear lazos, establecer relaciones entre las personas, allanando tensiones, desarmando el estado de guerra fría que uno encuentra en muchos lugares: en la familia, en el trabajo, en clase, haciendo deporte, entre países, etc.
Chiara Lubich
(Chiara Lubich, en Palabras de Vida, preparado por Fabio Ciardi, Obras de Chiara Lubich, Ciudad Nueva, Madrid, 2020, pp. 203-204)
Nov 7, 2021 | Sin categorizar
Son 15 profesionales en distintos campos del derecho, la formación y la psicología, provenientes de distintas áreas geográficas y culturales. Una comisión independiente que colabora y vigila tanto para la protección de los menores como en los casos de abusos de poder dentro de los Focolares. El 17 de septiembre de 2021 fue instituida y su coordinador es el abogado civil y penalista italiano Orazio Moscatello, experto en Derecho de Familia y de los Menores. La Comisión para el Bienestar y la Protección de niños, niñas y adolescentes y adultos vulnerables (CO.BE.TU.) fue ampliada para ofrecer un servicio cada vez más competente y completo a quienes sufrieron o sufren abusos en el ámbito del Movimiento de los Focolares y a quienes desean hacer llegar de denuncias al respecto. Las áreas de competencia de los 15 profesionales que la componen son dos:
- formación y prevención
- gestión de las denuncias de abuso tanto de tipo sexual a menores como de poder
“El tema de los abusos fue una de las prioridades tratadas por la Asamblea General de los Focolares de enero pasado” -explica el abogado Moscatello- “aun consciente de todo lo que ya se hizo y se está haciendo en este campo, la Asamblea ha solicitado a todos los miembros del Movimiento un nuevo compromiso en la prevención de los abusos, come se lee en el documento final”. En efecto el punto 2 del texto de las conclusiones y los desafíos de los Focolares para los próximos 5 años declara que: “Nos comprometemos a reforzar todo lo que ya se está realizando para la prevención de todo abuso físico, sexual, de poder y de conciencia. Pedimos perdón a todas las víctimas y les aseguramos nuestro total apoyo, reconociendo, con profundo dolor, todas esas situaciones en las que no hemos estado a la altura de protegerlas. Nos comprometemos a promover aún más una cultura de prevención y promoción del bienestar de cada persona, con una formación adecuada y una comunicación transparente”. Por lo tanto, como primera consecuencia de esa declaración, la presidenta de los Focolares Margaret Karram dispuso que la Comisión para la Protección de niños, niñas y adolescentes y la Comisión Independiente de la Tutela de la persona fueran unificadas en una única entidad. Además, para permitir la plena independencia de la comisión de los órganos de gobierno, centrales y periféricos, sus componentes, durante los tres años de mandato, no tendrán ningún rol de responsabilidad dentro del Movimiento.
Stefania Tanesini
Para cualquier pedido o denuncia de abuso es posible escribir a: cobetu@focolare.org