Movimiento de los Focolares

Chiara Lubich: carisma y cultura

Ene 4, 2013

La herencia cultural de Chiara se presenta en el convenio internacional que se desarrollará en Roma el 14 y 15 de marzo próximos, en concomitancia con el 5º aniversario de su fallecimiento.

Relatar las páginas de una historia inédita, las del Novecientos que fueron iluminadas por un carisma que penetró no solo en el alma de las personas sino que también  penetró en los varios ambientes de la vida humana, realizando proyectos culturales acordes con la época actual.

Este es el objetivo del Convenio cuyo título es “Chiara Lubich. Carisma, Historia, Cultura”, que se realizará en dos sedes distintas: el 14 de marzo en el corazón de la cultura de Roma, en la prestigiosa aula magna del Rectorado de la Universidad “La Sapienza”, y el 15 de marzo en la sede central del Movimiento de los Focolares, en el centro Mariápolis de Castel Gandolfo.

El Convenio se realiza en una fecha importante para toda la Obra de María, en el día (el 14 de marzo) en el que se recuerda el 5º aniversario de la muerte de Chiara Lubich. Y si el año pasado, para revivir a Chiara se eligió apostar en los jóvenes y en el impacto que su carisma tuvo en la formación de las nuevas generaciones, este año se decidió subrayar la “potencialidad innovadora de validez doctrinal” que tuvo y continúa teniendo la espiritualidad de la unidad.

Docentes de las más variadas Universidades italianas y extranjeras participarán y harán uso de la palabra durante los dos días de coloquios que serán públicos, contando con el saludo del presidente de la República italiana Giorgio Napolitano, del presidente del Pontificio Consejo para la cultura, card. Gianfranco Ravasi, del intendente de Roma Gianni Alemanno y de la presidente del Movimiento de los Focolares, María Voce.

El programa del convenio es una confrontación seria entre docentes de distintas disciplinas. Son profesores de sociología, economía, política, teología, matemática, filosofía, ciencias de la comunicación y de la educación, psicología. La intención principal es la de profundizar las pistas “culturales” trazadas por el carisma de Chiara. Se trata –explican los promotores del convenio- de una cultura que promueve sobre todo el “diálogo en todos los niveles, principalmente ecuménico e interreligioso, como contribución apasionada e incansable en la construcción de una sociedad digna del hombre, en el estar comprometidos en convertir a Europa en la ‘casa común’, en el alcanzar la unidad entre los pueblos promovida también a través de realizaciones y proyectos inéditos, como la Economía de Comunión”.

Los que promueven la iniciativa del 14 y 15 de marzo son los 24 expertos en ciencias religiosas y humanísticas que constituyen la “Escuela Abbá”, el Centro de Estudios del Movimiento de los Focolares, que Chiara Lubich comenzó en 1990. El centro –se lee en su presentación– “se caracteriza por ser un laboratorio interdisciplinario dedicado al estudio de los contenidos doctrinales innatos del carisma de la unidad, a fin de evidenciar las múltiples implicancias en las varias áreas del conocimiento”.

Economía, humanismo, derecho, belleza, futuro. “Son estos algunos de los temas –explican los promotores de la iniciativa- que verán comprometidos en el Convenio a los mismos Rectores de las Universidades que en el mundo pudieron reconocer en Chiara Lubich el testimonio de una historia de la humanidad que camina hacia la fraternidad universal”.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

“Si contemplo Roma…”

“Si contemplo Roma…”

Una exposición multimedia dedicada a Chiara Lubich, fundadora del Movimiento, se inaugura en Roma, en el Focolare Meeting Point, y estará abierta al público hasta el 31 de enero de 2026.

Una humanidad, un planeta: el liderazgo sinodal

Una humanidad, un planeta: el liderazgo sinodal

En abril de 2025 comenzará el programa internacional para 100 jóvenes líderes políticos. Un recorrido de dos años para reforzar la participación de los jóvenes en los procesos de acción política a nivel planetario. Quedan aún algunos días para inscribirse.

Vivir el Jubileo viviendo en Roma

Vivir el Jubileo viviendo en Roma

Roma acoge a peregrinos de todo el mundo para el Jubileo de la Esperanza. Los Gen4, los niños del Movimiento de los Focolares de la ciudad, han pedido hacer un camino por etapas para ser también peregrinos de esperanza, especialmente en ayuda de los más desfavorecidos.