Movimiento de los Focolares

Congreso gen 3: un corazón en acción

May 24, 2013

En Castelgandolfo 1200 chicos de varias nacionalidades de los Focolares se encuentran para ver a qué punto está su proyecto a favor de los más necesitados y enfrentar los problemas típicos de su edad. Concluyen el encuentro con el Papa Francisco.

“¡Sigan trabajando con el ‘Corazón en acción’!”. Así exhorta el Papa Francisco a dos emocionadísimos gen 3  – un paraguayo y una ecuatoriana- quienes, en nombre de los casi 800 presentes en la audiencia general del miércoles 22 de mayo, le entregan un álbum de fotos de las numerosas iniciativas desarrolladas en diversas partes del mundo. El Papa comienza a ojearlo deteniéndose en las imágenes y agrega que lo va a leer más tarde con más atención.

El Papa Francisco quiso saludar a “los chicos del Movimiento de los Focolares reunidos en el Congreso Internacional `Gen 3´, que impulsados por el slogan ´Un corazón en acción´ están poniendo en práctica durante este año las obras de misericordia”. En las palabras del Pontífice sobre la unidad, sobre la comunión y sobre la acción del Espíritu Santo los gen 3 sienten gran sintonía con el estilo de vida que tratan de vivir; “Sentí una felicidad que no sé explicar… ¡impresionante!, confiesa uno de ellos; “lo que nos dijo concuerda exactamente con lo que siempre nos dijo Chiara (Lubich”, dice otra.

Provienen de varias naciones, tienen entre 9 y 13 años. Las gen 3 comienzan su Congreso el domingo 19 de mayo y junto con los gen 3, que concluyen el suyo, son más de 1200 en total, con un programa que desde el inicio tiene una meta alta. Presentan a la ciudadanía de Castelgandolfo (Italia) y a la intendente, la alcaldesa M. Silvia Monachesi, la “Regla de oro” con bailes y juegos.

En la tarde, en directo por Internet, viven juntos un ´tú a tú´ con Maria Voce, presidente del Movimiento de los Focolares. A ella le presentan los aportes de todo el mundo al proyecto “Un corazón en acción”: la empresita “Condimentar con un poco de amor” de Hungría; la campaña de no desperdiciar la comida de los almuerzos escolares de una ciudad italiana; la siembra de un huerto en un barrio de Los Ángeles cuya fruta y verdura será destinada a los más necesitados; la recaudación de zapatos para un grupo de niños de Filipinas; varias actividades económicas para pagar el tratamiento de una amiga enferma de Nigeria, por nombrar sólo algunas actividades.

Después, continúan con preguntas: sobre el bullying, sobre la identidad del gen 3, sobre el sufrimiento.  Están dirigidas a alguien que “sabe ponerse en nuestro lugar, y, por su experiencia, sabe  darnos un consejo”. Maria Voce, con determinación, invita a “amar, sabiendo que en la raíz del bullying no está en la fuerza sino la debilidad, en el miedo”; afirma que “en los gen 3 ha encontrado una vivacidad excepcional, una gran iniciativa, están siempre dispuestos a inventar modos nuevos de transmitir el ideal de la unidad a los demás con una vida plena. ¡Pero lo más lindo es que para los y las gen 3 de todo el mundo, Jesús es de verdad un amigo!”, y concluye: “Chiara Lubich comenzó por el Evangelio, que nospide hacer comunión, dar con generosidad… vuestro su corazón en acción los impulsa a dar su amistad a los niños que están en los orfanatos, a dar compañía de los enfermos de Alzheimer, a dar la ganancia de sus actividades, y Jesús por su parte les da, les da, les da… es una competencia de generosidad entre ustedes y Jesús… para cambiar la mentalidad del mundo, donde todos viven por el ´poseer´”.

Fue especialmente impresionante la lectura de una carta que enviaron las gen 3 de Aleppo (Siria), que hubieran querido estar presentes: “Nos comprometemos a irradiar el amor para que los terroristas abandonen sus negros pensamientos… en la medida de nuestras posibilidades hemos empezado a hacer proyectos a favor de los pobres que han aumentado muchísimo, algunos perdieron la casa, el trabajo, los hijos. Estamos muy contentas del Time Out por la paz, ¡gracias porque piensan en nosotros!”

Al despedirse, María Voce comparte y confía a todos los gen 3 del mundo el compromiso de esta cita cotidiana: “Rezar con el Time Out, cada día y sentir que somos una cosa sola, viviendo junto a ustedes esta situación”.


Galería fotográfica en Flickr

Mira el video en Vimeo

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

A che serve la guerra?

A che serve la guerra?

In questo momento in cui il mondo è dilaniato da conflitti efferati, condividiamo uno stralcio del celebre volume scritto da Igino Giordani nel 1953 e ripubblicato nel 2003: L’inutilità della guerra. «Se vuoi la pace, prepara la pace» : l’insegnamento politico che Giordani ci offre in questo suo volume può riassumersi in questo aforisma. La pace è il risultato di un progetto: un progetto di fraternità fra i popoli, di solidarietà con i più deboli, di rispetto reciproco. Così si costruisce un mondo più giusto, così si accantona la guerra come pratica barbara appartenente alla fase oscura della storia del genere umano.

¿Para qué sirve la guerra?

¿Para qué sirve la guerra?

En estos tiempos en que el mundo se ve desgarrado por conflictos brutales, compartimos un extracto del famoso libro escrito por Igino Giordani en 1953 y reeditado en 2003: La inutilidad de la guerra. «Si quieres la paz, prepara la paz»: la enseñanza política que Giordani nos ofrece en este libro se resume en este aforismo. La paz es el resultado de un proyecto: un proyecto de hermandad entre los pueblos, de solidaridad con los más débiles, de respeto mutuo. Así se construye un mundo más justo, así se deja de lado la guerra como una práctica bárbara propia de la fase oscura de la historia de la humanidad.

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

Hace diez años, el 14 de junio de 2015, moría el teólogo Padre Pasquale Foresi (1929-2015), a quien Chiara Lubich consideró cofundador del Movimiento. Fue el primer focolarino sacerdote y el primer Copresidente de los Focolares. Ha salido algunos meses atrás el segundo volumen de la biografía de Foresi, escrito por Michele Zanzucchi. Hablamos del tema con el profesor Marco Luppi, investigador de Historia Contemporánea en el Instituto Universitario Sophia de Loppiano (Italia).