Movimiento de los Focolares

Ecuador: operaciones post terremoto

Sep 19, 2016

Tras los auxilios inmediatos, se han iniciado, por medio de AMU y AFN (agencias de los Focolares), las primeras intervenciones a largo plazo a favor de la población ecuatoriana afectada por el sismo.

Ecuador__Jose_Jacomor_EEE_EEP1Como hemos podido ver por los medios de comunicación, el 16 de abril pasado un fuerte terremoto de magnitud 7,8 sacudió Ecuador, en particular las provincias de Manabí, Esmeraldas, Santo Domingo y Pichincha, dejando casi 30 mil personas sin techo. El Movimiento de los Focolares se movilizó inmediatamente de varias maneras: partiendo de las primeras acciones de socorro, junto con los muchos voluntarios espontáneos y, a lo largo del tiempo, con una colecta de fondos coordinada por AMU (Acción por un mundo unido) y AFN (Acción Familias Nuevas Onlus), mientras localmente fue constituida una comisión para identificar las prioridades de acción y coordinar las labores a largo plazo. «En los meses pasados – escriben como comisión – algunos de nosotros hemos ido a visitar varias localidades afectadas, encontrándonos con las comunidades y buscando la colaboración de entidades que trabajan por las mismas finalidades. A finales de agosto las primeras propuestas de intervención estaban listas y hemos estrechado relaciones de colaboración en especial con la Ong FEPP (Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio) y la Fundación Amiga». 20160919-01En esta fase, las intervenciones post emergencia que se consideraban más urgentes, tenían como objetivo comenzar actividades productivas que puedan dar un apoyo económico a la población, y el apoyo psicológico para superar el trauma que – como nos escriben –  «a distancia de 5 meses, es todavía muy fuerte». Subrayan otro  punto importante: «Hemos visto la necesidad de ofrecer formación sobre el procedimiento para pedir fondos al gobierno ecuatoriano para la reestructuración de las viviendas». Las localidades en las que al principio se concentrará la ayuda son tres, todas ellas situadas en la provincia de Esmeraldas: Salima, “10 de Agosto” y Macara, «donde se llevarán adelante iniciativas para atenuar las consecuencias de los traumas sufridos y para reforzar la organización y las capacidades de la comunidad», explican. «En Salima se realizará, además, un horno de pan en régimen de cooperativa y una actividad de formación para fabricar redes de pesca, en la cual los pescadores de más edad y experiencia serán los instructores. En la localidad “10 de Agosto” se llevarán a cabo cursos de formación en artesanía y cuidado de la persona, y además se ayudará a un grupo de madres a crear una guardería», especifican. «Ésta – escribe la comisión local – representa la primera fase del proyecto, que corresponde a los fondos disponibles hasta ahora. Trabajando con las comunidades, más adelante conoceremos más a fondo sus exigencias  y necesidades, a las que trataremos de dar respuesta». Balance hasta hoy. Para la emergencia en Ecuador, han llegado a AMU aportes por un total de € 35.502, de los cuales  € 10.000 ya han sido entregados. Lee las noticias precedentes: –          Emergencia Ecuador –          Terremoto en Ecuador dos meses después

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

Hace diez años, el 14 de junio de 2015, moría el teólogo Padre Pasquale Foresi (1929-2015), a quien Chiara Lubich consideró cofundador del Movimiento. Fue el primer focolarino sacerdote y el primer Copresidente de los Focolares. Ha salido algunos meses atrás el segundo volumen de la biografía de Foresi, escrito por Michele Zanzucchi. Hablamos del tema con el profesor Marco Luppi, investigador de Historia Contemporánea en el Instituto Universitario Sophia de Loppiano (Italia).

Volver a nacer desde la oscuridad: un llamado a la unidad

Volver a nacer desde la oscuridad: un llamado a la unidad

En los días de la fiesta de Pentecostés se celebra, en los países del hemisferio sur, la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. Mayara Pazetto, joven teóloga pentecostal brasileña, cuenta lo que le sucedió y la llevó a comprometerse en la promoción del diálogo entre las diferentes Iglesias cristianas.