Movimiento de los Focolares

El “Alfa” de nuestra espiritualidad

Ene 18, 2021

Dentro de pocos días  iniciará la Asamblea General del Movimiento de los Focolares. En el siguiente texto, Chiara Lubich subraya la virtud principal a la que están llamados todos los que se sienten parte de este Movimiento.

Dentro de pocos días  iniciará la Asamblea General del Movimiento de los Focolares. En el siguiente texto, Chiara Lubich subraya la virtud principal a la que están llamados todos los que se sienten parte de este Movimiento. San Pablo […] nos invita a no ser tímidos en el servir a Dios, sino fuertes, llenos de amor y sabiduría[1]. Ahora bien, ¿dónde podemos recurrir para adquirir y desarrollar estas y todas las demás virtudes que necesitamos? Es fácil […]: dejar vivir a Jesús en nosotros en lugar de nuestro ‘yo’. Pero ¿cuál es el modo para que Jesús viva en nosotros? Ser amor, como Dios es Amor (Cf. 1 Jn 4,16). Lanzarnos, entonces, fuera de nosotros para amar a los demás. Nosotros hablamos siempre de amor y podría parecer superfluo subrayarlo también esta vez. Pero no es así. El “hombre viejo” (Cf. Ef 4,22) – el no amor – está siempre dispuesto a aventajarnos escondido quizás detrás de mil excusas. El nuevo año que comenzamos debe ver resplandecer decididamente en cada uno de nosotros al “hombre nuevo” (Cf. Ef 4, 24). De esta manera actuaremos bien donde estemos; llevaremos adelante y construiremos la Obra y, con ella, la Iglesia. Volvamos, entonces, a lo que es el Alfa de nuestra espiritualidad: el amor. Por otra parte, este es nuestro carisma. Y este es el elemento que el mundo también hoy más necesita. Miremos a nuestro alrededor. ¿Donde encontramos el amor que Jesús trajo a la tierra? […] Leamos los periódicos: las crónicas reportan casi siempre, episodios tristes, de violencia. Sí, existe el amor humano que une todavía a muchas familias y crea amistades, pero es difícil encontrar el amor cristiano. Podemos descubrirlo en algún ‘oasis espiritual’ entre personas consagradas o comunidades de cristianos comprometidos; pero, en general, en el mundo no se lo encuentra. Nosotros hemos sido suscitados por Dios y elegidos, junto a otros, precisamente para llevar este amor. Es el don, el gran don que debemos hacer a la humanidad. […] El amor es el estilo de [nuestro Movimiento]. Entonces ¡lancémonos fuera de nosotros para amar! […] Volvamos a encender el amor en nuestro corazón. ¡Lancémonos a amar!, para que el mundo conozca pronto, en todas  partes, el amor verdadero.

 Chiara Lubich

(En una conferencia telefónica, Rocca di Papa, 9 de octubre de 1986) Extraído de: “El estilo de la Obra de María es el amor”, Cf. Chiara Lubich, Juntos en camino, Ciudad Nueva, Buenos Aires 1988, pág. 182-184.  [1] “Porque no nos dio el Señor a nosotros un espíritu de timidez, sino de fortaleza, de caridad y de templanza” (2 Tim 1,7).  

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

¡Gracias Emmaús!

¡Gracias Emmaús!

Carta de Margaret Karram, Presidenta del Movimiento de los Focolares, con motivo del fallecimiento de Maria Voce – Emmaús.

A che serve la guerra?

A che serve la guerra?

In questo momento in cui il mondo è dilaniato da conflitti efferati, condividiamo uno stralcio del celebre volume scritto da Igino Giordani nel 1953 e ripubblicato nel 2003: L’inutilità della guerra. «Se vuoi la pace, prepara la pace» : l’insegnamento politico che Giordani ci offre in questo suo volume può riassumersi in questo aforisma. La pace è il risultato di un progetto: un progetto di fraternità fra i popoli, di solidarietà con i più deboli, di rispetto reciproco. Così si costruisce un mondo più giusto, così si accantona la guerra come pratica barbara appartenente alla fase oscura della storia del genere umano.

¿Para qué sirve la guerra?

¿Para qué sirve la guerra?

En estos tiempos en que el mundo se ve desgarrado por conflictos brutales, compartimos un extracto del famoso libro escrito por Igino Giordani en 1953 y reeditado en 2003: La inutilidad de la guerra. «Si quieres la paz, prepara la paz»: la enseñanza política que Giordani nos ofrece en este libro se resume en este aforismo. La paz es el resultado de un proyecto: un proyecto de hermandad entre los pueblos, de solidaridad con los más débiles, de respeto mutuo. Así se construye un mundo más justo, así se deja de lado la guerra como una práctica bárbara propia de la fase oscura de la historia de la humanidad.