Movimiento de los Focolares

Evangelio vivido: lo esencial que se convierte en vida

Jun 26, 2015

Breves flash de vida cotidiana donde el amor evangélico es el protagonista. Distintas áreas geográficas, adultos y niños. La “palabra de vida” del mes subraya lo esencial: vivir por los demás.

20150626-aSobriedad «Cada mañana, mientras voy caminando a la parada del ómnibus, me llama la atención una escena que se repite: hombres, mujeres, jóvenes y ancianos, vestidos dignamente, cada uno con un carrito de compras y un palito, hurgan en las los cestos de basura buscando cualquier cosa. A su modo, me dejan una enseñanza: como cristiana, debo prestar atención a las cosas esenciales y no tirar nada. La enseñanza de elegir la sobriedad, el reciclado, respondiendo con fuerza con un “no” cada que vez que el consumismo me tienta con sus ofertas». (Emi-Italia) La abuela «“Ama a tus enemigos”. Esta frase del Evangelio me sacudió, porque –pensándolo bien- también yo tenía un enemigo: la abuela, a quien desde hace muchos años mi familia no visitaba a causa de viejas rencillas. Cuando supe que no estaba bien de salud, pensé que tenía que visitarla. Mis padres estaban admirados de que de repente me acordara de ella. Ellos no querían ir después de tantos años, pero me dijeron que si yo lo deseaba, podía ir a visitarla. Cuando llegué a su casa, todos me miraban asombrados y me trataban con frialdad. No fue fácil, pero fui adelante. La abuela estaba muy grave. Estaba somnolienta. Cuando se despertó, la pude saludar y ella me abrazó: “Eres mi nieta, te reconocí. Estoy contenta, estoy contenta…”. Las dos lloramos de alegría. Volviendo a casa, convencí a mis padres y volvimos todos juntos a verla. ¡Fue un momento de gran conmoción! Apenas una semana después, la abuela nos dejó para ir al Cielo». (S.A.-Pakistán) Fui yo «Estábamos en el campo. En la casa de al lado vive Tino, un niño que vive en un ambiente difícil; tal vez por este motivo es muy violento con nuestro hijo Andrés, que tiene su misma edad. Una tarde veo que la nueva bici de Andrés está rota. Impaciente, quiero saber quién la rompió.Al rato llega Andrés muy abatido: “Mamá, yo rompí la bicicleta”. Sorprendida, le grité antes de perdonarlo. Al día siguiente, en un momento de familia, el niño me cuenta: “Sabes, mamá, el que rompió la bici fue Tino. Pero estabas tan enojada que tuve miedo por él. En su casa le gritan siempre…”». (L.P.-Brasil)  

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

Hace diez años, el 14 de junio de 2015, moría el teólogo Padre Pasquale Foresi (1929-2015), a quien Chiara Lubich consideró cofundador del Movimiento. Fue el primer focolarino sacerdote y el primer Copresidente de los Focolares. Ha salido algunos meses atrás el segundo volumen de la biografía de Foresi, escrito por Michele Zanzucchi. Hablamos del tema con el profesor Marco Luppi, investigador de Historia Contemporánea en el Instituto Universitario Sophia de Loppiano (Italia).

Volver a nacer desde la oscuridad: un llamado a la unidad

Volver a nacer desde la oscuridad: un llamado a la unidad

En los días de la fiesta de Pentecostés se celebra, en los países del hemisferio sur, la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. Mayara Pazetto, joven teóloga pentecostal brasileña, cuenta lo que le sucedió y la llevó a comprometerse en la promoción del diálogo entre las diferentes Iglesias cristianas.