Movimiento de los Focolares

Fontem-Camerún – Laboratorio de relaciones: una lectura sociológica

Feb 9, 2005

Sociologia

   

Fontem – Camerún: Laboratorio de relaciones

Una lectura sociológica de la evolución política, antropológica y espiritual del pueblo Bangwa: desde en riesgo de extinción hasta llegar a ser modelo de desarrollo Presentación de la primera traducción italiana del clásico “The ways and power of love” de Pitirim Sorokin editado por Città Nuova Castelgandolfo (Roma) 12 febrero de 2004 África – Una experiencia de 40 años en el corazón de la selva de Camerún es el objeto de un singular análisis sociológico que será presentado el 12 de febrero de 2005, en el 1� Congreso Internacional promovido por Social-One, expresión en el campo sociológico del Movimiento de los Focolares. Será éste uno de los momentos más significativos del Congreso –que tendrá lugar en el Centro Mariápolis de Castelgandolfo, del 11 al 13 de febrero- centrado en el tema: “Relaciones sociales y fraternidad: �paradoja o modelo sostenible? Una perspectiva a partir de las Ciencias Sociales” El estudio analiza, en el campo político, antropológico y espiritual la evolución de una población africana, los Bangwa, que han ido desde el riesgo de extinción hasta el actual desarrollo ocurrido bajo la influencia del encuentro con un carisma moderno, el Carisma de la Unidad, llevado por médicos, profesores y jóvenes focolarinos europeos llegados a Fontem, ya desde los años Sesenta, para socorrer a ese pueblo. El estudio sociológico analiza también la influencia de este encuentro en los europeos. El estudio será introducido por el sociólogo belga Prof. Bennie Callebaut y desarrollado por estudiosos originarios del pueblo Bangwa como el Prof. Martin N. Nkafu, docente de Filosofía de las Culturas en la Pontificia Universidad Urbaniana y Lateranense de Roma y otros docentes universitarios, ahora residentes en Estados Unidos y Gran Bretaña. No faltará el testimonio de los primeros focolarinos llegados a Fontem como el Dr. Lucio Dal Soglio, y de los que allí trabajan actualmente. Está programada para la noche una fiesta africana, en la que participarán también jóvenes africanos de Kenia, Tanzania, Madagascar, Angola, Sudáfrica, Uganda, Congo y, naturalmente de Camerún. De relieve también la presentación de la primera traducción italiana a cargo de Città Nuova, de un clásico de la Sociología: “The ways and power of love” de Pitirim Sorokin, gran sociólogo ruso, emigrado a Estados Unidos, que analiza las causas y efectos, el significado humano y universal de las potencialidades creativas y terapéuticas del amor desinteresado. Intervendrán sociólogos de alto nivel, como el Prof. Raffaele Rauty, especializado en Sociología Americana, Arturo Parisi, de la Universidad de Bolonia, y Michele Colasanto, Director de la Facultad de Sociología de la Universidad Católica de Milán. El Congreso se inaugurará con un mensaje de Chiara Lubich. Después tendrá lugar la presentación del tema “Retos de una sociedad compleja y globalizada”, presentado por el Prof. Vincenzo Zani, seguirán reflexiones metodológicas sobre algunas historias de vida que serán presentadas por un trabajador social argentino del Ministerio de Políticas Sociales; por el Centro Internacional Cultural Interreligioso La Pira, de Florencia; por una comunidad terapéutica italiana para ex-tóxicodependientes; por el Centro Internacional para la Familia, de la ciudadela de Loppiano (Incisa Valdarno-Florencia). El sábado en la mañana, la socióloga brasileña Vera Araujo presentará el tema central del Congreso: “Relaciones sociales y fraternidad: �paradoja o modelo sostenible?”. La actualidad del tema “relaciones sociales” – El creciente interés en la dimensión relacional y los retos de la globalización solicitan la comprensión de relaciones complejas y múltiples en el mundo contemporáneo. Aumenta entre los científicos sociales la exigencia de una maduración teórica de su disciplina. Muy difundida la exigencia de nuevos modelos, de nuevas estrategias de investigación, de nuevos esquemas de aplicación para analizar no sólo la realidad conflictiva, sino también los nuevos fenómenos positivos y constructivos. Objetivo del Congreso – A partir de la confrontación y del diálogo sobre los estudios y las conclusiones a las que han llegado, hasta ahora, las Ciencias Sociales, el Congreso intentará identificar perspectivas para el futuro, proponiendo la fraternidad como categoría conceptual sobre la cual fundar un nuevo paradigma científico. La propuesta de “Social One” – Es precisamente en esta dirección que se han comprometido los científicos sociales que adhieren a “Social One”, compuesto por, sociólogos, trabajadores y expertos en servicios sociales de los 5 continentes. A través de una dinámica de diálogo, se ha empezado a pescar en el patrimonio vital y cultural que caracteriza la experiencia de fraternidad universal propuesta por Chiara Lubich y por el Movimiento de los Focolares, por ella fundado. De él están surgiendo ideas, orientaciones y elementos de investigación, claves de lectura, de interpretación de la realidad y de la intervención social que ponen en evidencia nuevas perspectivas en los contenidos y en el modo de pensar, analizar, comprender y obrar. Para ulteriores informaciones: Servicio de Información Focolares – Carla Cotignoli – tel. 06.947989 – 348.856.33.47 sito web: www.focolare.org  

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Volver a nacer desde la oscuridad: un llamado a la unidad

Volver a nacer desde la oscuridad: un llamado a la unidad

En los días de la fiesta de Pentecostés se celebra, en los países del hemisferio sur, la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. Mayara Pazetto, joven teóloga pentecostal brasileña, cuenta lo que le sucedió y la llevó a comprometerse en la promoción del diálogo entre las diferentes Iglesias cristianas.

Juntos para reforzar la esperanza

Juntos para reforzar la esperanza

En un mundo desgarrado y polarizado, ¿pueden los Movimientos y las nuevas Comunidades contribuir al camino de la unidad en la Iglesia y en el mundo? La importancia del camino de amistad y colaboración relatado por algunos de los moderadores de diferentes comunidades eclesiales, en vísperas del gran Jubileo de los Movimientos en la Plaza de San Pedro con la participación del Papa León XIV.

Up2Me Niños: una nueva oportunidad de formación

Up2Me Niños: una nueva oportunidad de formación

Un curso de formación sobre afectividad y sexualidad para niños, niñas y familias que ofrece la oportunidad de crecer juntos como núcleo familiar, desarrollando una relación positiva consigo mismos, con los demás, enriqueciéndose de habilidades para la vida relacional intrafamiliar y comunitaria.