Movimiento de los Focolares

Giordani: El misterio pascual

Abr 1, 2015

Igino Giordani, reflexionando sobre el misterio de la Pascua, penetra en la realidad de la Iglesia y nos ofrece una imagen fuerte y atractiva de ella, como instrumento de liberación y de santidad, humanidad recuperada.

20150401-01En la liturgia pascual, se agradece a Dios por haber hecho resplandecer, «plenamente la luz de Cristo, el cual, después de haber salvado a los hombres mediante el misterio pascual, llenó a la Iglesia de Espíritu Santo y la enriqueció admirablemente con dones celestiales», entre ellos el sacerdocio real conferido a todos los fieles.

Por lo tanto la Iglesia es santa, porque está llena del Espíritu Santo; es el cuerpo de Cristo que es la santidad total.

Cristo la ha instituido para seguir redimiendo a través de ella y la ha hecho instrumento de liberación del mal y de atracción al bien. El Evangelio realizado, la humanidad recuperada, la convivencia con la unidad perenne, la gracia comunicada sin interrupción: ésta es la Iglesia.

La Iglesia somos nosotros, compactados, mediante los sacramentos y la doctrina, alrededor del Papa y los obispos, para componer un cuerpo social, cuyas arterias llevan la sangre de Cristo, y cuya alma es el Espíritu Santo, principio de santificación. De este modo la Iglesia se convierte en digna morada de la Trinidad divina en la tierra. Manzoni la llama «ma­dre de los santos, imagen de la ciudad su­prema».

Su tarea es nuestra santificación. Y el misterio pascual resume la finalidad por la cual estamos en este planeta y el objetivo por el cual Cristo bajó a esta tierra, para que el mismo Hijo de Dios fuera crucificado».

Giordani prosigue subrayando que el ser humano tiene sed de santidad y de verdad y rehúsa dejarse arrastrar por una existencia insulsa y descolorida: quiere vivir, no languidecer. Es por eso que nos equivocamos si proponemos un cristianismo lánguido, ambiguo, engañándonos si pensamos que así se puede atraer a las personas.

«Ese decir y no decir genera una “no man’s land“, una zona desértica.

No es un servicio al Señor, cuya palabra siempre fue explícita; no se sirve así al Señor, más bien provoca el disgusto de esas mismas personas a las que se desea hacer apetecible la idea religiosa.

Quien reblandece la verdad, quien camufla la cruz adornándola, le quita al pueblo la belleza y la potencia del mandamiento divino, que invita a darle a Dios el cuerpo, el alma, todo, tomando partido a favor de Cristo, hasta llegar a ser Él. Sí, sí, no, no, enseña el Evangelio y exige la Iglesia.

El ‘ni’ debilita la fe y anula a la Iglesia. ¡Santifícalos en la verdad; tu palabra es la verdad! Pidió Jesús al Padre mientras estaba por consumar el supremo sacrificio del amor. En la verdad, no en la neutralidad o en la mediocridad o en la banalidad…

Si se acoge a Cristo por completo, entonces toda la jornada, más allá del trabajo que se haga, se invierte en profesar la fe. Entonces la vida se vuelve maravillosa, casi una liturgia ininterrumpida, donde ricos o pobres, enfermos o sanos, hombres o mujeres, ancianos o jóvenes, todos pueden hacer algo; todos construyen. Edifican un destino eterno en el tiempo material.

Ésta es la santificación. La cual no es una disertación sobre la vida. Sino una experiencia vital, entera, sana, sin toxinas.

Cristo exige a todos, también a ti y a mí, que lo sigamos rompiendo los puentes del pasado, con todo lo que ha muerto, para reencontrarnos en una juventud perenne. Ésta es la libertad.

Así por lo que respecta a la Iglesia, mediante la cual el Salvador sigue donando la salud, y se presenta como un ministerio de sanidad: el sacramento que transforma la muerte en resurrección».

 

De Igino Giordani, Il mistero pasquale, Città Nuova, Roma, n.6 del 25.3.1977, pp.24-25.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

María Voce ha regresado a la casa del Padre

María Voce ha regresado a la casa del Padre

Primera Presidenta del Movimiento de los Focolares tras la fundadora Chiara Lubich, Maria Voce falleció ayer, 20 de junio de 2025, en su casa. Las palabras de Margaret Karram y Jesús Morán. El funeral será el próximo 23 de junio, a las 15.00 en el Centro Internacional de los Focolares en Rocca di Papa (Roma).

¡Gracias Emmaús!

¡Gracias Emmaús!

Carta de Margaret Karram, Presidenta del Movimiento de los Focolares, con motivo del fallecimiento de Maria Voce – Emmaús.

A che serve la guerra?

A che serve la guerra?

In questo momento in cui il mondo è dilaniato da conflitti efferati, condividiamo uno stralcio del celebre volume scritto da Igino Giordani nel 1953 e ripubblicato nel 2003: L’inutilità della guerra. «Se vuoi la pace, prepara la pace» : l’insegnamento politico che Giordani ci offre in questo suo volume può riassumersi in questo aforisma. La pace è il risultato di un progetto: un progetto di fraternità fra i popoli, di solidarietà con i più deboli, di rispetto reciproco. Così si costruisce un mondo più giusto, così si accantona la guerra come pratica barbara appartenente alla fase oscura della storia del genere umano.