Movimiento de los Focolares

María Voce: «novedad» es la palabra que nos desafía

May 21, 2013

Al día siguiente de la fiesta de Pentecostés la Presidente de los Focolares rebosa por la alegría sentida en el encuentro de los Movimientos con el Papa Francisco y la invitación a salir afuera, a las calles del mundo, haciendo prevalecer ‘los intereses de Dios’. Entrevista para la Radio Vaticana.

«Ha sido muy lindo poderle dar al Papa Francisco la seguridad de que también hoy en la Iglesia existe una fuerza vital, a pesar de las muchas dificultades que existen», afirma María Voce, quien para los micrófonos de la Radio Vaticana explica cuales son las confirmaciones y novedades que ha sacado de este encuentro tan especial.

 «Seguramente fuimos confirmados en el compromiso de vivir nuestro carisma, porque se sentía fuerte cuánto la comunión es la característica esencial de la Iglesia, y por lo tanto me parece que nuestro carisma de comunión nos lo ponía de relieve como una necesidad de servir a la Iglesia. Esto se confirmaba también al ver con cuál alegría nos encontrábamos, preguntábamos unos por otros, nos asegurábamos oraciones….».

«Quizás fue renovada la fuerza para enfrentar el mundo, porque seguramente cada Movimiento tiene ese impulso interior, que el Papa Francisco subrayó con fuerza,  de ir hacia los demás, de ponerse a disposición de la Iglesia, de servir a los últimos. Pero escucharlo decir al Papa con tanta fuerza,nos daba el coraje de decir: somos pequeños, somos débiles, pero a pesar de todo Jesús nos guía, Jesús está con nosotros, el Papa nos envía, podemos ir…»

Mirando el horizonte del camino que espera a los diversos carismas y Movimientos, el Papa dijo que hay que cuidarse del particularismo y de la homologación, y señaló tres palabras: armonía, novedad, misión. ¿Qué significado tienen  para Ud. estas palabras?

«Me impresionó la palabra “novedad”, porque todos tenemos la tendencia de apoyarnos en las seguridades del camino ya recorrido, por la experiencia acumulada, y en cambio el Papa nos reta a recibir las sorpresas del Espíritu, a escuchar bien lo Él nos pide y a seguirlo por los caminos del mundo»

Fuente:  Radio Vaticana – Noticioso  del 21.05.2013, edición de las  19.30

http://media.vaticanradiowebcast.org/mp3_od/rg_italiano_4_1.mp3 (audio)

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

A che serve la guerra?

A che serve la guerra?

In questo momento in cui il mondo è dilaniato da conflitti efferati, condividiamo uno stralcio del celebre volume scritto da Igino Giordani nel 1953 e ripubblicato nel 2003: L’inutilità della guerra. «Se vuoi la pace, prepara la pace» : l’insegnamento politico che Giordani ci offre in questo suo volume può riassumersi in questo aforisma. La pace è il risultato di un progetto: un progetto di fraternità fra i popoli, di solidarietà con i più deboli, di rispetto reciproco. Così si costruisce un mondo più giusto, così si accantona la guerra come pratica barbara appartenente alla fase oscura della storia del genere umano.

¿Para qué sirve la guerra?

¿Para qué sirve la guerra?

En estos tiempos en que el mundo se ve desgarrado por conflictos brutales, compartimos un extracto del famoso libro escrito por Igino Giordani en 1953 y reeditado en 2003: La inutilidad de la guerra. «Si quieres la paz, prepara la paz»: la enseñanza política que Giordani nos ofrece en este libro se resume en este aforismo. La paz es el resultado de un proyecto: un proyecto de hermandad entre los pueblos, de solidaridad con los más débiles, de respeto mutuo. Así se construye un mundo más justo, así se deja de lado la guerra como una práctica bárbara propia de la fase oscura de la historia de la humanidad.

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

Hace diez años, el 14 de junio de 2015, moría el teólogo Padre Pasquale Foresi (1929-2015), a quien Chiara Lubich consideró cofundador del Movimiento. Fue el primer focolarino sacerdote y el primer Copresidente de los Focolares. Ha salido algunos meses atrás el segundo volumen de la biografía de Foresi, escrito por Michele Zanzucchi. Hablamos del tema con el profesor Marco Luppi, investigador de Historia Contemporánea en el Instituto Universitario Sophia de Loppiano (Italia).