Movimiento de los Focolares

On the Other Side Tour: empiezan por Gran Bretaña

Oct 5, 2015

Desde el 4 de octubre al 5 de diciembre próximos el gen verde estará en Escocia, Gales e Inglaterra. Doce citas, decenas de talleres, encuentros con personas de iglesias cristianas y religiones diferentes. ¿El desafío? Demostrar que la diversidad no es una amenaza, sino una riqueza que vale la pena acoger. Hablamos con Sally McAllister, manager del grupo.

20151005-01«Hemos trabajado duro. Durante tres años nos hemos puesto a escuchar a miles de personas, sobre todo jóvenes, que pasaron por nuestra casa o que encontramos en nuestras giras. Hemos compuesto música, escrito textos, pero sobre todo, tratamos de “vivir” en el sentido literal del término: comprometiéndonos, asumiendo riesgos, acogiendo lo bello y lo feo de la humanidad. No vemos la hora de viajar a Gran Bretaña. Vamos para acoger, para compartir, pero también para dar». Quien habla es Sally McAllister, manager del Gen Verde, irlandesa de nacimiento e inglesa por adopción: «Viví en Londres por más de 30 años y aprendí a conocer y a amar a la gente, por lo tanto, aceptamos con gran alegría la invitación de volver allá». Los Focolares están presentes en Gran Bretaña desde 1963 en muchas ciudades del Reino Unido y sus miembros son católicos, anglicanos y fieles de Iglesias Libres Hay también musulmanes y sijs que, en su ambiente, ofrecen un auténtico testimonio de unidad, vivida, sufrida y realizada en lo cotidiano. «¿Por qué nos llamaron? – prosigue Sally – Fueron las comunidades de los Focolares las que organizaron todo el tour. Unos veinte grupos de jóvenes y adultos, familias, esparcidos en Reino Unido. Lo soñamos y organizamos entre todos. Nos dijeron que querían abrir más y mejor las manos y el corazón, recomponer relaciones, vencer el odio y la indiferencia; encontrarse con la gente y comunicar el don de la comunión en la diversidad». «Ha sido necesario tener valor, pero tengo que decir que ¡esta gente tiene de sobra! Tendremos doce citas para un total de 7 espectáculos de “Start Now” y cinco conciertos acústicos, junto a otras citas». Escuchando a Sally se comprende que los conciertos no son otra cosa que la punta del iceberg del tour, por decir de alguna forma y que la gira artística del Gen Verde en Reino Unido puede tocar las fibras más íntimas de la gente. «Nos presentaremos en ciudades complicadas como Londres, Birmingham, Glasgow, Oxford, Liverpool, Portsmouth y Cardiff – explica Sally – con un tejido social y cultural que ha sido definido como post-cristiano, disgregado, pero donde las dimensiones ecuménica e interreligiosa son todavía fuertes. A través de la música, las palabras y las coreografías hablaremos de la vida entre nosotras y en muchas partes del mundo. Una vida hecha de comunión, fraternidad, sacrificio y reciprocidad. Queremos hacer emerger ese “mucho más” que existe pero del que no se habla en la sociedad británica esa sociedad que se prodiga en favor de los otros pero que corre el riesgo de permanecer escondida tras los titulares de los medios que a menudo gritan exclusión, alerta, temor». En Londres, el Gen Verde se encontrará también con los jóvenes del Centro Islámico, por invitación del Imán Dr. Mohammad Ali Shomali. Una cita importante en estos tiempos. «Nos enfocaremos en los valores que nos unen y que queremos trabajar juntos». Por la pasión que Sally transmite, resulta evidente que precisamente los jóvenes ocuparán un lugar privilegiado en este tour: «Son el termómetro de la sociedad. A menudo viven oscuros abismos. No es un secreto que también en Gran Bretaña, como en otros países europeos, la violencia y los suicidios están aumentando entre los chicos menores de 30». En el nuevo espectáculo que se presentará en Gran Bretaña han incluido piezas del nuevo álbum que acaba de salir: “On The Other Side”. «Está dedicado precisamente a los jóvenes y a temas universales. Se trata de un viaje en cuatro etapas: empezamos con los desafíos, esos más profundos, que te hacen analizarte interiormente; después se llega a la pregunta; ¿es posible superarlos? Y finalmente se ofrece la invitación a salir de uno mismo para construir el presente y el futuro juntos, lo que hemos querido llamar “No frontiers”, sin fronteras, porque juntos podemos hacer la diferencia».

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

Hace diez años, el 14 de junio de 2015, moría el teólogo Padre Pasquale Foresi (1929-2015), a quien Chiara Lubich consideró cofundador del Movimiento. Fue el primer focolarino sacerdote y el primer Copresidente de los Focolares. Ha salido algunos meses atrás el segundo volumen de la biografía de Foresi, escrito por Michele Zanzucchi. Hablamos del tema con el profesor Marco Luppi, investigador de Historia Contemporánea en el Instituto Universitario Sophia de Loppiano (Italia).

Volver a nacer desde la oscuridad: un llamado a la unidad

Volver a nacer desde la oscuridad: un llamado a la unidad

En los días de la fiesta de Pentecostés se celebra, en los países del hemisferio sur, la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. Mayara Pazetto, joven teóloga pentecostal brasileña, cuenta lo que le sucedió y la llevó a comprometerse en la promoción del diálogo entre las diferentes Iglesias cristianas.