Movimiento de los Focolares

OnCity: redes de luz para habitar el planeta

Feb 11, 2016

Tres días de trabajo que finalizaron ofreciendo un aporte fruto de la reflexión y el intercambio sobre grandes temas de actualidad vinculados a la vida en las ciudades.

Del 1° al 3 de abril de 2016 tuvo lugar en el Centro de Congresos de Castel Gandolfo (Roma), “OnCity: redes de luz para habitar el planeta”, un congreso internacional sobre el bien común. Participaron alrededor de 800 personas de los 5 continentes. El congreso fue organizado por el Movimiento Humanidad Nueva, por el Movimiento Jóvenes por un Mundo Unido, y por la ONG AMU (Acción por un Mundo Unido), tres dependencias del Movimiento de los Focolares comprometidas en la construcción de un mundo unido y más fraterno a nivel social, entre los jóvenes y las generaciones, entre los individuos, comunidades y pueblos. La actualidad del momento nos interpela: atentados, terrorismo, nuevas marginaciones y pobreza, “guerras por partes”. Nuestras ciudades viven problemas y contradicciones que están a la vista de todos, pero no faltan tampoco experiencias positivas ya consolidadas, que confirman la posibilidad de trabajar, creer y esperar que se desarrollen ciudades más solidarias y fraternas, más habitables para todos. A partir de esta conciencia ha surgido este evento de tres días. Ha sido una ocasión para profundizar el tema de la solidaridad, de la fraternidad, para comprender los cambios de las ciudades en las que vivimos, para aprender el diálogo como estilo de vida, una perspectiva para comprender el mundo y las cosas; en un mundo global, pero al mismo tiempo tan fragmentado, este estilo ha de ser cultivado y difundido. Para más información: oncity2016.net info@oncity2016.net 06/94792170 Descarga el volante aquí  

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

A che serve la guerra?

A che serve la guerra?

In questo momento in cui il mondo è dilaniato da conflitti efferati, condividiamo uno stralcio del celebre volume scritto da Igino Giordani nel 1953 e ripubblicato nel 2003: L’inutilità della guerra. «Se vuoi la pace, prepara la pace» : l’insegnamento politico che Giordani ci offre in questo suo volume può riassumersi in questo aforisma. La pace è il risultato di un progetto: un progetto di fraternità fra i popoli, di solidarietà con i più deboli, di rispetto reciproco. Così si costruisce un mondo più giusto, così si accantona la guerra come pratica barbara appartenente alla fase oscura della storia del genere umano.

¿Para qué sirve la guerra?

¿Para qué sirve la guerra?

En estos tiempos en que el mundo se ve desgarrado por conflictos brutales, compartimos un extracto del famoso libro escrito por Igino Giordani en 1953 y reeditado en 2003: La inutilidad de la guerra. «Si quieres la paz, prepara la paz»: la enseñanza política que Giordani nos ofrece en este libro se resume en este aforismo. La paz es el resultado de un proyecto: un proyecto de hermandad entre los pueblos, de solidaridad con los más débiles, de respeto mutuo. Así se construye un mundo más justo, así se deja de lado la guerra como una práctica bárbara propia de la fase oscura de la historia de la humanidad.

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

Hace diez años, el 14 de junio de 2015, moría el teólogo Padre Pasquale Foresi (1929-2015), a quien Chiara Lubich consideró cofundador del Movimiento. Fue el primer focolarino sacerdote y el primer Copresidente de los Focolares. Ha salido algunos meses atrás el segundo volumen de la biografía de Foresi, escrito por Michele Zanzucchi. Hablamos del tema con el profesor Marco Luppi, investigador de Historia Contemporánea en el Instituto Universitario Sophia de Loppiano (Italia).