Oct 14, 2018 | Focolare Worldwide
«¡JÓVENES GEN! ¡Nosotros los acogemos con gran alegría! ¡Como hijos, hermanos, amigos! […] Busquen lo característico de la juventud. En cuanto la mirada de su conciencia se abre ante la escena del mundo que nos rodea, una inquietud se despierta en el alma de la juventud: quiere conocer, quiere sobre todo probar, quiere intentar. ¿Qué cosa buscan? […] Ustedes, jóvenes de este tiempo, ya tienen una respuesta negativa, y casi rebelde en sus corazones: ustedes dicen, ¡no queremos el mundo así como se nos presenta! Es un fenómeno extraño: un mundo que les ofrece los frutos más bellos, más perfeccionados, más deseables de la civilización contemporánea, no los satisface, no les gusta, ustedes aprovechan las conquistas, las comodidades, las maravillas, que el progreso moderno les pone a disposición. Pero un sentido crítico, de protesta e incluso de nausea detiene vuestra búsqueda en esa dirección. Es una dirección que les lleva fuera de ustedes mismos, es una alienación, porque en el fondo, es una dirección materialista, hedonista, egoísta. Que no satisface verdaderamente el alma, ni resuelve verdaderamente los problemas esenciales y personales de la vida. […] Ustedes han hecho otra elección. Por eso se llaman Gen, Generación nueva. Es sobre todo una elección liberadora. Liberadora del conformismo pasivo, que dirige a gran parte de la juventud de nuestro tiempo… La base de vuestra psicología es un acto personal y soberano de libre determinación. La elección de Cristo. […] Jesucristo se entrecruzó con vuestros pasos; y es por eso que hoy ustedes están aquí. Sí, por el encuentro con Él, con Jesucristo. ¿Pero quién es Jesucristo? ¡Qué pregunta inmensa!. […] Y bien: primero, en Sí mismo, Cristo es el verbo de Dios hecho hombre; Cristo, para nosotros, es el Salvador de la humanidad. Dos océanos: la divinidad de Jesucristo, y la misión de Jesucristo en el mundo. […] A nosotros nos parece que ustedes, focolarinos, han afrontado este doble problema: ¿Quién es Él, Cristo? y ¿Quién es Él, Cristo, para nosotros? Y por eso el fuego de la luz, del entusiasmo, de la acción, del amor, del don de sí y de la alegría se ha encendido dentro de ustedes, en una plenitud interior nueva ustedes lo han comprendido todo, Dios, ustedes mismos, su vida, los hombres, nuestro tiempo, la dirección que quieren imprimir a su existencia. Sí, esta es la solución, esta es la clave, esta es la fórmula, antigua y eterna, un descubrimiento, nuevo. Ustedes la han intuido, y con todo el derecho han dado a su movimiento la definición de «Generación nueva», ¡Gen!
Por lo tanto, ¡queridísima Juventud Gen! ¡Encuentren, conozcan, amen, sigan a Jesucristo! Este es su programa. Esta es la síntesis de su espiritualidad, que ustedes, celebrando el Jubileo del Año Santo, quieren reafirmar en sus conciencias y traducir con sus vidas. Con dos conclusiones. La primera: para condensar en un pensamiento central y fecundo el secreto de su Movimiento traten de tener siempre a Jesús como Maestro. Y después la segunda conclusión, escuchen atentamente de los labios del Maestro Jesús la palabra: «Todos ustedes son hermanos». Tengan la sabiduría y la valentía de llegar a esta conclusión, que es la raíz de la socialidad cristiana. A menudo es desconcertante observar como muchos, que se dicen seguidores del Evangelio, son incapaces de deducir del mismo Evangelio una socialidad basada en el amor. […] Ustedes, Generación nueva, sean fieles y coherentes. Si han elegido a Cristo como su Maestro, confíen en Él y en la Iglesia, que a Él les conduce y presenta. Demuestren con los hechos la fuerza de realización de la caridad, del amor social, instaurado por el Maestro. Sí, será una experiencia nueva, generadora de un mundo más justo y más bueno. Será una experiencia fuerte; que exigirá resistencia, sacrificio, heroísmo quizá; que exigirá que también ustedes sean robustos y decididos Cirineos, que ofrecen sus espaldas para sostener la Cruz de Jesús. Si, ¡también tienen que sufrir con Él, como Él, por Él! ¡Pero no teman, Gen! ¡Estén seguros! Habrán trabajado para su salvación y la de nuestro mundo moderno. Y siempre, como hoy ¡sean buenos y felices!».
Oct 14, 2018 | Sin categorizar
“Nuestras acciones son nuestro futuro” es el tema de la Jornada Mundial de la Alimentación, que cada año se celebra el 16 octubre por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). La jornada involucra organizaciones internacionales y de la sociedad civil, escuelas, empresas, medios de comunicación, entidades de investigación e instituciones en un rico programa de eventos y manifestaciones para sensibilizar la opinión pública sobre temas referidos a la pobreza, al hambre y a la desnutrición, en función de alcanzar el objetivo Hambre Cero, entre los indicados por la Agenda ONU para el año 2030. Los jóvenes del Movimiento de los Focolares lo colocaron como punto central de su formación y acción durante todo el año. El pasado mes de junio, una delegación de chicas participó en un debate en la sede internacional de la FAO de Roma, recibiendo al final del mismo, el pasaporte de “Ciudadanas Hambre Cero”. En todo el mundo se pusieron en acción iniciativas para sensibilizar a los coetáneos y adultos, y a este argumento se refirió el número 2/2018 de la revista bimestral “Teens” (Ciudad Nueva).
Oct 14, 2018 | Sin categorizar
Ruggero Badano, padre de Chiara Luce, se apagó el 13 de octubre, a la edad de 83 años. Un hombre bueno, de fe sencilla y fuerte, junto a su esposa María Teresa fue testigo de la extraordinaria experiencia humana y espiritual que llevó a su hija a ser declarada Beata, el 25 de septiembre de 2010. “Agradezco a Jesús porque te mandó en medio nuestro en este Viaje que no terminará nunca” le había escrito el día que cumplió dieciocho años. El Movimiento de los Focolares expresa su cercanía a María Teresa, a los miembros de la Fundación Chiara Badano y a todos los amigos de la beata Chiara Badano, con gran reconocimiento por el don de la vida ejemplar de Ruggero. Para información: www.chiarabadano.org
Oct 12, 2018 | Sin categorizar
Un símbolo de la civilización de hoy puede ofrecerlo la mujer. En revistas y pantallas, en la publicidad y en el arte, la mujer impera como reina. Pero es fácil ver cómo su realeza es algo postizo: esas divas, que señorean hoy, serán olvidadas mañana. En esta perspectiva, como contraste, se vuelven actuales las biografías de las más grandes santas del cristianismo y sus enseñanzas. Teresa, la reformadora del Carmelo, en medio de la revolución protestante, bajo el poderío difidente de reyes y grandes de España, frente a las amenazas de la Inquisición de su país, vivió en la pobreza la libertad; la única libertad de los hijos de Dios. Hizo de la existencia una aventura prestigiosa para arrastrar lo humano hacia lo divino. Volvió a poner en el centro de la existencia individual y social la belleza, la poesía de la santidad. Imperaba en ese entoneces una forma de fariseísmo que se podría llamar misoginia. Ya lo había padecido Catalina de Siena, a quien se la recluía en el silencio por ser mujer, ella que no dejaba de exhortar a los hombres, incluso a los poderosos a no comportarse como cobardes. Santa Teresa se donó totalmente a Dios y arrastró en esa donación a otras mujeres La obsesión de nuestros días está en esa ambición encarnecida, frenética, obsesiva de honores y riquezas. Teresa enseña a emanciparse de esa esclavitud y recupera la serenidad y la paz. Y en sus escritos explica las razones con una evidencia, una luz que encanta a las almas, incluso de los hombres de hoy más aferrados a los negocios. Es la mujer fuerte, que habla deseosa sólo de servir a Dios tenaz y fuertemente. Tenía conciencia de la influencia que la mujer consagrada a Dios puede ejercer en la sociedad. Su vida y sus escritos muestran la esencia de la revolución del Evangelio, en los corazones y en las masas, desplegando la esencia del amor que, a través del hermano, abre el acceso a Dios, pone a Dios en los espíritus, en las leyes, en las instituciones, en las costumbres. Teresa, con la gracia de una madre maestra, enseña a coloquiar sin descanso con Dios, un coloquio que todos pueden realizar en el templo de sus almas, incluso por la calle, incluso en medio de los ruidos. Creo que aumentará día tras día el número de hombres y mujeres que guiados por la sabiduría teresiana encuentren las razones de la vida, subiendo con ella hasta la fuente. La acción florecerá cada vez más en la contemplación Pero aquí – diremos con la Santa – Marta y Maria están de acuerdo casi siempre, porque la interioridad obra sobre la exterioridad… Cuando las obras exteriores proceden de esa raíz, son flores admirables y muy perfumadas, brotadas del árbol del amor divino. Teresa era una cosmonauta audaz de lo divino; pero era también una mujer práctica, que conocía el mundo. Y porque conocía el mundo, se aventuraba hasta el paraíso. Si su enseñanza sublime se dilata, nuestra casa también, el sindicato y la política y la fábrica también, el mundo también podrá ser una especie de Carmelo, en donde Teresa ubicará la realeza femenina de la bendita entre las mujeres. Igino Giordani, «Fides», n.7-12, 1962, págs.185-187
Oct 11, 2018 | Focolare Worldwide
La idea era unir a un grupo de jóvenes presentes en el laboratorio anual de Loppiano, recién concluido, con una palabra clave como lema: participación. Con estas premisas la Constituyente Jóvenes EdC lanzó en las redes sociales y entre los amigos “Into the LABel”, dentro de la etiqueta, un taller “externo” integrado al programa de la manifestación LoppianoLab. Al terminar la jornada que el Polo Bonfanti dedicó a los temas de la economía y el trabajo, una vez que dejaron la sala de la Convención, llenaron los automóviles y se dirigieron al supermercado Coop de la cercana localidad de Figline. En la entrada del supermercado se pusieron carteles, urnas y fichas electorales, y empezó un experimento innovador con una duración de dos horas. Fue una verdadera campaña elctoral. En en lugar de los candidatos, cinco categorías de productos: pasta, café, chocolate, atún en lata, zumo de naranja. «Pero, ¿qué tiene que ver la democracia con un supermercado?» pregunta alguien. «Tiene que ver. Y mucho» responden los organizadores. Explica Chiara: «Con la billetera ejercemos nuestro “poder adquisitivo”. El “voto con la billetera” es un ejemplo de responsabilidad civil. Cuando compramos un producto expresamos una preferencia, sostenemos el trabajo de la empresa que lo produce, un particular modelo de actividad comercial, una mission, una serie de procesos internos, un cierto tipo de gestión de las relaciones con los dependientes y proveedores, un cierto impacto ambiental».
«Después de un encuentro con Luigino Bruni sobre la relación entre democracia y mercado – cuenta Stefania – trabajamos durante tres meses trastando de profundizar las “visions” y las “missions” de pequeñas y grandes marcas, unas 20 empresas. Siguiendo indicadores como transparencia, cadena de producción, respeto del ambiente, responsabilidad social societaria y sede legal, hemos recogido informaciones y datos publicados en los sitios web, balances de sustentabilidad, artículos y encuestas». «Un desafío enriquecedor e interesante – continúa Francesca – que reveló una complejidad de éticas, valores, conveniencias que influyen en nuestro gasto cotidiano. Una conciencia que ha ido creciendo mientras hacíamos camino y que nos impulsó a imaginar una iniciativa para compartir. El rol de la responsabilidad civil del consumo crítico y la certeza de que nuestras compras pueden orientar el comportamiento de las empresas, pequeñas o grandes, fueron nuestras motivaciones para realizar esta iniciativa que hemos llamado “Into the LAbel”. Esta edición de LoppianoLab nos pareció la mejor ocasión para proponerla». Interviene Andrea: «Sobre la base del material recogido, para cada categoría elegimos tres productos de marcas diferentes, tratando de evidenciar distintos matices en términos de transparencia, precio, calidad y esfuerzo. Dejamos que los participantes escogieran el producto que iban a comprar, después de compartir con ellos los instrumentos para tratar de leer dentro de las etiquetas también las “calorías morales” y los “azúcares éticos”. Una iniciativa cuyo final no estaba asegurado, sino que adhería a la realidad».
Como toda campaña electoral seria, las votaciones se anticipaban con un talk-show preparado y puesto en escena por los orgnizadores a la entrada de la Coop. Cada uno de ellos presentaba su “candidato”, con la intervención de un ciudadano-consumidor. A los participantes se les entregaba una bolsa de compras, una ficha electoral y la indicación de una página web creada para la ocasión. Los corredores de la Coop, repletos de gente, como todos los sábados, de familias, se llenaron esta vez de personas que se esforzaban por leer las etiquetas con atención. Después de haber pagado en la caja, el último acto democrático y de responsabilidad política: con una x se marcaba el producto elegido y la ficha se colocaba en la urna. Luego, entrevistas, fotos, sondeos al estilo de exit-poll. Al terminar el día se contaron los votos y se recogieron los datos: alrededor de 100 votantes, pero muchas más las consideraciones por hacer. Mientras tanto, la Constituyente Jóvenes EdC Italia ya está pensando en el segundo encuentro de “Into the LABel”, que se realizará en Castel Gandolfo, con ocasión del evento internacional Prophetic Economy, del 2 al 4 de noviembre. Porque en el fondo todos somos change-makers (agentes de cambio). Fuente: EdC online
Oct 11, 2018 | Focolare Worldwide
En el Instituto Universitario Sophia de Loppiano (Florencia), el 22 de octubre, a las 17 horas, en el Auditorium, se realizará la ceremonia de inauguración del XI año académico. Después de los saludos del Gran Canciller, el Card. Giuseppe Betori, Arzobispo de Florencia, de la Vice Gran Canciller Dra. María Voce, Presidente de la Obra de María, y del Dr. Egidio Sgrulloni, Presidente de la Fundación para Sophia, tendrá lugar el panel “En red: Sophia y la Universidad de Perugia”, con las intervenciones del Prof. Piero Coda, Presidente del Instituto Universitario Sophia, del Prof. Franco Moriconi, Magnífico Rector de la Universidad de los Estudios de Perugia, y de la Dra. Mary Elisabeth Trini, Licenciada con el doble título de I.U. Sophia – Universidad de Perugia. En la conclusión habrá una mesa redonda que tendrá por título “El desafío de la fraternidad en la Política y en el Derecho”, con la presentación del Centro de Investigación “Sophia Center for Research on Politics and Human Rights”. Intervendrán los docentes Antonio Maria Baggio (IUS), Adriana Cosseddu (Universidad de Sassari) y Antonio Márques Prieto (Universidad de Málaga).
Oct 10, 2018 | Focolare Worldwide
Las grandes vicisitudes de Europa Central – y en particular del pueblo checo – harán de fondo a una nueva etapa en el camino de Juntos por Europa, que promueve la recíproca acogida entre distintas identidades culturales y políticas del continente. En noviembre de 2017 el encuentro de los Amigos de Juntos por Europa se llevó a cabo en Viena, ciudad puente entre el Este y el Oeste. Este año se hará en el Centro-Este de Europa, con el deseo de afrontar las dificultades, los prejuicios y los miedos presentes en el actual momento histórico entre países miembros de la Unión Europea y más allá. La vida del Evangelio, nutrida e iluminada por la presencia de Cristo en y entre las comunidades cristianas, dará testimonio de que el camino hacia una Europa “casa de las naciones y familia de pueblos” no es utopía. En la República Checa, el próximo 17 de noviembre, será recordado el comienzo de la “sametová revoluce” (revolución pacífica, que se llamó “de terciopelo”), que hizo de este país uno de los protagonistas de la reunificación de Europa, proceso que dura aún. Es una coincidencia que interpela a los Amigos de Juntos por Europa, para renovar el común esfuerzo: dar a la cultura post-secular el espíritu del humanismo cristiano, ofreciendo así su aporte en dar vida y forma a una Europa más unida. Tomas Halik (amigo personal de Vaclav Havel) conocido teólogo y filósofo checo, Jaroslav Sebek, miembro del Instituto Histórico de la Academia de las Ciencias de la República Checa, y Pavel Fischer, político checo emergente, junto a dirigentes y representantes de distintos movimientos, comunidades y asociaciones abrirán el congreso con reflexiones y testimonios. El objetivo es muy audaz: poner en luz otra Europa, la Europa de las grandes esperanzas y promesas, que nacen del rico patromonio de una multiplicidad étnica, social, cultural, que tiende a la comunión y al diálogo. El acontecimiento de Praga será así una etapa importante en la historia de Juntos por Europa que no quiere desistir en su compromiso por una Europa más unida, justa y fraterna. Será también una excelente ocasión para prepararse juntos a las próximas elecciones del Parlamento Europeo. El encuentro se concluirá con una velada abierta junto a los representantes de movimientos y comunidades de varias Iglesias presentes en la República Checa. Fuente: Insieme per Europa Info: cmpraha@espol.cz / www.centrummariapoli.cz Tel: +420 286 007 711 (Centro Mariápolis, Mladoboleslavská 667, 190 17 Praga 9 – Vinoř, República Checa) Foto: Canva
Oct 9, 2018 | Focolare Worldwide
En el pasado mes de septiembre, Mayur y sus amigos visitaron, una villa miseria en Bhandup y una escuela en Kanjur (Bombay). Se encontraron con casi 110 niños. Mayur con su grupo “Academia de Danza de Mayur” organizó talleres de danza para los niños en una escuela municipal ubicada en el barrio de la escuela de Bhandup. En la conclusión: la esperada distribución de comida nutritiva como leche, fruta, etc, ¡que fue la alegría de todos! En los meses pasados, a pesar de las intensas lluvias, nosotros, los Chicos por la Unidad de Andheri (Bombay), pasamos puerta por puerta por las casas de más de 50 familias de nuestro barrio, pidiendo periódicos viejos para vender como papel. Distribuimos también cartas dirigidas a todos los habitantes del barrio, con el mismo pedido. Muchos nos dieron generosamente sus periódicos; otros decían que no tenían, pero igualmente nos quisieron ayudar ofreciéndonos cereales y cuadernos para la escuela y otros nos dieron plata para comprar material escolar.
Algunos de los padres y amigos se unieron a nosotros, apoyando la iniciativa incluso en los aspectos más prácticos. De este modo, ¡juntamos 383 kilos de papel!. El señor que lo compró nos hizo un buen precio, y no sólo ésto, sino que quiso darnos una cantidad de dinero “porque – dijo- se trata de una buena causa”. Con lo recaudado, adquirimos una gran cantidad de cereales que donamos a las hermanas Ursulinas que cuidan a los niños enfermos de SIDA y a sus familias. Aunque fue cansador, la felicidad de nuestro corazón era mucho mayor que el cansancio, por haber hecho algo concreto. Nuestros esfuerzos, si bien modestos, fueron un pequeño paso para contribuir al “Proyecto Hambre Cero” lanzado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y en el cual estamos comprometidos los Chicos por la Unidad de todo el mundo. Estamos muy felices de que todo salió bien –concluyen Anu y Alvin, Chicos por la unidad de Andheri–, pero ahora queremos seguir haciendo algo más para construir un mundo mejor, eliminando el hambre, y comenzando por nuestro vecindario. Mira el video: https://vimeo.com/275792010
Oct 9, 2018 | Sin categorizar
Durante el mes de octubre, según solicitud explicita del Papa Francisco, todos los fieles del mundo estarán unidos en comunión y penitencia, como pueblo de Dios, para pedir a la Madre de Dios y a San Miguel Arcángel que protejan a la Iglesia del diablo, el principal artífice de la división entre los hombres y con Dios, y que al mismo tiempo la haga más consciente de las culpas, los errores y de los abusos cometidos en el presente y en el pasado. La invitación es a concluir el rezo del Rosario con la antigua invocación “Sub Tuum Praesidium” – que dice: “Bajo tu amparo nos acogemos, santa Madre de Dios; no deseches las súplicas que te dirigimos en nuestras necesidades, antes bien, líbranos de todo peligro, ¡oh siempre Virgen, gloriosa y bendita!”. Y con la oración a San Miguel Arcángel, compuesta por León XIII, que dice, entre otras cosas: “San Miguel Arcángel, defiéndenos en el combate contra las maldades e insidias del demonio”.
Oct 8, 2018 | Focolare Worldwide
«Se siente la urgencia de la evangelización y se comprende que la música puede tener un gran impacto», afirma Nancy Uelmen, compositora y cantante del Gen Verde International Performing Arts Group, participante en el congreso en representación del grupo musical del Movimiento de los Focolares. El congreso de tres días fue promovido por el Consejo Pontificio para la Cultura y guiado por el Cardenal Gianfranco Ravasi. Tenía como título “Iglesia y compositores: Palabra y Sonidos”. Además de los varios relatores, estaban presentes alrededor de 110 inscritos en representación de distintas conferencias episcopales e institutos académicos de muchos países, entre los cuales algunos compositores. La reflexión tuvo inicio con el tema “Música y Palabra”, que puso el acento en cuestiones de la memoria, a inteligibilidad y el significado; después “Música y Evangelio”, que permitió presentar algunas experiencias de vida personales y comunitarias y el impacto de los distintos estilos musicales y de composición; y finalmente “Música e Instrumentos”, que tuvo un carácter más técnico y centrado en los distintos sonidos, culminando con la voz humana. «También se habló de la gran necesidad que hay de evangelizar con la música, fuera del ámbito litúrgico», recordó Uelmen. “Es la hora del coraje expresivo”, decía el compositor Mons. Marco Frisina, director del Coro de la Diócesis de Roma.

Photo credit: Pontifical Council for Culture
«A mí – cuenta Nancy – me confiaron un taller el segundo día con el título “Espiritualidad y Composición en la Nueva Evangelización”. Quise presentar una mirada sobre la situación de los jóvenes de hoy y el llamado que sentimos a “salir a las periferias” a través de nuestro proyecto “Start Now”, para llegar especialmente a los menos favorecidos. También presenté algunos puntos de como la espiritualidad de la unidad me (nos) ayuda a pasar del Yo al Nosotros en el proceso de composición, ilustrando este proceso a través de algunas de nuestras piezas más recientes». «En la tarde – es siempre Nancy Uelmen quien habla – había un espacio dedicado a los Movimientos eclesiales, con una mesa redonda abierta a todos los participantes en el congreso. Éramos tres relatores: Luciana Leone, de la Renovación Carismática, el compositor Pippo Molino de Comunión y Liberación y yo, representando a los Focolares. Pudimos hablar de nuestros enfoques y perspectivas sobre la vida musical de la Iglesia; la litúrgica, pero también en otros campos. Yo hice una breve intervención sobre el papel de la música en el Movimiento, y después conté más detalladamente la experiencia que llevamos adelante como Gen Verde, haciendo música para y con los jóvenes». 
Photo credit: Pontifical Council for Culture
«Además de las importantes exposiciones de personalidades de la música en la Iglesia, hubo muchas posibilidades de intercambio y diálogo con varios participantes. Especialmente con los representantes de los Movimientos y Asociaciones, con los cuales compartimos el deseo de colaborar entre nosotros. De hecho, se advertía la necesidad de “salir” juntos hacia quienes no se acercan a la iglesia, a través de la música, creemos que se puede hacer mucho». El congreso se concluyó en Asís con un Concierto en la Basílica superior, en el contexto del Premio «Francesco Siciliani», que es un concurso internacional para una composición de música sagrada, instituido por el St. Jacob’s Chamber Choir, de Estocolmo, dirigido por Gary Granden. Mira el programa