Movimiento de los Focolares

Internet, una gran responsabilidad

Está dedicada a las redes sociales y a la web la intención del Papa Francisco, para la oración de este mes de junio, difundida hoy a través de un video-mensaje realizado en español por la Red mundial de oración por el Papa, traducido en otras siete lenguas y lanzado por Vatican News. En el vídeo el Pontífice invita a pedirle a Dios que las redes sociales “no anulen nuestra personalidad, sino que favorezcan la solidaridad y el respeto del otro en la diferencia”. Con el título “Para que las redes sociales favorezcan la solidaridad y el respeto del otro en su diferencia”, Francisco subraya que “Internet es un don de Dios, y es también una gran responsabilidad”, y explica que “la comunicación, sus lugares y sus instrumentos han traído consigo una ampliación de los horizontes para muchas personas”. La invitación de Francisco, ya formulada en el mensaje de la Jornada de 2014, es a aprovechar “las posibilidades de encuentro y solidaridad que nos ofrecen las redes sociales”, y el deseo de que “la red digital no sea un lugar de alienación” sino “un lugar concreto, un lugar rico de humanidad”. “Recemos juntos – es la intención del Pontífice – para que las redes sociales no anulen nuestra personalitá, sino que favorezcan la solidaridad y el respeto del otro en su diferencia”. Fuente: SIR https://youtu.be/Tuz6zE4bd9w

María Voce en Green Attica

María Voce en Green Attica

La Creación es “un don compartido y no una posesión privada”, y cuidar de ella “implica siempre el reconocimiento de los derechos de todas las personas y de todos los pueblos”. Es uno de los pasajes centrales del mensaje con el que el papa Francisco quiso estar presente en el Simposio internacional sobre la tutela del ambiente promovido en las Islas Sarónicas (Grecia), del 5 al 8 de Junio, por el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, guiado por Bartolomé I. Sobre el tema .“Hacia un Ática más verde. Preservar el planeta y proteger a su pueblo”, el encuentro – que se llevó a cabo a los tres años de la Encíclica Laudato Si’ y en coincidencia con la Jornada mundial del medio ambiente – contó con la presencia de unas 250 personas entre líderes religiosos, políticos, expertos del medio ambiente y clima, académicos y periodistas provenientes de distintos continentes, llamados a buscar respuestas compartidas para la actual crisis ecológica. Hija – es el pensamiento común – de una profunda crisis antropológica y espiritual. Entre los invitados estaba también la Presidente del Movimiento de los Focolares, María Voce, que observó: “Es hermoso ver a personas que vienen de todo el mundo, y entre éstas muchas autoridades religiosas de las distintas iglesias, muchas motivadas para buscar juntos soluciones para que el planeta pueda vivir una vida más serena y pueda ser tutelado y conservado para las futuras generaciones”. Y luego: “Me gusta oír que se pone mucha atención en todos los aspectos de la ecología, desde la del ambiente a la de la gente, y también que haya venido de relieve que todo el planeta participa de esta ecología, y que toda la naturaleza es un don que recibimos de Dios y en cuanto tal debe ser recibido con respeto y gratitud, y transmitido de la mejor manera a nuestros hermanos que vendrán después”. Asimismo, la fórmula del Congreso – añadió la Presidente del movimiento fundado por Chiara Lubich, comprometido desde hace tiempo con la salvaguardia del planeta en todo el mundo – expresa un enfoque ‘ecológico’: “las sesiones son continuas pero al mismo tiempo intercaladas con viajes a las islas cercanas y en esas excursiones se da la posibilidad de encontrarse, hablar los unos con los otros, y así es más fácil establecer relaciones en esta atmósfera un poco de estudio, un poco de descanso y de amistad internacional. Me parece que este Congreso es una esperanza para el futuro del planeta”. Una respuesta a las preocupaciones del Santo Padre, quien en su mensaje – transmitido en el Simposio por el Cardenal Peter Turkson, Prefecto del Dicasterio para el Servicio al Desarrollo Humano Integral – subrayó el riesgo de que las futuras generaciones estén condenadas “a vivir en una casa común reducida a ruinas”, o a dejar la tierra natal a causa de los cambios climáticos y los desastres producidos también por la ávida explotación de los recursos ambientales. Citando el Mensaje para la Jornada mundial de oración por la Creación (1 de septiembre) escrito junto a Bartolomé I, Francisco recordó que “el deber de cuidar la Creación desafía a todas las personas de buena voluntad e invita a los cristianos a reconocer las raíces espirituales de la crisis ecológica y cooperar ofreciendo una respuesta inequívoca”. Objetivo prioritario entonces – es lo que dice el Patriarca – es volver a pensar el actual sistema económico que “ignora las necesidades de los seres humanos y lleva inevitablemente a la explotación del ambiente natural”, pero sobre todo – agrega – el verdadero cambio puede nacer sólo del corazón del hombre: “la destrucción del ambiente natural puede revertirse sólo a través de un cambio radical de nuestra perspectiva hacia la naturaleza que nacerá de un cambio radical de nuestra auto-comprensión como seres humanos”. Claudia Di Lorenzi

Prophetic Economy

Prophetic Economy

Logo Prophetic economy 350Economía Profética… entre el “ya” y el “todavía no”. El evento internacional promovido por la EdC junto con distintas asociaciones y movimientos que quieren dar respuesta al clamor de la tierra y de los pobres. Tendrá lugar en Castelgandolfo (Roma). Prophetic Economy” nace del deseo de acercarnos a todos aquellos con los que compartimos un mismo objetivo, para aprender unos de otros, encontrar nuevas fórmulas de colaboración, lanzar un potente mensaje de esperanza, sobre todo a las víctimas de la injusticia social y medioambiental, y descubrir juntos cómo actuar a nivel macro. Éramos conscientes de que no podíamos iniciar un proceso como este en solitario. Desde el principio debíamos hacerlo junto con otros movimientos. Al grupo de trabajo de la EdC se han ido incorporando  ATD Cuarto Mundo, Asociación Comunidad Papa Juan XXIII, Nomadelfia, Global Catholic Climate Movement, Slotmob, Mondo Comunità e Famiglia y Chicos por la Unidad, que hoy son nuestros compañeros de viaje. Estamos convencidos de que el valor de Prophetic Economy no radica tanto en la realización de un evento como en el proceso de apertura y enriquecimiento recíproco que ya ha comenzado entre todos los promotores.   Logo Mondo Comunità Famiglia 2Contemporáneamente a la realización del evento, en distintos países del mundo se organizarán acciones satélite de distinta naturaleza. La más importante consistirá en un Bankmob internacional de desinversión en combustibles fósiles, armas y juegos de azar. Seguimos en contacto en: propheticeconomy.org

Desde el Amor, un nuevo orden económico

Desde el Amor, un nuevo orden económico

«El mundo es la palabra de ese Dios que lo creó.¿Qué sonido tiene esa palabra? Es éste: yo te amo. Y ¿a quién esta destinada esa palabra? Está destinada al mundo mismo, que es justamente esa palabra; está destinada a cada persona que descubre este mundo como quien sabe que es una minúscula parte de él y sin embargo está en condiciones de moverse libremente por encima de sí mismo y hacia el todo; es una palabra destinada a cada hombre. El mundo es la palabra del amor de Dios dirigida a todos los que están en él; es mirada del amor divino hacia él. Y lo que el mundo es en su globalidad, lo es también en cada una de sus partes. Cada detalle del mundo es una mirada del amor de Dios». (Cosmología, antropología, sociología y religión) «Puedo dedicarme completamente a este mundo, porque soy cristiano; de hecho lo que invertimos en amor en este mundo, marcará a este último para siempre, nuestro amor se hará carácter indeleble de todo fragmento de la creación». (diciembre de 1980) «El interés primario del cristiano debe ser llevar adelante, no sólo con los que comparten sus ideales, sino con todos los que tienen responsabilidades en el mundo, la edificación de un mundo humano». (noviembre 1978) «La vida y la unidad de los hombres no pueden ser consideradas como una mera suma de individuos ni como sistema colectivista en el que cada uno es tragado y desaparece. La alternativa es la communio. Yo soy yo mismo, pero en la medida en que soy para ti y contigo y en la medida en la que recibo de ti. Sólo en esta relación es posible definir el Yo del hombre. Sólo en esta relación trinitaria el colectivismo non está en disolución del individuo. Sólo en esta relación trinitaria el individuo no es un medio que se sacrifica por la estructura comunitaria. A partir de aquí, estoy seguro, se abrirán también nuevas perspectivas para un orden económico universal». (Dreifaltigkeit, p. 131) Fuente: Klaus Hemmerle, La luce dentro le cose, Meditazioni per ogni giorno, Città Nuova Ed, 1998, p. 287-293.

Cultura/as en diálogo

Cultura/as en diálogo

¿Qué cultura, qué unidad? La nueva newsletter nace del deseo de contar el recorrido que se está llevando a cabo en doce ámbitos de la cultura que se interrogan, investigan y se desafían teniendo como horizonte la unidad, en el surco del Carisma de Chiara Lubich. Arte, Pedagogía, Derecho, Ecología, Deporte, Economía, Sociología, Medicina, Arquitectura, Política, Psicología, Comunicación. Si nuestro planeta está atravesando un “cambio de época”, como también afirmó recientemente el Papa Francisco, la perspectiva de la unidad abre a los distintos mundos de la cultura un horizonte nuevo, en muchos aspectos aún inexplorado y apasionante. El primer número trae algunas de las iniciativas y eventos más significativos de cada uno de los ámbitos “en diálogo”. Para más información: Centro para el diálogo con la Cultura (Movimiento de los Focolares) centrodialogo.cultura@focolare.org tel. +39.06.945407201 – Via Piave, 15 – 00049 Grottaferrata (Roma – Italia) CONTACTOS Comunión y Derecho Economía de Comunión Social-One Eco-One Diálogos en Arquitectura NetOne Movimiento Político por la Unidad Psicología y Comunión Health Dialogue Culture Clarté Sportmeet EDU

Las transformaciones globales y Europa

Las transformaciones globales y Europa

El curso tendrá lugar del jueves 14 al sábado 16 de junio de 2018 en el Aula Magna del Instituto Universitario Sophia. Será inaugurado con el discurso oficial del Prof. Romano Prodi, titulado “La Europa de hoy ¿Cuál la Europa del mañana?”. Co-financiado por la Fundación para Sophia, en colaboración con el programa “Cátedra Jean Monnet” de la Unión Europea, se propone analizar el papel de la ciudad como laboratorio de integración europea y de los ciudadanos como protagonistas. En las lecciones se presentará una reflexión sobre la integración, la autonomía, la ciudadanía europea y harán una introducción al sistema de gobernanza europeo, enfocado especialmente en la dimensión local y regional. Particularmente interesantes serán los talleres, en donde los participantes podrán confrontarse y compartir competencias y experiencias en mérito. Serán relatores de primer orden Léonce Bekemans de la Universidad de Padua, titular de la Cátedra Jean Monnet ad Personam, y Luc Van den Brande, ex-presidente de la Región Flamenca y hoy consultor de confianza de la Presidencia de la Comisión Europea, quien presentará el informe “Reaching Out to Citizens” presentado al presidente Junker en noviembre de 2017. Se trata de un documento que representa el más reciente y completo trabajo de análisis de la ciudadanía europea. El curso dará inicio al programa “Europe in a Changing World” (“Europa en un Mundo Cambiante”), activado por el Centro de investigación y formación Sophia Global Studies. “En efecto numerosos hechos confirman nuestro itinerario, – afirma Paolo Frizzi, coordinador académico – también la reciente visita del Papa Francisco a Loppiano, donde tiene su sede Sophia, ha subrayado la urgencia de ‘trazar nuevos caminos para recorrer juntos, para dar vida a una civilización global de la alianza’. Nuestro joven Instituto nació para formar líderes capaces y competentes, para afrontar los desafíos globales y promover el diálogo y la paz”. El curso está dirigido a profesionales, investigadores, administradores y profesionales de la comunicación, así como a docentes de primaria y secundaria y directivos del ámbito educativo, los cuales podrán aprovechar su Carné de docente (MIUR 170/2016). Están previstas 15 becas para jóvenes hasta los 30 años. Pueden encontrar el programa completo en www.sophiauniversity.org

Un minuto por la paz

Un minuto por la paz

Se renueva también este año, la iniciativa de “Un minuto por la paz”, promovida por el Forum Internacional de Acción Católica, junto con la Acción Católica italiana, Acción Católica argentina, Comisión Nacional de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal argentina y otras asociaciones. Se conmemora el cuarto aniversario del encuentro del Papa Francisco con el Presidente Israelí Shimon Peres y el Presidente Palestino Mahmoud Abbas, el cual tuvo lugar en los Jardines del Vaticano el 8 de junio de 2014. Para volver a lanzar el mensaje de paz de aquella jornada, se propone detener todas las actividades a las 13.00 horas (de cada huso horario) el día viernes 8 de junio, para realizar un minuto de oración o de silencio, ya sea estando solos o en grupo. Esta propuesta está dirigida tanto a los creyentes como a los no creyentes. «En el trabajo, en la calle, en la casa, todos están invitados durante un minuto, a realizar una oración que “llegue muy lejos” abrazando a todo el mundo. Es un modo sencillo –afirman los promotores de la iniciativa– para recordar que cada uno de nosotros puede ser cada día un instrumento de paz»

La tragedia del Volcán del Fuego

Las imágenes que llegan desde Guatemala son impresionantes. Las últimas noticias hablan de casi 200 personas desaparecidas, 3.000 personas desplazadas y por lo menos 75 muertos por la erupción del Volcán del Fuego. Ocurrió el 3 de junio pasado y significó una trágica sorpresa para los habitantes de los pueblos limitrófes. Un balance que, según lo que transmiten las autoridades civiles, irá lamentablemente, incrementándose. La catástrofe, asociada por muchos a la de Pompeya, ocurrida en el año 79 d.C., resulta de tal magnitud que hace que el trabajo de los socorristas sea muy difícil. La búsqueda de los cuerpos continúa sin interrupción, bajo grandes cantidades de lava y cenizas. El Volcán del Fuego (a 3.763 metros) se encuentra a 40 kilómetros al suroeste de la ciudad de Guatemala. Según los vulcanólogos, es la erupción más grande registrada en el país en los últimos 40 años y forma parte del período de mayor actividad volcánica que comenzó en los últimos 15 años. El Papa Francisco expresó su “cercanía y consuelo hacia los familiares de las víctimas, dolor por el imprevisto desastre natural, oraciones por todos los que fueron dramáticamente dañados y agradecimiento hacia todos los que trabajan como socorristas”.

Entre los jóvenes de la calle

En el Focolar de Ciudad de México, la “Iglesia en salida” que el Papa Francisco tanto desea, tiene su voz y rostro en Reina Cruz, salvadoreña, animadora de una comunidad que comparte la Palabra de Vida en situaciones difíciles, a pocos quilómetros de la capital mexicana. En el grupo que ella formó para que la acompañe en esta actividad, hay también algunos que despachan y consumen droga. Las focolarinas llevan la voz del Papa a las periferias, como él con frecuencia exhorta a que se haga, yendo a los barrios suburbanos difíciles, pobres, poblados por millones de personas, que, gracias a ellos, por primera vez pueden escuchar una página del Evangelio. No es fácil, confiesa Reina, «pero ir a un contexto en el que jóvenes de 13-14 años viven prácticamente sin familiares, nos hace comprender que debemos llevar por lo menos, nuestra presencia. Un acompañamiento que se extiende a las zonas más lejanas, como la visita a los “Misioneros Xaverianos”, presentes en la selva de Santa Cruz, visitas intensificadas en Semana Santa y en Pascua. La catequesis y la ayuda material crearon un fecundo clima comunitario en las parroquias que visitamos» En estos ángulos de la Tierra, a menudo olvidados, las chicas presentaron la espiritualidad del Focolar, muy difundida ya en ciento ochenta y dos países del mundo, con centros en ochenta y siete naciones, también en México, y en ciento diez miel miembros. Con la óptica de acompañar a los hermanos, característica del Movimiento fundado por Chiara Lubich (que con la visita del 10 de mayo del Papa Francisco a Loppiano , se siente muy alentado a continuar el camino iniciado por la Sierva de Dios), los grupos mexicanos se insertaron en diversas experiencias sociales. «Con otras once personas – relata Reina- vamos a visitar Santiago de Anaya, Actopan, en el Estado de Hidalgo, en el corazón de México». Sin esperar nada como cambio, ni siquiera el interés por su espiritualidad, comenzaron un camino con los Padres Misioneros del Verbo Divino. Su único objetivo es el de ofrecer puntos para la reflexión comunitaria en la vida cotidiana: la palabra de Dios y sus consecuencias en la vida gracias a las parejas de laicos comprometidos. El fenómeno del despacho y consumo de droga entre los adolescentes ha alertado a los miembros del Focolar, empujándolos a escuchar las terribles experiencias y compartiendo el mensaje evangélico también con los jóvenes que viven aislados en las calles. «El 6 de mayo, por ejemplo, se acercaron dos jovencitas, de 14 y 17 años, para contarles, entre lágrimas, el crecimiento del consumo de droga entre sus amigos». La joven de 17 años había sido echada de la casa por su mamá, recuerda Reina, y la chica estaba desesperada por la ruptura de su vínculo con su madre. ¿Qué hacer? ¿Cómo ayudar? Recibir los problemas de las heridas familiares es parte de la tarea de acompañamiento que viven los seguidores de Chiara Lubich. Desafíos cada vez mayores que describen una sociedad con valores cada vez más frágiles, vínculos familiares débiles y muchas veces ausentes. De este modo, su presencia permanece frecuentemente como el único punto de referencia para personas que, en el momento de su crecimiento, necesitan un “mástil”, al cual aferrarse para no arriesgarse a ahogarse en la droga o en la desesperación. Aquí está la importancia de saber escuchar, explican al Focolar de Ciudad de México, proponer la oración, y realizar encuentros de espiritualidad para que renueven su vida de unidad con Dios. El objetivo es la unidad y el diálogo con los sacerdotes del lugar para trabajar juntos, evitando las fracturas y apuntando a proyectos de desarrollo, como la Economía de Comunión, posibilidades para salir de la pobreza y caminar hacia la dignidad. Un viaje que hay que emprender en compañía de la Virgen María, una Madre que no abandona a sus propios hijos «ni siquiera a los que están más solos» Fuente: Osservatore Romano http://www.osservatoreromano.va/vaticanresources/pdf/QUO_2018_119_2705.pdf

Nuevo Rector de la Pontificia Univ. Lateranense

Nuevo Rector de la Pontificia Univ. Lateranense

Gran satisfacción también en el Instituto Universitario Sophia de Loppiano. El nuevo rector de la Pontificia Universidad Lateranense (PUL), que acaba de ser nombrado por el Papa Francisco, es también “visiting professor” del Instituto Universitario. Vincenzo Buonomo, jurista e internacionalista se ha convertido, desde el 1° de Julio, en el primer laico en la conducción de esa universidad pontificia, siendo el sucesor del obispo Enrico dal Covolo. Nacido en 1961, casado y con dos hijos, Buonomo tiene un vínculo de muchos años con esa Universidad, primero como estudiante, con un doctorado en Utroque Iure, luego se especializó en Derecho Internacional, con un Diploma de Preparación a la Carrera Diplomática; y luego como docente desde 1984, obeniendo el cargo de Profesor Ordinario en 2001. Decano de la facultad de Derecho Civil, desde 2006 hasta 2012, es actualmente coordinador de los Doctorados de la misma Facultad. En 2007 Buonomo desempeñó el cargo de jefe de la Oficina de la Representación de la Santa Sede ante Organizaciones y Organismos de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Fao, Ifad, Pam), con las cuales empezó a colaborar en 1983. Desde 2000 hasta 2005 fue, además, consultor de la Comisión para el diálogo con los musulmanes del Pontificio Consejo para el diálogo interreligioso. Desde 2014, es consejero del Estado de la Ciudad del Vaticano.