Sep 8, 2017 | Sin categorizar
La contribución del Gen Verde al histórico aniversario.
Con alegría y emoción acogimos la invitación a colaborar con nuestro concierto On the Other Side en la jornada de festejos que se celebrará en la ciudad de Stadthagen. Estamos saliendo para allá.
Para nosotras es también la ocasión de volver a Alemania después de algunos años. Durante el mes de septiembre estaremos, además, en Boppard con el concierto acústico La Vida Live; y también en Dortmund, Duderstadt y Mannheim con el Proyecto Start Now. Serán oportunidades para encontrar a mucha gente y a muchos jóvenes y proponerles a todos ser protagonistas en atestiguar que, juntos, podemos mirar el mundo “On the Other Side”. “Desde el otro lado”: el de quien cree y vive por la unidad.
Sep 8, 2017 | Focolare Worldwide, Senza categoria
El taller de economía, cultura, comunicación, formación e innovación es promovido anualmente por Città Nuova, el Polo Lionello Bonfanti, el Instituto Universitario Sophia y por la ciudadela de Loppiano, sede del evento. Acogiendo la invitación del Papa Francisco, el convenio se presenta como una ocasión de intercambio sobre propuestas que se refieren a temas de primer orden en Italia y no sólo: inmigración, trabajo, pobreza, inclusión social, lucha a la corrupción. Y también: la familia, los jóvenes, la educación y muchas otros temas de actualidad.
Contra toda forma de exclusión optar por la acogida, contra la búsqueda del propio interés procurar la promoción de nuevas virtudes cívicas, trabajando para encontrar formas de salir de las contradicciones de nuestro tiempo y e incidir en las estructuras inicuas que producen precisamente “las víctimas y los bandidos”.
LoppianoLab es por lo tanto un taller cultural donde se lanzan las semillas de un nuevo pensamiento y de una forma de actuar consecuente, con la convicción de que la búsqueda de la ganancia no puede ser el fin de cada actividad humana. El evento está abierto a todos aquellos que se preguntan sobre estos temas y quieren ser “artesanos del cambio”. Para más información escribe a: loppianolab.accoglienza@loppiano.it
Sep 7, 2017 | Focolare Worldwide
El pasado 26 de agosto, el Parque de las Naciones de Córdoba (Argentina) estaba repleto de jovencitos y niños, como siempre sucede en ocasión de las manifestaciones dedicadas al “Día del Niño”, todos los terceros domingos de agosto. El parque es el lugar ideal para organizar juegos, torneos, paseos. Este año, una multitud en fiesta suscitó la curiosidad de quienes pasaban, debido a la inauguración de un pequeño monumento muy significativo. Es un dado de colores que gira, apoyado sobre un pedestal: el Dado de la Paz. Juegos, una yincana, música y una merienda precedieron el acto oficial de inauguración, ante la presencia, entre otros, de representantes del Comité Interreligioso para la Paz (el Comipaz), de la Iglesia Armenia, de la Evangélica, y de las comunidades hebrea y musulmana. En representación de los Focolares tomaron la palabra Fernanda Otero, Francisco Drab y Amelia Milagros López Loforte. Concluyeron con el saludo del obispo auxiliar, Mons. Ricardo Seirutti, quien bendijo el monumento. Es imposible resistir a la tentación de acercarse y hacer girar el Dado. Cada cara es una propuesta que, más allá de los colores y de la atmósfera alegre y jocosa, exige ponerla en práctica, con seriedad, compromiso e incluso con esfuerzo. El Dado propone seis acciones para vivir en la cotidianidad, que son expresiones de la “regla de oro” presente en todas las religiones que dice: “Haz a los demás lo que quisieras que te hicieran a ti”. “Amo a todos. Soy el primero en amar, amo al enemigo, perdono al otro…”, Son gestos concretos, inspirados en un estilo de vida valeroso y contracorriente, para construir una sociedad más empática y solidaria. La inauguración no fue un hecho aislado, sino la coronación de muchos meses de trabajo por parte de los jóvenes de los Focolares, con el apoyo de muchos adultos, a lo largo de los cuales se establecieron contactos y se llevó con entusiasmo el Dado a distintos barrios de la ciudad, como instrumento de educación a la paz, mediante el juego y el teatro. En los barrios periféricos de Ciudad Evita, San Roque, Cabildo, Müller, Argüello – zonas periféricas, donde la gente convive con la violencia y los derechos a menudo son violados-. Se trabajó codo a codo con los niños de la Fundación Sierra Dorada en San Marcos Sierras (a 60 km. de la capital) y con las comunidades y organizaciones vecinales, con el deseo de lograr una mayor conciencia sobre las problemáticas locales y de realizar acciones dirigidas a una educación social más incisiva y eficaz. El proyecto, sostenido por el Movimiento de los Focolares, el Instituto de Defensa de los Derechos de niños y de los adolescentes de la Provincia de Córdoba, el programa Living Peace y el Comité Interreligioso por la Paz, junto a otras organizaciones y entidades públicas y privadas, pretende difundir la paz en todos los ambientes de la sociedad a partir de una “buena práctica” ideada para los niños, pero válida también para los adultos en todos los ámbitos. Iniciativas análogas se están multiplicando en otros países (por ejemplo en Italia, España, Egipto, Hungría y Brasil), en donde el célebre “cubo” se ha vuelto el protagonista de distintas iniciativas pedagógicas y de seminarios de estudio. En Argentina, además de Córdoba, otro Dado de la Paz se encuentra en un lugar público en Concepción, provincia de Tucumán. La iniciativa del Dado fue declarada de interés cultural por parte del Consejo Comunal de Córdoba. Un original “monumento” que se transforma, por doquier, en vida.
Sep 7, 2017 | Sin categorizar
El domingo 17 de septiembre, desde la plaza de San Pedro arranca la carrera “Rome Half Marathon Via Pacis”, Media maratón multi religiosa para promover la paz, la integración, la inclusión y la solidaridad. Promovida por Roma capital y por el Consejo Pontificio de la Cultura, el dicasterio de la Santa Sede, en colaboración con la Federación italiana de atletismo ligero (FIDAL), y con el patrocinio del CONI y del CID. Es un evento abierto a todos, para decir basta a la violencia, al racismo, a las discriminaciones de cualquier tipo y proveniencia. Tendrá dos recorridos (de 21 y 5 kilómetros), con 5 etapas ( la Basílica de San Pedro, la Sinagoga, la Mezquita, la Iglesia valdesa y la Iglesia ortodoxa) para subrayar la participación de distintas confesiones y comunidades religiosas. También Sportmeet, la red mundial de deportistas, trabajadores y profesionales del ámbito del deporte del Movimiento de los Focolares, estará presente con un único equipo: “Sportmeet for a United World”. Para quien quiera participar con Sportmeet escribir a: info@sportmeet.org (También para una eventual estadía en Roma).
Sep 6, 2017 | Senza categoria
Una escuela de verano en los Valles de Primiero (Italia) no es una novedad. Ya en años anteriores se habían realizado algunas por iniciativa del Instituto Universitario Sophia. La escuela de verano, del 25 al 30 de agosto de este año, tuvo un claro corte interreligioso, con la presencia de estudiantes chiitas y cristianos. Más allá del éxito de la iniciativa, no se trata de un evento ocasional, sino de un camino de veinte años de amistad entre musulmanes chiitas y católicos en el contexto de la espiritualidad de comunión del Movimiento de los Focolares. En la segunda mitad de los años Noventa el Profesor Mohammad Shomali con la esposa Mahnaz, también ella docente, originarios de Qom (ciudad santa del Islam chiíta en Irán), se reúnen en Inglaterra. Junto a los estudios, su deseo era encontrar caminos para instaurar una relación con realidad vivas del cristianismo. Ya desde entonces en ambos crecía el llamado a un compromiso interreligioso. En este contexto los dos jóvenes académicos encontraron el Movimiento de los Focolares. Nació una amistad espiritual profunda, basada en la centralidad del amor como camino para llegar a Dios y a los hermanos y hermanas que están a su lado.
Junto a una experiencia igualmente profunda con la realidad benedictina del monasterio de Ampleforth, los Shomali profundizaron en la espiritualidad de comunión encontrándose también con otros cristianos y musulmanes, en ocasión de congresos internacionales realizados en Roma y en la ciudadela de Loppiano. Después de su regreso a Qom las relaciones con los focolares se mantuvieron para enriquecerse a partir del 2010 de un importante elemento académico. De hecho, el Prof. Shomali, Para favorecer una auténtica relación entre sus estudiantes chiítas de Qom y la iglesia católica organizaron distintos viajes de grupos a Italia donde Se realizaron encuentros con el consejo pontificio para el diálogo interreligioso, la Universidad de San Anselmo y el Pisai (Instituto Pontificio de Estudios Árabes e Islámicos) y el Movimiento de los Focolares. en el 2014 una delegación del Centro del Diálogo Interreligioso del Movimiento transcurrió una semana en Qum para encontrarse con varias realidades académicas y religiosas y establecer relaciones de confianza y comunión. Al año siguiente, un grupo de estudiantes iraníes vivió durante un mes en la ciudadela de Loppiano, sumergiéndose en la espiritualidad de comunión, tanto a nivel vital como intelectual. Profundizaron el patrimonio religioso cristiano identificando aspectos comunes y posibles caminos de diálogo.
Fue en este contexto que nació una relación con el Instituto Universitario Sophia, en especial entre el Rector, Mons. Piero Coda y el profesor Shomali. En encuentros sucesivos, en lecciones ofrecidas por el profesor a los estudiantes del Instituto y a los habitantes de la ciudadela de Loppiano y colaborando con Rita Moussalem y Roberto Catalano, co-directores del Centro del Diálogo Interreligioso de los Focolares, Coda y Shomali fueron madurando la idea de dar vida a un proyecto común de investigación académica y de proyectos concretos a los cuales se les dio el nombre de Wings of Unity. El corazón de la iniciativa se concentra en la búsqueda de la unidad de Dios y de la unidad en Dios y quiere focalizarse en la percepción de Dios que tienen las dos tradiciones y a la luz de las mismas, buscar la posibilidad de construir un verdadero espíritu de fraternidad. La finalidad es crear espacios de reflexión en comunión entre musulmanes chiitas y cristianos y favorecer la formación de jóvenes generaciones al diálogo interreligioso. Cómo sintetizó el mismo profesor Shomali, en estos años se ha superado la etapa del diálogo. Hemos llegado a pensar juntos.
Sep 5, 2017 | Sin categorizar
«Iré como peregrino de esperanza y de paz, para celebrar con ustedes la fe en nuestro Señor y también para aprender de vuestra caridad y de vuestra constancia en búsqueda de la paz y armonía». Así se presenta Francisco al “amado pueblo de Colombia” en un video mensaje a pocas horas de partir hacia Bogotá. Citando el lema de la visita, ha recordado: “Demos el primer paso. Siempre se necesita dar el primer paso para cualquier actividad y proyecto”. También “nos empuja a ser los primeros para amar, para crear puentes, para crear fraternidad. Nos anima a salir al encuentro del otro, tender la mano y darnos el signo de paz. Colombia, dice el Papa, es una “tierra rica de historia, cultura, fe. De hombres y mujeres que han trabajado con tesón y constancia para que sea un lugar donde reine la armonía y la fraternidad, donde el Evangelio sea conocido y amado. Donde decir hermano y hermana no resulte extraño, sino un verdadero tesoro a proteger y defender”.
La comunidad de los Focolares se prepara con gran alegría a la visita del Papa Francisco. Desde Bogotá nos escribe Yolima Martínez: “Como miembros del Movimiento de los Focolares lo acogeremos con gran entusiasmo para que su mensaje llene de esperanza nuestra tierra”. Colombia –explica– se encuentra en medio de un proceso de cambio, en el cual las divisiones sociales todavía persisten. “Sin embargo, como Chiara Lubich nos enseñó, sabemos que todos somos candidatos a la unidad, por lo que confiamos que las palabras del Santo Padre serán un llamado a la paz, a la reconciliación y tolerancia para todos sin importar credo o forma de pensamiento”. “Entre el pueblo cristiano durante estos días, cercanos a la fecha, se siente crecer el clima de expectativa por este acontecimiento. Los jóvenes, convocados por la Iglesia, desde hace tres meses se han venido preparando para esta visita, no sólo en los aspectos logísticos, sino sobre todo preparando el alma y conociendo más del Papa Francisco y su importancia”.
Quince estudiantes y dos docentes de la Escuela Sol Naciente, escuela del Movimiento, participarán de la Eucaristía presidida por el Papa. “Algunos de ellos nos compartieron sus impresiones: Milena: “Estoy contenta de conocer al Papa Francisco, porque es uno de los más cercanos a los jóvenes, nos entiende y nos invita a seguir a Dios y construir una mejor sociedad”. Laura: “La visita del Papa nos inspira a ser mejores y ayudar a los demás, no solo a los cristianos sino también a los que no creen”. Andrés: “Es un símbolo muy importante de la cultura actual, es importante acercarnos a él para aprender de su sabiduría”. Así mismo, todos los miembros del Movimiento -continúa Yolima– estarán presentes en las diversas celebraciones eucarísticas en el País, particularmente en Bogotá y Medellín. Entre ellos Lucía y Pedro, que tendrán el regalo de saludarlo personalmente. Junto a los responsables del Movimiento en Colombia, llevarán al Papa el saludo de toda la comunidad. Lucía: “Nosotros tendremos la oportunidad de acercarnos unos minutos y es nuestro deseo de que nos sienta presentes como hijos de Chiara, agradecerle su amor por el Movimiento y asegurarle nuestro amor y oraciones”. “El papa Francisco trae a nuestro País un respiro, una invitación a hacer un alto en el camino y de las carreras del día a día, para tener -a través de él- un encuentro personal con Jesús”. Escuchar el video mensaje
Sep 5, 2017 | Focolare Worldwide
Cuando la furia de Harvey parece atenuarse y se llora por las víctimas cuyo número crece casi de momento a momento, comienza a ser más claro el trágico balance de la devastación dejada por el huracán, con una creciente preocupación por el riesgo de las aguas contaminadas, en particular en Houston, sede de centenares de grandes e importantes establecimientos químicos y petrolíferos. Una mezcla de pesticidas, desagües y solventes que pueden causar posteriores y serios daños a la salud del hombre y del ambiente, después del paso de Harvey. Es muy actual la solicitud coral de una mayor atención y “cuidado de la Creación”, del pasado 1º de septiembre, justo cuando están emergiendo, del agua que se retira, también las responsabilidades de los hombres. Reflexionamos no solamente sobre la potencia incontrolable de la naturaleza, sino también sobre las responsabilidades en el uso de los bienes de la Tierra. Con respecto al riesgo de contaminación, se calcula que millares de personas, en los 38 condados de Texas (USA) azotados por el huracán Harvey, poseen fuentes privadas de agua, que no están sometidas a los mismos controles de la red hídrica pública y por lo tanto son potencialmente de riesgo.
«Es el momento de reflexionar sobre el terrible poder de la naturaleza y sobre nuestra responsabilidad humana de ser buenos y sabios administradores del ambiente» escribe el Patriarca Ecuménico Bartolomé, conocido por su compromiso en favor del medio ambiente. «Estamos todos llamados a participar en la redención y en la gestión de nuestro mundo, trabajando para marginar la fuerza destructiva de este tipo de huracanes con una mejor planificación ambiental; o comprometiéndonos con mayor seriedad en combatir el grave problema del cambio climático y del modo en que interfiere con nuestro planeta; o aún más, a descender personalmente al sector afectado con proyectos de caridad que puedan ayudar a sostener a aquéllas personas cuya vida cambió tan drásticamente por causa de las transformaciones del clima en un abrir y cerrar de ojos». El Papa Francisco y el Patriarca Bartolomé- en el comunicado conjunto con ocasión de la Jornada de oración- afirmaron: «Nos dirigimos a todos los que ocupan una posición relevante en el ámbito social, económico, político y cultural; hacemos un llamado urgente a (…) apoyar un consentimiento global para que se resane la Creación herida. Estamos convencidos de que no puede darse una solución genuina y duradera al desafío de la crisis ecológica y de los cambios climáticos si no se produce una respuesta concertada y colectiva, sin una responsabilidad compartida que esté en grado de dar cuentas de todo lo que se ha realizado, sin dar prioridad a la solidaridad y al servicio»
Mientras tanto llegan noticias de la comunidad de los Focolares de Houston. Joelma, Carmina, Chiara y Kate nos escriben: «Gracias por las oraciones, por la cercanía y los numerosos mensajes que nos llegaron. Toda nuestra comunidad en Houston está a salvo. Algunos tuvieron que dejar sus casas, otros tienen su casa inundada pero no se vieron obligados a evacuar. Están en lugares seguros. La parte del barrio donde está la casa de los Focolares está ubicada en una zona alta, de modo que permanece bastante seca, pero se convirtió en una especie de isla pues las áreas circundantes están inundadas. Fue una experiencia muy dura seguir, desde una casa segura y seca, la inundación de las zonas de más abajo, sabiendo que muchas personas de alrededor estaban en peligro de vida. Lamentablemente supimos recientemente que los familiares de algunas personas de nuestra comunidad fallecieron, en Corpus Christi (la primera ciudad tejana que sufrió la fuerza del huracán). Se trata de una familia de seis personas que murió tratando de escapar del agua. Estamos tratando de comprender cuál es el modo más apropiado para ayudar en este momento, también porque conducir el auto es todavía muy peligroso. Mientras tanto, dos enfermeras de nuestra comunidad, Marga y Augie, están trabajando sin pausa, en sus hospitales, por causa de la ausencia del personal. Un joven pudo moverse en canoa y, junto a otros voluntarios y a una pareja, logró dar auxilio a otros, remando por el barrio»
Sep 4, 2017 | Sin categorizar
Con este título, desde el 30 de setiembre al 1° de octubre 2017, se desarrollará el esperado evento LoppianoLab: laboratorio italiano de economía, cultura, comunicación, formación e innovación promovido anualmente por Città Nuova, polo Lionello Bonfanti, IUS y por la ciudadela internacional de Loppiano. Inmigración,trabajo, pobreza, inclusión social, lucha a la corrupción, compromiso por el bien común, familia, jóvenes, educación y muchos más, serán los temas de la octava edición del Laboratorio.
Sep 4, 2017 | Sin categorizar
El borracho Por casualidad presencié una riña entre una persona ebria y un grupo de jóvenes, que, molestos con él, se pusieron a patearlol. Todo ocurrió en muy poco tiempo. Se levantó con esfuerzo y escupiendo sangre (había perdido dos dientes), esta persona en estado de ebriedad comenzó a insultarlos y a amenazarlos, que a esa altura ya habían desaparecido. Estábamos solos, ese hombre descartado por la sociedad y yo, en el cual veía a Jesús que me pedía ser amado. Venciendo un cierto temor (furioso como estaba, ¿y si se la agarraba conmigo?), le di un pañuelo para que se secara la sangre. Después me interesé por él quien me comenzó a relatar sus problemas de salud y otros líos. Le di un cigarrillo pues deseaba fumar y traté de disuadirlo de su idea de venganza. No fue fácil tranquilizarlo. Tenía miedo, entre otras cosas, de que los muchachos volvieran y de que se reencendiera la violencia. Me quedé con él y lo escuché hasta que se decidió a volver a su casa. O.- Italia Enferma A veces paso por momentos de rebelión, pero luego prevalece el deseo de creer en elamor de Dios y de los hermanos. Trato de no dejarme abatir por el sufrimiento, de no encerrarme en mí misma y de no pesar sobre los demás. Cuando a causa de la quimio perd¿ los cabellos, mi amiga Bruna me dijo: «Tus cabellos están contados. Dónaselos a Jesús como flores como signo de tu amor». También mi enfermedad tiene un sentido y por eso agradezco a Dios. Brigitte – Alemania La paz Mi papá trabajaba en una empresa naval. Durante una huelga, en los años ochenta, las fuerzas armadas intervinieron y él fue uno de los que cayó muerto. Desde ese momento nuestra vida cambió, aunque era muy pequeño para darme cuenta. Volvimos a conversar el tema con mi mamá solamente cuando se produce algún reconocimiento y en ocasión de alguna fecha histórica. Ella nos enseñó el valor de la paz y a no buscar nunca la venganza. Hoy, siendo ya adulto, sé que el valor de transmitir a las nuevas generaciones es justamente este bien que viene de Dios pero que comienza en mi, por mí mismo. S. K. – Polonia Serenidad sorprendente Me olvidé de avisar en la escuela que iba a retirar a los niños y que después habría vuelto con ellos. Por esta razón, a la vuelta, recibí una gran cantidad de reproches. Fue humillante tener que admitir mi error delante de los colegas y la dirección, también porque todos me miraban con hostilidad, inclusive aquéllos que siempre eran cordiales conmigo. Sacando fuerza del Evangelio acepté el desafío tratando de transformarlo en amor hacia todos: imaginaba cómo se habrían sentido en mi condición y comprendía su desaprobación. Hasta la portera, que había cambiado su modo de dirigirse a mi, se convirtió en objeto de una nueva estima. A una colega que me preguntó cómo lograba mantener la serenidad después de todo lo que me había pasado, le expliqué que, como cristiana encuentro la fuerza en la verdad y una fuente de paz que me da el valor de recomenzar. J.L. – Hungría
Sep 2, 2017 | Sin categorizar
«Que todos sean uno». Es un lema fantástico. Creo que no podamos imaginar uno más bello y más grande. Hace soñar con un mundo diferente al que nos rodea, hace volar la fantasía imaginando lo que sería la sociedad si se pusiera en práctica esta maravillosa Palabra. Imaginemos… Un mundo en el que todos se aman, en el que todos tienen los mismos sentimientos; en donde desaparecen las cárceles y la guardia y la policía no tienen razón de ser; en el que los periódicos, en lugar de reportar crónicas negras – pasadas de moda – hablan de crónicas de oro, de hechos divinamente bellos, profundamente humanos. Un mundo en el que se canta, sí, se juega, se estudia, se trabaja, pero armoniosamente, donde cada uno hace lo que hace para agradar a Dios y a los demás. Creo que es un mundo, que veremos sólo en el Paraíso… Y sin embargo, Jesús dijo esas palabras para nosotros, aquí en la tierra. […] He abierto el Evangelio y he encontrado otra frase, que, extrañamente me ha parecido análoga a ésa: como si entre ésta y nuestro lema hubiese un vínculo. Dice: «Cuando sea elevado en la cruz, atraeré a todos hacia mí» (Cf. Jn 12,32). […] «Cuando sea elevado en la cruz…». Pero entonces Jesús no hizo de todos una cosa sola con sus extraordinarias palabras, o con sus extraordinarios milagros… La cruz fue su secreto. Fue el dolor lo que resolvió el problema de hacernos hijos de Dios y, por tanto, todos uno entre nosotros. ¿Quiere decir que el dolor es el camino, la llave, el secreto de la unidad de todos? ¿De la transformación de un mundo desagradable y a menudo malo en un mundo gozoso, resplandeciente de amor, en un paraíso anticipado? Sí, así es. Por lo poco que sabemos de esto, todos los santos, los verdaderamente inteligentes, han dado gran valor al dolor, a la cruz. Y ellos han sido quienes han arrastrado tras de sí a las multitudes y han dejado huella en la época en la que vivían, con una influencia beneficiosa también para los siglos futuros. «¡En la cruz hay un lugar vacío!», me dijo un sacerdote cuando yo era pequeñita; y le dio la vuelta a un crucifijo que tenía en la mesa, mostrándomelo por detrás. «Este lugar – siguió diciendo – debes ocuparlo tú». ¡Va bien! Si es así ¡Aquí estamos dispuestos! ¿Qué esperamos? Entre otras cosas, dolores pequeños o grandes, bien o mal llevados, los tenemos siempre en la vida… ¡Pero no seamos oportunistas! Somos cristianos. ¿Jesús está en la cruz? También yo quiero estarlo. Aceptaré todas las pequeñas cruces de mi vida con alegría. Sí, con alegría, aunque puede ser que se escape alguna lágrima. Pero en el fondo del corazón le diré a Él que me escucha: «Estoy contenta, porque sufriendo contigo te ayudo a atraer a todos hacia Ti para que se acerque el día en el que se cumpla tu inmenso deseo: «Que todos sean uno». Chiara Lubich De “Coloquios con los Gen”. Años 1966 -1969, Ciudad Nueva, Madrid 1974, pp. 37 – 38