La ciudad de Goma, capital de la región de Kivu del Norte (República Democrática del Congo), ha sido atacada y ahora está controlada por el grupo rebelde armado M23. Los conflictos entre las fuerzas gubernamentales congoleñas y la milicia M23 se intensificaron tras el asesinato del general Peter Cirimwami, gobernador de la provincia de Kivu del Norte el 25 de enero de 2025.
El Movimiento de los Focolares está presente en Goma desde 1982 con una comunidad muy activa en la ayuda a las personas necesitadas, y con numerosas iniciativas al servicio de los pobres y de los refugiados. En 2019 se abrió un focolar femenino. Desde 2020 se construyó, con la ayuda de diversas entidades y personas de buena voluntad, un Centro Social para asegurar ayudas de primera necesidad y acogida. Al mismo tiempo, iniciaron cursos de formación y orientación laboral para ofrecer dignidad y medios de subsistencia a los refugiados, con especial atención a las mujeres solas con niños. Así se ha ayudado a muchas personas y, entre ellas, también a las que han llegado recientemente a un campo de refugiados cerca del “Centro Louis Quintard / Focolares”. Desde 2023, gracias al apoyo de AMU, se puso en marcha un proyecto de apoyo al microcrédito y, desde que se intensificaron los enfrentamientos en febrero pasado, AMU también apoyó a la comunidad local del Movimiento a realizar intervenciones de emergencia en ese lugar, proporcionando sobre todo agua potable y kits de higiene a muchas personas desplazadas que se encuentran en los campos de refugiados de la ciudad.
La tensión en la región es muy elevada y crece la preocupación por lo que podría suceder en los próximos días por la posible escalada del conflicto. Esto podría tener consecuencias dramáticas en una ciudad y una población que ya vive situaciones difíciles debido a conflictos que perduran desde hace más de treinta años.
Por esta razón, también invitamos a todos a fortalecer la oración uniéndose al “Time out” –un minuto de silencio y oración por la paz– que proponemos todos los días a las 12 horas locales, además de apoyar cualquier acción de paz y alentar iniciativas diplomáticas para que busquen la finalización de todos los conflictos aún en curso en el mundo.
O también a través de transferencia bancaria a las siguientes cuentas corrientes:
Azione per un Mondo Unito ETS (AMU) IBAN: IT 58 S 05018 03200 000011204344 presso Banca Popolare Etica Codice SWIFT/BIC: ETICIT22XXX
Azione per Famiglie Nuove ONLUS (AFN) IBAN: IT 92 J 05018 03200 000016978561 presso Banca Popolare Etica Codice SWIFT/BIC: ETICIT22XXX
Causale: Emergenza Goma
En muchos países de la UE y en otros países del mundo existen ventajas fiscales para este tipo de donaciones, según las distintas normativas locales.Los contribuyentes italianos podrán obtener deducciones y desgravaciones de sus ingresos, según la normativa para entidades sin ánimo de lucro.
Durante un encuentro de obispos de varias Iglesias, amigos del Movimiento de los Focolares, cerca de Estocolmo (Suecia), en noviembre de 2018, el obispo Krause fue entrevistado por la periodista irlandesa Susan Gately, quien le preguntó qué era exactamente el “ecumenismo” para él. Publicamos –al día siguiente de la celebración, en el hemisferio norte, de la Semana de Oración por la unidad de los cristianos– un trozo de la respuesta del obispo Krause que ayuda a esbozar su figura, su apertura y su pasión por el camino ecuménico.
“Llamados a la esperanza – Protagonistas del diálogo” es el título del Congreso Ecuménico que se llevará a cabo del 26 al 29 de marzo de 2025 en Castel Gandolfo (Italia). Para inscribirse o tener más informaciones, se puede bajar el flyer.
Activar los subtítulos y escoger el idioma deseado.
El 24 de enero de 1944 Chiara Lubich descubrió lo que se convertiría en un punto clave de la espiritualidad de la unidad: Jesús cuando experimenta el abandono del Padre en la cruz, máxima expresión del dolor, máxima expresión del amor.
Precisamente Jesús Abandonado fue el centro de un momento artístico durante el Genfest 2024, un evento internacional de los jóvenes de los Focolares. Proponemos algunos extractos del mismo.
Imágenes dramáticas de los incendios que devastaron una enorme zona, destruyendo todo, desde animales hasta vegetación, han circulado alrededor del mundo durante varios días. Miles de edificios están ahora en cenizas y 25 personas están muertas. Muchas familias lo han perdido todo y todavía hay 26 desaparecidos. Es desgarrador ver todavía hoy estas imágenes de sufrimiento. Y la emergencia aún no ha terminado. Nos comunicamos con la comunidad de los Focolares de la zona para conocer cómo están viviendo esta situación.
“Los incendios en diferentes puntos de nuestro territorio nos generan gran inquietud ya que no se logra extinguir totalmente los focos de incendio debido a los fuertes vientos, escribe Carlos Santos, del focolar de Los Ángeles. Se espera que duren varios días más. Muchos han sido desplazados y muchos lo han perdido todo. Pero también vemos una gran respuesta de muchas personas que han traído comida, ropa, dinero y otras donaciones para los afectados por los incendios. La respuesta caritativa fue tan grande que en la televisión pidieron a la gente no donar más en algunas zonas porque ya no había espacio para lo que había llegado. Sí, la Providencia ha llegado en abundancia y en exceso.
El fuego no alcanzó las casas de ninguna persona de la comunidad local de los Focolares. Pero algunos tuvieron que mudarse porque vivían en zonas donde había riesgo de incendios.
El focolar femenino – continúa Carlos – acogió a una familia durante tres días, hasta que las autoridades dijeron que era seguro regresar a su casa. Nuestro focolar masculino también se ha puesto a disposición para acoger a personas en caso de que lo necesiten. Esto ha dado más tranquilidad a la comunidad porque varias áreas del condado de Los Ángeles podrían tener mandatos de evacuación en caso de que el viento cambie de dirección y mueva el incendio allí. Algunos focolarinos y focolarinas, a través de su trabajo, han tocado con mano el sufrimiento de muchas personas y familias que lo han perdido todo. Queremos acompañar a estas personas, darles consuelo y ayudarles a encontrar una solución estable”, concluye Carlos, agradeciendo los numerosos mensajes de cercanía y oraciones por este gran sufrimiento.
En este link del sitio web de Focolare Media, el órgano de comunicación de los Focolares en América del Norte, se puede leer el artículo sobre el “milagro del tabernáculo” en la iglesia de Corpus Christi en la comunidad de Pacific Palisades en California.
“Empezamos por los últimos, por los descartados y abandonados por la sociedad”. Así nació en la Amazonia peruana el Hogar y Centro de Día para adultos mayores «Chiara Lubich». Un lugar donde, gracias a la generosidad de una familia junto a la comunidad de los Focolares, se acoge a ancianos abandonados que necesitan ayuda, cuidados, una comida caliente o simplemente el calor de una familia.