Del 4 al 6 de junio de 2025, en la vigilia del Jubileo de los Movimientos, que reunió en la Plaza San Pedro las diversas realidades eclesiales con la participación del Papa León XIV, se realizó en el Vaticano el Encuentro anual con moderadores de las asociaciones de fieles, de los movimientos eclesiales y las nuevas comunidades, en el que también estuvieron presentes los Focolares. Poner juntos los carismas para contribuir al camino de unidad en la Iglesia es el común deseo que ha animado a los distintos participantes, en un momento histórico que nos muestra un mundo enormemente lacerado y polarizado. Compartimos a continuación algunas entrevistas a presidentes y fundadores que ponen de relieve la gran necesidad de sentirse hermanos en este proceso y, al mismo tiempo, la gratitud por el ponerse al servicio para reforzar, todos juntos, la esperanza.
Escuchemos a Chiara Amirante, fundadora de la Comunidad Nuevos Horizontes.
Del 4 al 6 de junio de 2025, en la vigilia del Jubileo de los Movimientos, que reunió en la Plaza San Pedro las diversas realidades eclesiales con la participación del Papa León XIV, se realizó en el Vaticano el Encuentro anual con moderadores de las asociaciones de fieles, de los movimientos eclesiales y las nuevas comunidades, en el que también estuvieron presentes los Focolares. Poner juntos los carismas para contribuir al camino de unidad en la Iglesia es el común deseo que ha animado a los distintos participantes, en un momento histórico que nos muestra un mundo enormemente lacerado y polarizado. Compartimos a continuación algunas entrevistas a presidentes y fundadores que ponen de relieve la gran necesidad de sentirse hermanos en este proceso y, al mismo tiempo, la gratitud por el ponerse al servicio para reforzar, todos juntos, la esperanza.
Escuchemos a Andrea Riccardi, fundador de la Comunidad de San Egidio.
Gen Rosso, la banda internacional del Movimiento de los Focolares, ha anunciado el lanzamiento de su nuevo álbum, “The Best Spirituals”. Este compilado representa un momento significativo en su carrera, ya que reúne versiones en vivo del repertorio espiritual de la banda, grabadas durante sus giras de 2020 a 2025. El álbum destaca por su selección de canciones, así como por sus nuevos arreglos y reinterpretaciones, ofreciendo un toque fresco y actual a melodías atemporales.
Cada tema es el resultado de una cuidadosa reinterpretación diseñada para involucrar al público y revivir la esencia de los “Spirituals” en un contexto contemporáneo. Además, las presentaciones en vivo capturan la emoción y la conexión única entre los artistas y el público, creando una experiencia inmersiva donde todos pueden sentirse parte del mensaje universal de esperanza y proximidad.
“Ver cómo estas canciones siguen vivas y siguen generando vida hoy es algo maravilloso y muy importante, un patrimonio que debe valorarse y preservarse a lo largo del tiempo”, afirma la banda. Este deseo de mantener viva la tradición se refleja en los conciertos de Gen Rosso, donde se invita al público a cantar y participar, transformando cada actuación en un evento colectivo de alegría y convivencia. “The Best Spirituals” es más que un álbum; es una invitación a descubrir y redescubrir la belleza de los mensajes que transmiten estas canciones. Con sonidos, arreglos armónicos y nuevos ritmos, la banda continúa cultivando su pasión por la música, rindiendo homenaje a un legado musical y cultural que trasciende el tiempo y las generaciones.
El lanzamiento del álbum es una oportunidad imperdible para los fans de Gen Rosso y para cualquiera que crea en el poder del arte como herramienta de unidad y cambio.
Gen Rosso invita a todos a unirse a este viaje musical único, redescubriendo el valor atemporal de los “Spirituals” y a dejarse llevar por las emociones que solo la música y la historia pueden evocar. El álbum está disponible desde el 11 de agosto en todas las plataformas digitales.
Mi suegra se había quedado insatisfecha con el trabajo que le había hecho el obrero que su hijo le había mandado. Cuando le hicimos ver que nunca se contentaba con nada, reaccionó con fuerza. Más tarde, durante la cena, mantenía aún la cara larga, y cuando traté de minimizar lo que había sucedido, empezó a achacarme cosas de las que no me sentía culpable en absoluto.
Hasta el extremo de levantarse de la mesa e irse a refugiar en su habitación. ¡Ay, si cada uno se hubiera quedado en su casa!… Pero dentro de mí la voz de la caridad que cubre como un manto defectos y debilidades me impulsó a ir a hablar con ella. La encontré llorando. Cuando le pedí perdón, a las quejas contra mí asoció también al hijo. No me quedó otra salida que irme; me parecía que ya había hecho lo suficiente… pero la voz de antes me sugirió volver a intentarlo. Una vez que levanté la mesa, volví a su lado para convencerla de que realmente yo lo lamentaba mucho, la abracé como habría hecho con mi madre. Y la dejé sólo cuando noté que la tensión se había calmado y vi que ella se serenaba y se quedaba dormida. Agradecí a Dios, y al día siguiente mi saludo sonriente le quitó a mi suegra la última sensación de incomodidad.
María Luisa – Italia
En el hospital
Me había internado por una operación a la nariz en el hospital de Ribeirão Preto. No era la primera vez, pues tengo una enfermedad rara y necesito cuidados frecuentes. Por ello no me gusta el hospital y tenía mucho miedo, pero me puse a hacer todo por amor de Jesús.
Por ejemplo, bebí la leche con nata, que no me gusta para nada; el día de la intervención me coloqué sin quejarme la ropa del hospital; me quedé sin almuerzo para poder tomar el anestésico; esperé con amor el retraso de cuatro horas para operarme y traté de amar a los otros niños hospitalizados conmigo. Después de la intervención, esperé otras horas más al médico que tenía que llamarme para el control.
Ya tenía hambre, estaba cansada y me puse nerviosa, y entonces tiré la silla por el suelo y protesté. Pero enseguida me acordé de lo que le había prometido a Jesús y me arrepentí. Al ratito se abrió la puerta y era el médico que me llamaba.
Paulinha, 7 años – Brasil
Reciprocidad
Una mañana oigo que tocan el timbre de mi casa. La persona se anuncia como B., que es la inquilina que vive en el piso de abajo, y que tiene Alzheimer. Me pide el favor de dejarla entrar porque se ha quedado bloqueada fuera de su casa sin llaves, al estar ausente el marido. Le abro y la invito a quedarse un rato conmigo, a la espera de que él llegue.
Al verla triste y confusa (a veces se da cuenta de su situación), para no hacerle pesar la cosa le hago presente que ese imprevisto nos puede suceder a todos, por falta de atención. Empezamos una conversación, hasta cuando ella recuerda que se ha quedado sin llaves y de nuevo se deja invadir por la ansiedad.
Me doy cuenta de que no es conveniente dejar a este prójimo en ese estado y, por más que me encuentro en una silla de ruedas, para tranquilizarla la acompaño al ascensor hasta el piso de abajo.
Pero antes, B. también se ha hecho prójimo para mí: ha tenido la delicadeza de arreglar el felpudo que está delante de mi puerta de entrada de manera que ésta no se cierre. Así le hago compañía hasta la llegada del marido.