Movimiento de los Focolares

Un aniversario lleno de sorpresas: las felicitaciones del Papa

Dic 12, 2003

El Movimiento cumple 60 años/2

La experiencia de la unión con Dios – El 7 de diciembre se cumplen 60 años del nacimiento, en Trento, del Movimiento de los Focolares. Ese 7 de diciembre de 1943 Chiara Lubich, entonces con poco más de 20 años, cuando pronuncia su sí a Dios para siempre, está sola. No podía imaginar entonces la fecundidad de ese “matrimonio con Dios”. Varias veces ha repetido que sólo la idea de que habría nacido un Movimiento habría turbado esa elección sólo de Dios. Y ahora, en el 60�, en un intenso clima espiritual, ha hablado de la unión con Dios a más de 1500 focolarinas de Europa y de los 5 continentes, reunidas en Castelgandolfo para su encuentro anual, un momento de profunda comunión sobre su experiencia personal.

“Cuando entra la unión con Dios, lo divino te invade totalmente: es algo nuevo que tú no ves con los ojos del cuerpo, sino con los del alma. En la mente entra una luz, la luz del Espíritu Santo, que es más que la inteligencia, y la eleva. En el corazón entra el amor. Antes había amor humano, limitado a parientes y amigos. Después entra el amor mismo de Dios, que abre de par en par el corazón a todo el mundo. con la vida sobrenatural se injerta también una fuerza nueva. Incluso la fuerza física es sostenida por la gracia de Dios”.

Las felicitaciones del Papa por el 60� aniversario del Movimiento de los Focolares llegaron, no sólo con un mensaje para Chiara Lubich leído por S. E. Mons. Stanislaw Rylko, Presidente del Pontificio Consejo para los Laicos, en el Centro Mariápolis de Castelgandolfo, sino incluso con una llamada telefónica del Santo Padre, el mismo 7 de diciembre.

Al inesperado mensaje del Papa, se sumaron las palabras de Mons. Rylko sobre el “don precioso del carisma”, que, porque es un don del Espíritu Santo, suscita continuas sorpresas.

Otros momentos fuertes del encuentro en este aniversario: el recuerdo de Chiara Lubich de ese 7 de diciembre de 1943, el testimonio de sus primeras compañeras, el sí para siempre a Dios pronunciado por más de 100 focolarinas de los 5 continentes.

Este 60� aniversario se han puesto las premisas para hacer nacer un Centro de espiritualidad y estudio en Jerusalén en el mismo lugar donde dice la tradición que Jesús pronuncio la oración por la unidad. Un Centro con un significado especial, que se sumará a los focolares de Tierra Santa, en Jerusalén y en Haifa, comprometidos en llevar la paz y la unidad en esa tierra tan atormentada.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

¡Gracias Emmaús!

¡Gracias Emmaús!

Carta de Margaret Karram, Presidenta del Movimiento de los Focolares, con motivo del fallecimiento de Maria Voce – Emmaús.

A che serve la guerra?

A che serve la guerra?

In questo momento in cui il mondo è dilaniato da conflitti efferati, condividiamo uno stralcio del celebre volume scritto da Igino Giordani nel 1953 e ripubblicato nel 2003: L’inutilità della guerra. «Se vuoi la pace, prepara la pace» : l’insegnamento politico che Giordani ci offre in questo suo volume può riassumersi in questo aforisma. La pace è il risultato di un progetto: un progetto di fraternità fra i popoli, di solidarietà con i più deboli, di rispetto reciproco. Così si costruisce un mondo più giusto, così si accantona la guerra come pratica barbara appartenente alla fase oscura della storia del genere umano.

¿Para qué sirve la guerra?

¿Para qué sirve la guerra?

En estos tiempos en que el mundo se ve desgarrado por conflictos brutales, compartimos un extracto del famoso libro escrito por Igino Giordani en 1953 y reeditado en 2003: La inutilidad de la guerra. «Si quieres la paz, prepara la paz»: la enseñanza política que Giordani nos ofrece en este libro se resume en este aforismo. La paz es el resultado de un proyecto: un proyecto de hermandad entre los pueblos, de solidaridad con los más débiles, de respeto mutuo. Así se construye un mundo más justo, así se deja de lado la guerra como una práctica bárbara propia de la fase oscura de la historia de la humanidad.