INTERNATIONAL OFFICIAL WEBSITE
EN EL CONO SUR ( ARGENTINA-CHILE-URUGUAY-PARAGUAY )Cono Sur
EN EL CONO SUR ( ARGENTINA-CHILE-URUGUAY-PARAGUAY )
  • escríbanos
Estás aquí: Home > Argentina > La Unidad: un sueño profético

La Unidad: un sueño profético

 
25 agosto 2020
En el Ciclo "Espiritualidades Contemporáneas", organizado por la Universidad Católica Argentina, el jueves 20 de agosto, tuvo lugar el primer encuentro online. En esta oportunidad se presentó la figura de Chiara Lubich, bajo el título "¿Buscar hoy la unidad ¿es una locura?". Publicamos la introducción del Lic. Juan de la Torre, coordinador del Instituto de Espiritualidad y Acción Pastoral de la UCA.

¿Qué hizo posible que una joven mujer de 23 años, maestra de escuela primaria en las periferias, de una ciudad periférica del norte italiano que padecía los bombardeos de la segunda guerra mundial, haya inspirado a millones de personas en el mundo, traspasando las fronteras de su nación?

En el corazón de esta joven, Chiara Lubich, habitaba un sueño que la guerra no podía destruir, una aventura que la atrajo desde pequeña. ¿En qué consistía esa aventura? Precisamente en esto: descubrir que Dios la amaba inmensamente y le pedía construir la unidad, en un mundo roto por la violencia.

Chiara Lubich junto a su grupo de amigas, para superar el clima de odio que la guerra generaba decidió empezar a construir una nueva humanidad a partir de los más pobres de la ciudad de Trento, los descartados de su época, compartiendo sus bienes con ellos y mostrando que era posible construir puentes con todas las personas, de cualquier raza, fe religiosa o pertenencia política.

Si la espiritualidad es la experiencia de lo sagrado, la espiritualidad de la unidad, iniciada por Chiara Lubich, es la experiencia de un Dios que se manifiesta en el amor, que se descubre generando la unidad con cada persona que la vida nos pone en el camino, para construir un mundo unido, un mundo donde podemos reconocernos no como enemigos o rivales, sino como hermanos.

Se trata de ver al otro como una posibilidad, como un regalo que lleva una semilla de verdad que se puede valorizar y amar, que me ayuda a mejorar y a conocerme, para construir juntos, aunque seamos distintos, un mundo más humano y unido.

Podríamos preguntarnos: ¿en qué se apoyaba ese sueño de cambiar el mundo que tenía Chiara junto a sus amigas que entonces la acompañaban?

¿Qué otorgaba credibilidad a ese sueño, en medio de las alarmas y de la angustia de correr hacia los refugios subterráneos para escapar de las bombas que caían en Trento, durante la guerra?

Ella nos lo cuenta, visitando la Argentina en 1998, en ocasión del doctorado interdisciplinar Honoris Causa que la Universidad de Buenos Aires le otorgó en todas las disciplinas que se enseñan en esa casa de estudios.

Decía entonces Chiara:

Quisiera narrar dos episodios pequeños, singulares de aquellos primerísimos tiempos.
El primero. Reunidas, nosotras, aquellas chicas, un día, en un sótano, para repararnos de los peligros de la guerra, abrimos el Evangelio al azar, y nos encontramos frente a la solemne oración de Jesús al Padre: “Padre santo… que todos sean uno”. Tuvimos la impresión de penetrar, al menos un poco, en ese fragmento difícil para nuestra preparación. Y advertimos con certeza que habíamos nacido para realizar esa página del Evangelio. Esa sería la magna carta del nuevo Movimiento.
El segundo episodio. Por una circunstancia especial, Dios había concentrado nuestra atención en un aspecto del misterio de la cruz de Jesús: en su abandono cuando Él grita: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”.

En estos dos episodios, se destaca la figura de Jesús crucificado, que en su grito de abandono muestra hasta dónde llegó su amor por la humanidad: hasta experimentar la separación de Dios para que ninguna persona se sienta sola y abandonada.

He aquí entonces, la roca en la que se apoyaba el sueño que tenía Chiara Lubich: construir la Unidad con todos, abrazando espiritualmente a Jesús Abandonado en cada problema, dolor, dificultad y en cada periferia humana, es esa la fuerza que por una alquimia divina transforma el dolor en amor.

Chiara Lubich, fue reconocida con 15 Doctorados Honoris Causa en diversas ciencias, 5 ciudadanías ilustres entre ellas la de Buenos Aires. Además de desarrollar el diálogo ecuménico, el interreligioso y el diálogo con personas de convicciones no-religiosas, generó un cambio en la cultura económica, política y social con la Economía de Comunión, el Movimiento Políticos por la Unidad y más de un centenar de proyectos en el ámbito social, el medio ambiente y la ayuda humanitaria.

El 25 de enero de este año, en su visita oficial a Trento para el homenaje a Chiara Lubich, el Presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, afirmaba lo siguiente:

“El testimonio de esta mujer ha demostrado que se puede ser fuertes, muy fuertes, siendo pacíficos y abiertos a las buenas razones de los otros, solo así somos verdaderamente fuertes. (…) la unidad para Chiara Lubich, ha llegado a comportamientos concretos en una suerte de categoría política en la fraternidad, (…) esta es un elemento crucial de la convivencia, un fundamento de civilización y también un motor del bienestar. (…) Europa, las relaciones internacionales, nuestras democracias tienen necesidad de este sentido de fraternidad, porque sin la fraternidad corremos el riesgo de estar expuestos al dominio de los intereses o de los miedos que nacen de los grandes cambios”¹.

El 8 de febrero también de este año, en un mensaje para un encuentro de obispos de todo el mundo reunidos en Trento por el centenario de Lubich, el Papa Francisco expresó lo siguiente:

“El carisma de la unidad de Chiara Lubich es una de las gracias para nuestro tiempo, que experimenta un cambio epocal y pide una reforma espiritual y pastoral simple y radical, que lleve a la Iglesia a la fuente siempre nueva y actual del evangelio de Jesús. (…) elegir como única brújula a Jesús crucificado, haciéndose uno con todos, empezando por los últimos, los excluidos, los descartados, (…) El Espíritu abre al diálogo de la caridad y de la verdad con cada hombre y cada mujer, de todas las culturas, todas las tradiciones religiosas, las personas de otras convicciones, para edificar en el encuentro la civilización del amor”².

Concluyo con la pregunta inicial:

¿Qué hizo posible que una joven mujer de 23 años, maestra de escuela primaria en las periferias, de una ciudad periférica del norte italiano que padecía los bombardeos de la segunda guerra mundial, haya inspirado a millones de personas en el mundo, traspasando las fronteras de su nación?

A mi entender, lo que hizo posible todo eso, es el sueño de un mundo unido.

Un sueño que tiene la capacidad, como enseña el Concilio Vaticano II³, de ofrecer una respuesta adecuada a los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de las personas y de los jóvenes de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren.

El sueño que esa joven de 23 años vivió con una comunidad, será una marca profunda de una época nueva y fecunda de la historia humana.

Juan de la Torre

1. De Trento al mundo: Mattarella rinde homenaje a Chiara Lubich, https://www.vaticannews.va/it/chiesa/news/2020-01/centenario-chiara-lubich-presidente-mattarella-trento-bruno.html
2. Papa Francisco: el carisma de la Unidad es una gracia para nuestro tiempo, https://www.vaticannews.va/it/papa/news/2020-02/papa-framcesco-messaggio-focolari-convegno-trento.html
3. Gaudium et Spes, n° 1.

 

Share this on WhatsApp
  • facebookComparte en Facebook
  • twitterComparte en Twitter
  • rssSubscribe to the comments on this post
0Comentario

Clic para cancelar respuesta.

Normas (500)

 

Cono Sur
Argentina
Chile
Paraguay
Uruguay
Mariápolis Lía
En acción
Caminos de diálogo
Centros Mariápolis
Cultura y fraternidad
Iniciativas Sociales

Más noticias

Enraizarnos bien en el presente

3 abril 2020
Enraizarnos bien en el presente

“Un modo inesperado de vivir el centenario de Chiara Lubich”, dice la volanta del artículo firmado por María Voce (Presidenta del Movimiento de los Focolares) publicado en la primera página de la edición italiana del 2 de abril en el diario del Vaticano: “L’Osservatore Romano”, cuya versión digital se puede leer online. Transcribimos el artículo.

[leer más]

Nada puede impedirnos amar

14 marzo 2020
Nada puede impedirnos amar

El mensaje de María Voce, Presidenta del Movimiento de los Focolares, a las comunidades del Movimiento en todo el mundo el 14 de marzo, aniversario de la muerte de Chiara Lubich.

[leer más]

“Celebrar para encontrar”, a 100 años del nacimiento de Chiara Lubich

14 diciembre 2019
“Celebrar para encontrar”, a 100 años del nacimiento de Chiara Lubich

Se abrió el 7 de diciembre el año del centenario del nacimiento de Chiara Lubich que se festejará en todos los lugares donde hay personas que han hecho propio, su “Ideal” –como ella solía decir– de unidad y de fraternidad universal.

[leer más]

Protección de los niños y adolescentes

Líneas guías para el cuidado y protección de niños y adolescentes

Nuevas Generaciones

  • Niños
  • Chicos
  • Jóvenes por un mundo unido

Focolares en el mundo

SIGA CON

  • Síguenos
  • RSS feed
  • Tweet with me
  • Suscríbase a nuestro Canal
Creative Commons License
Periódico telemàtico del Movimiento de los Focolares (P.A.F.O.M.) reg. Trib. Velletri decr. N. 11 del 8 de mayo de 2006. Comentarios Privados a webmaster. Este trabajo es publicado bajo la licencia / This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Generic License..
Desarrollo Web por Xcogito. Graphic Design by Gabriele De Sanctis | Privacy Policy
Este sitio utiliza cookies, también de parte de terceros, para facilitar la experiencia de navegación. Cerrando este banner, aceptas nuestra modalidad de uso de las cookies. Estoy de acuerdoLeer más