Los contactos de los Focolares con los musulmanes empezaron en los años ’60. En Argelia, desde los años ’70 surge una amistad profunda entre cristianos y musulmanes, que progresivamente se va difundiendo en la ciudad de Tlemcen, dando vida a una comunidad del Movimiento de los Focolares casi por entero musulmana que ha sobrepasado no sólo las barreras entre el Islam y el Cristianismo, sino también los años crudos de la guerra civil.

Cada experiencia ha sido la base para los 8 congresos internacionales de los “musulmanes amigos de los Focolares” entre 1992 y el 2008. Hoy en día son varios miles los musulmanes en contacto con el Movimiento en todo el mundo. (https://590thefan.com/)

En los Estados Unidos, a finales de los años ’90, se abrió una nueva página en la relaciones entre cristianos y musulmanes. Chiara Lubich, mujer, cristiana y blanca, fue invitada por el Imán W. D. Mohammed, líder carismático de los musulmanes afro-americanos, a dirigir un mensaje a los fieles reunidos en la Mezquita Malcom X de Harlem. Al finalizar esa jornada, en mayo de 1997, el Imán afirmó: “Hoy aquí en Harlem, Nueva York, se ha escrito una página de la historia”. Los dos líderes estrecharon un pacto de fraternidad que después se extendió a los dos Movimientos. A partir de entonces en los Estados Unidos se realizan regularmente encuentros de comunidades cristianas y musulmanas, blancos y negros, que apuntan a construir la fraternidad universal específicamente en la ciudad y en la barrida. Se han involucrado más de 40 mezquitas y comunidades de los Focolares en varias ciudades.

El camino de profundización entre la espiritualidad de la unidad y el Islam ha atravesado algunas etapas importantes: el congreso para los amigos musulmanes desarrollado en el 2008 en Roma que tuvo como título: Amor y misericordia en la Biblia y en el Corán”.  Allí la participación del Adnane Mokrani, profesor musulmán, con el tema “Leer en Corán con el ojo de la Misericordia”, fue muy apreciado por los imán y musulmanes presentes.

En Tlemcen (Argelia) – una de las capitales de la cultura islámica para el 2011- tuvo lugar en junio de 2011 el congreso de los musulmanes del Movimiento, con el título “Vivir la unidad”. Los participantes fueron unos ochenta y provenían de 10 países distintos. La presencia entre ellos de algunos profesores musulmanes fue muy apreciada porque sobre la base de la vida vivida empezaron a desarrollar temas sobre la espiritualidad de la unidad desde el punto de vista musulmán.

Hechos de vida

test_marius=
Palabra de Vida – Mayo 2025

Palabra de Vida – Mayo 2025

<strong>“Señor, tú lo sabes todo; sabes que te quiero”.</strong>
(Jn 21, 17)
 
El último capítulo del Evangelio de Juan nos lleva a Galilea, al lago de Tiberíades. Después de la muerte de Jesús, Pedro, Juan y otros discípulos han vuelto a su trabajo de pescadores, pero por desgracia la noche no ha sido fructífera.
El Resucitado se manifiesta allí por tercera […]

[leer más]
test_marius=
Palabra de Vida Abril 2025

Palabra de Vida Abril 2025

Yo estoy por hacer algo nuevo: ya está germinando, ¿no se dan cuenta?”
(Is 43, 19)
 
El exilio en Babilonia y la destrucción del templo de Jerusalén habían provocado en el pueblo de Israel un trauma colectivo y les había planteado un interrogante teológico: ¿sigue estando Dios con nosotros, o nos ha abandonado? El fin de esta parte […]

[leer más]
test_marius=
Palabra de Vida Marzo 2025

Palabra de Vida Marzo 2025

“¿Por qué miras la paja que hay en el ojo de tu hermano y no ves la viga que está en el tuyo?”
(Lc 6, 41)
 
Jesús desciende de la montaña tras una noche de oración y elige a sus discípulos. Al llegar a una llanura les dirige un largo discurso que comienza con la proclamación de las […]

[leer más]